 |
Artículos 151 a 175 de 415 |
Segundo caso global, tras una pantera en Florida
 Primer lince ibérico que muere por seudorrabia en el mundo
 Matojo, la cría de lince ibérico de nueve meses hallada muerta en 2015 en Extremadura, no falleció por causas naturales. Su necropsia indica que fue el virus de la pseudorrabia el detonante de su repentino final. Antes de este caso solo se conocía un contagio por este agente infeccioso en un felino salvaje en el mundo, el de una pantera de Florida. 
Los felinos, amenazados tras perder su hábitat
El lince boreal habitó el norte de España hasta hace unos siglos
La UMH organiza la conferencia "Presente y futuro del lince ibérico"
|

 |
 |
WWF defiende ante la Comisión Europea su paralización
 UCLM denuncia el impacto ambiental de la mayor mina de uranio de Europa, proyectada en Salamanca
 Las investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rocío Baquero y Graciela Gómez Nicola han elaborado el informe que WWF ha presentado ante la Comisión Europea para denunciar el grave impacto ambiental que producirá la construcción, por parte de la empresa australiana Berkeley Energía, de la mayor mina y planta de concentrado de uranio de toda Europa en la provincia de Salamanca. La noticia es difundida por la Universidad la víspera del galardón al TFG sobre Daimiel. 
El Colegio de Economistas premia un trabajo fin de grado sobre los parques nacionales y Daimiel
El futuro de la energía nuclear pasa por la reutilización de los residuos radiactivos
Una investigación en la que participa la UPV/EHU, portada de la revista ´Science´
|

 |
 |
Se entrega el jueves en Derecho y Ciencias Sociales de UCLM
 El Colegio de Economistas premia un trabajo fin de grado sobre los parques nacionales y Daimiel
 La Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid entregará este jueves 16 de Febrero en Ciudad Real el Tercer Premio de su Iª Edición de Trabajos Fin de Grado en las 8 provincias donde opera a Pilar María Felipe Merenciano, graduada en Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real (UCLM), por su trabajo titulado "Los parques nacionales en la historia económica: las tablas de Daimiel, pasado, presente y futuro". 
Los 15 Parques Nacionales, en el Centenario de su Ley
Catalá defiende el "valor incalculable de la justicia" ante estudios de CEOE y economistas
Las aseguradoras harán descuentos a quien les de sus datos
Falta método para calcular el valor de derivados financieros como los causantes de esta crisis
|

 |
 |
Likens y Scheffer estudian menazas de Doñama y lluvia ácida
 Dos ecólogos, premio Fronteras del Conocimiento
 Los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer han recibido el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por ayudar a comprender y predecir cómo reaccionan los ecosistemas a las alteraciones que provoca el ser humano en el medio ambiente. Likens ha estudiado el impacto de la lluvia ácida en la naturaleza y Scheffer destaca por predecir los riesgos que sufre el entorno por la acción humana. 
"Los ODS, gran oportunidad para construir un mundo mejor"
Trump relanza oleoductos paralizados por daños ecológicos
El "Premio Nobel" del BBVA a Manabe y Hansen desafía la idea de Cambio Climático de Donald Trump
Obama: "Las energías limpias triunfarán pese a Trump"
|

 |
 |
La Internet de cosas evitará accidentes y eliminará atascos
 La inteligencia artificial ya predice la contaminación urbana y controlará el tráfico
 Mediante técnicas de inteligencia artificial, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método para saber con antelación cuando se van a superar en una ciudad los niveles permitidos de ozono troposférico, un gas nocivo para la salud humana. El modelo se ha aplicado con éxito al caso de Hong Kong, en China.La predicción precisa y rápida de las concentraciones de ozono troposférico resulta fundamental para el manejo del sistema público de alerta de contaminación. 
La inteligencia artificial ya es capaz de predecir tu infarto
Nature elige los 10 científicos del año 2016
Nuevo método español para diagnosticar alzhéimer
Una nariz artificial detecta en el aliento los cáncer de pulmón
|

 |
 |
Por recomendaciones del Gobierno y de la Comisión europea
 España mantendrá cara la luz y subirá impuestos verdes
 España tendrá que añadir a su récord europeo en subidas del precio de la electricidad el incremento de los impuestos medioambientales sobre la energia. Mantener lo primero es la recomendación del Gobierno, mientras la Comisión Europea pidió este lunes a las autoridades españolas que eleven los impuestos verdes, pues es el tercer país de la Unión Europea (UE) con los ingresos más bajos por fiscalidad ambiental. Estos impuestos supusieron el 1,85% del PIB en 2014 frente al 2,46% de media en la UE 
Ningún grupo hispano entre los 13 que promueven el hidrógeno frente al carbón, único recurso español
Proeza del I+D español: diseña un sistema para almacenar energía renovable 10 veces más potente
Más condenas europeas a España por sus interinos y los monopolios energéticos que pagan a políticos
REE, cotizada que preside Folgado, contrató a la consultora fundada por Montoro y Guindos
|

