 |
 |
 |
Artículos 176 a 200 de 1251 |
El PAIS dice que España perdió influencia al seguir a EE.UU
 La prensa española juzga a Fidel Castro como un dictador que frenó democracia y bienestar en Cuba
 La mayoría de la prensa española juzga a Fidel Castro ante la noticia de su muerte como una de las grandes figuras históricas del siglo XX, profesional de la política y el poder, dictador que frenó el bienestar, criticado y alabado en similar proporción. Ahora coinciden en que se reabre un periodo de incertidumbre sobre el futuro político de la isla, inmersa en una tímida apertura democrática que no se sabe si continuará, máxime tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. 
"Trump cree que América es para los americanos y que cualquier inmigrante es un apestado"
Papa y Patriarca ortodoxo se reencontraron tras mil años
El Papa pide en Cuba servir a personas, no ideologías
Cuba y España, los gobiernos que más celebraron el Día Mundial de la Juventud
|

 |
 |
Asia y Latinoamérica también defienden el acuerdo de París
 Los 21 países APEC desafían el proteccionismo de Trump
 Los líderes de los 21 países de Asia y Pacífico, que suman más de tres cuartos de la población mundial, casi el 56% del PIB global y la mitad de su comercio, reunidos este fin de semana en APEC 2016 de Lima, lanzaron férreas defensas de la integración de sus economías y alertaron contra la vuelta al proteccionismo comercial que propugna el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y diversos líderes europeos. 
Europa, BCE y prensa cargan contra Trump por temor a los efectos del proteccionismo
Trump divide a Europa, además de anunciar la deportación de tres millones de "sin papeles"
"El discurso de Trump lleva a mayor inflación y tipos de interés más elevados"
Altos financieros y fieles integrarán el gobierno Trump
|

 |
 |
Amenazas globales en democracia, Europa y multilateralismo
 Trump dañará, incluso sin ganar y bajar las bolsas
 Crece la sensación opinión pública y mercados de que el éxito político de Trump generará importantes daños, incluso si en las elecciones de este martes no llegara a ganar. Los analistas bursátiles usan