 |
 |
El rey Felipe VI, en la entrega de los XIX premios Codespa
 "Los ODS, gran oportunidad para construir un mundo mejor"
 El Rey Felipe VI presidió la entrega de los XIX Premios Codespa, donde aseguró que "los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un gran reto para todos y una gran oportunidad para construir un mundo mejor"."Los 17 ODS definen nuestra agenda global y nos comprometen a todos a través de una visión integradora y universal", indicó durante el acto, para luego añadir: "los ODS son un gran reto para todos y una gran oportunidad para construir un mundo mejor". 
La UE anuncia sus prioridades para el desarrollo sostenible
Aprendizaje en América Latina y el Caribe, tema central esta semana de la Agenda Educación 2030
UNESCO ofrece su atlas electrónico Educación 2030 a todos los docentes y centros del mundo
La ONU lanza este fin de semana la segunda agenda global de desarrollo sostenible 2015-2030
|

 |
 |
Contra los Sioux de Dakota, y ordena usar solo tubos de EEUU
 Trump relanza oleoductos paralizados por daños ecológicos
 Elpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para relanzar la construcción de dos oleoductos que su predecesor Obama había paralizado por su impacto medioambiental. La prensa española ha reforzado sus críticas tras títulos del martes como "puede convertirse en una grave amenaza contra la libertad de expresión" (EL PAÍS), Inquietante panorama con sólo tres días de presidencia (EL MUNDO),Trump parece querer demostrar qu 
Academia y partidos piden que el español vuelva a la web de Casa Blanca tras desaparecer sin aviso
Las movilizaciones contra Trump se globalizan mientras la extrema derecha europea le secunda
La presidencia de EEUU no modera a Trump y avergüenza al mundo civilizado
La prensa española, contra Trump, de quien el Gobierno espera
|

 |
 |
Iberdrola apuesta por reducir el50% las emisiones en 25 años
 Ningún grupo hispano entre los 13 que promueven el hidrógeno frente al carbón, único recurso español
 Trece grupos multinacionales de sectores más dependientes de la energia desarrollarán el hidrógeno como solución energética para evitar el efecto invernadero en los próximos 25 años, cuando se estima que la demanda energética crecerá casi un 50%. También desde el Foro Mundial desarrollado estos días en Davos (Suiza), Iberdrola apostó por reducir a la mitad las emisiones en 25 años y expuso las inversiones de su expresa en evitar el cárbon, único recurso natural español tras agua, viento y sol. 
Europa, en guerra con el "asesino invisible": la contaminación
La UE anuncia sus prioridades para el desarrollo sostenible
La cumbre de Marrakech eleva las presiones para que los países se descarbonicen pese a Trump
Las emisiones de CO2 en España crecen mucho más que la economía
|

 |
 |
El Gobierno Rajoy impulsa la economía circular
 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha destacado hoy los avances llevados a cabo para consolidar el modelo de de economía circular, cuya transición impulsa el Gobierno de España, para lo que aprobó dos instrumentos clave como son el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 y el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022). 
La situación y evaluación de la economía circular en España
Un pez de nidos circulares y una araña acróbata, en el Top 10 de nuevas especies
Jornada sobre cómo financiar proyectos innovadores de economía circular en Málaga
Nuevo paquete para impulsar la economía circular
|

 |
 |
Sus modelos computacionales miden lo que niega el presidente
 El "Premio Nobel" del BBVA a Manabe y Hansen desafía la idea de Cambio Climático de Donald Trump
 Los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen han sido premiados por la Fundación BBVA por crear modelos computacionales pudieron simular el comportamiento del clima y determinar el impacto que los gases de efecto invernadero tendrían en la temperatura de la Tierra, predeciendo así el calentamiento global debido al incremento del CO2 en la atmósfera. Hoy sus trabajos siguen vigentes, pese a políticos o activistas que lo niegan, caso del presidente electo norteamericano Donald Trump. 
"La campaña contra el cambio climático de Donald Trump ha sido dañina"
"La gestión del clima es urgente para salvarnos a nosotros, no al planeta"
Obama: "Las energías limpias triunfarán pese a Trump"
Hasta los republicanos apoyan las sanciones de Obama contra la injerencia rusa en favor del Trump
|

 |
 |
El presidente se despide con un artículo en la Science
 Obama: "Las energías limpias triunfarán pese a Trump"
 El aún presidente de EE UU, que el martes pronunciará su último discurso en el cargo, escribe esta semana en la revista Science que la tendencia hacia las energías renovables es "irreversible" a pesar de lo que decida Donald Trump. Barack Obama expone cuatro razones por las que está convencido de que la economía verde que él impulsó se mantendrá y supondrá una oportunidad para su país.
"El mercado de la energía limpia está creciendo y la tendencia puede prolongarse al margen de Tru", dice 
Trump niega que Rusia le ayudara a ganar las elecciones y sigue proteccionista frente a México
Hasta los republicanos apoyan las sanciones de Obama contra la injerencia rusa en favor del Trump
Los grandes rechazan cantar en la toma de posesión de Trump
Los 21 países APEC desafían el proteccionismo de Trump
|

 |
 |
Tejerina apuesta por mejorar la protección del medio ambiente desde la mayor competitividad
 La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que uno de los principales objetivos de su Departamento es profundizar el trabajo realizado en los últimos años, así como impulsar nuevas medidas para seguir mejorando la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y rentabilidad de la actividad pesquera y la estabilidad y competitividad del sector agroalimentario. 
|

 |
 |
Cuesta doce veces más que la limpieza del aire, según la CE
 Europa, en guerra con el "asesino invisible": la contaminación
 Con objeto de reducir la contaminación atmosférica y evitar que antes de 2030 cause otras 58.000 muertes prematuras y también ahorrar a los europeos unos 40.000 millones al año, la Comisión Europea adoptó este viernes nuevas medidas y reiteró que el número de víctimas generados es superior al de los accidentes de tráfico. Es ya la primera causa medioambiental de muerte prematura en toda la UE. El aire impuro también afecta a la calidad de vida de quienes padecen asma o problemas respiratorios. 
La contaminación ya mata 234 veces más que las guerras
Reducir la contaminación por tráfico beneficiaría al desarrollo cognitivo escolar
La contaminación apaga la vía láctea para un tercio de la población
El calentamiento global mata cada día a 18.000 personas
|

 |
 |
Jornada sobre cómo financiar proyectos innovadores de economía circular en Málaga
 
|

 |
 |
Impulsado por la Comisión Europea
 Nuevo paquete para impulsar la economía circular
 
|

 |
 |
Una colección de estudios abogar por empoderarlas para ello
 Las mujeres, una de las soluciones del cambio global
 Dejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para enfrentarse de manera más eficaz a las crisis ecológicas. Una colección de estudios en la que participa el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales aborda cuestiones de cambio ambiental global desde una perspectiva feminista y multidisciplinar.

El calentamiento global mata cada día a 18.000 personas
La gobernanza climática global entra en su nueva etapa de aplicación
La cooperación entre débiles es el arma más potente
España, en el epicentro mundial del movimiento por una Nueva Economía desde el Bien Común
|

 |
 |
Tras las dudas sobre la constitucionalidad de la actual
 Los 15 Parques Nacionales, en el Centenario de su Ley
 Los 15 parques que componen la Red de Parques Nacionales de España celebraron este jueves el centenario con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien ha descubierto una placa en la sede de su ministerio, y ha inaugurado una exposición de cuadros sobre los Parques Nacionales. La actual ley tuvo dudas de constitucionalidad que fueron analizadas por el consejo de Estado. 
España se alinea con Alemania para diluir la unión bancaria y fiscal propuestas por Francia
Las ciudades más verdes se tornan más injustas
Fomentan el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Un drone para combatir la caza furtiva en África
|

 |
 |
Reporteros sin Fronteras rinde homenaje a su difícil labor
 Los periodistas ambientales o el riesgo de informar
 El Medio Ambiente ya está reconocido como un importante desafío para la Humanidad. Reporteros Sin Fronteras considera en un informe que se debe prestar especial atención a los periodistas que corren grandes riesgos para investigar asuntos delicados relacionados con el entorno. El informe pone de relieve un constante deterioro de la situación de los periodistas ambientales, cada vez más expuestos a diversos tipos de presiones, amenazas y agresioNes violentas contra los hombres y mujeres. 
La cumbre de Marrakech eleva las presiones para que los países se descarbonicen pese a Trump
El acceso al agua, clave para cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático
La ONU coloca a las ciudades en el centro del desarrollo
El cambio climático causará estragos en el Mediterráneo
|

 |
 |
Evalúan cómo varían los contaminantes en una gran ciudad
 Alerta en la mitad de los controles 2015 del aire en Madrid
 Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están llevando a cabo mediciones y simulaciones de la calidad del aire en Madrid para mejorar el conocimiento de la contaminación atmosférica. Aunque más de la mitad de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire superaron los límites permitidos en 2015, los resultados recogidos hasta ahora revelan la existencia de fuertes variaciones espaciales y temporales en la distribución de contaminantes en la ciudad.

La planificación urbana evitaría 3.000 muertes anuales en una ciudad como Barcelona
Ruido y contaminación perturban la conducta escolar
La contaminación del aire es una de las principales causas de muerte por cáncer
La planificación urbana evitaría 3.000 muertes anuales en una ciudad como Barcelona
|

 |
 |
En 3 comunicaciones para concretar los ODS 2030 de la ONU
 La UE anuncia sus prioridades para el desarrollo sostenible
 La Comisión Europea anuncia un enfoque estratégico para lograr el desarrollo sostenible con tres comunicados: 1) próximos pasos en pos de un futuro sostenible para Europa con las diez prioridades políticas y la forma en que la UE alcanzará los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el futuro, 2) nuevo Consenso Europeo sobre Desarrollo y marco de cooperación para la UE y sus Estados miembros ante la Agenda 2030, y 3) asociación renovada con los países de África, Caribe y Pacifico. 
Iberdrola, entre las grandes multinacionales que pujan por captar fondos de los objetivos ONU 2030
América Latina ratifica la estrategia Educación 2030
Aprendizaje en América Latina y el Caribe, tema central esta semana de la Agenda Educación 2030
UNESCO ofrece su atlas electrónico Educación 2030 a todos los docentes y centros del mundo
|

 |
 |
Marrakech perdió el rápido paso anterior hacia el progreso
 La cumbre del clima termina con 111 países contra Trump
 En Marrakech, donde culminó anoche la Cumbre del Clima, se han dado los primeros pasos para que el acuerdo se adapte a partir de 2020. Aunque no terminará su puesta en marcha hasta 2018, la cumbre ha sido rotunda ante la elección de Donald Trump: los países se han reafirmado y unido en la lucha contra el cambio climático. Los planes no son más débiles ahora, pero Marrakech ha perdido una oportunidad para continuar el rápido progreso que se tenía antes" 
La cumbre de Marrakech eleva las presiones para que los países se descarbonicen pese a Trump
La cumbre de Marrakech reclama justicia climática
La ONU coloca a las ciudades en el centro del desarrollo
Madrid, capital de huertos urbanos
|

 |
 |
Si falla el pacto de París, la temperatura subiria 3,6ºC
 
|

 |
 |
España baja al puesto 33 de los 58 países analizados
 La cumbre de Marrakech eleva las presiones para que los países se descarbonicen pese a Trump
 La cumbre de Marrakech está fijando los mecanismos para conseguir la meta del Acuerdo de París: reducir las emisiones de CO2 y no superar los 2 ºC de aumento de la temperatura en 2100. Alemania, seguido de EE UU y México, han sido los primeros países en presentar estrategias de descarbonización para 2050. Les han seguido Canadá, Perú y Suiza, entre otros. España se ampara en el contexto europeo, pero prepara la futura ley de Cambio Climático, anunciada en diciembre de 2015 por Mariano Rajoy. 
La cumbre de Marrakech reclama justicia climática
La ONU coloca a las ciudades en el centro del desarrollo
El cambio climático causará estragos en el Mediterráneo
Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan
|

 |
 |
La "Producción Ecológica 2015",sin aclarar daños energéticos
 España sigue de líder europeo en cultivos ecológicos
 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en su página Web los datos estadísticos de la agricultura y la ganadería ecológicas correspondientes al año 2015. De estos datos y de su información oficial se desprende que España se sitúa como primer Estado miembro de la Unión Europea en superficie de cultivos ecológicos, que se ha duplicado en estos últimos diez años.España mantiene así un liderazgo de gobiernos anteriores, pese al reciente castigo a la energía 
Planificada la red de energía en beneficio de la privada REE
Gran estudio global sobre biomasa forestal
Ence de Pontevedra, referente ambiental mundial
La etiqueta de producto ecológico solo favorece la compra de alimentos poco valorados
|
 |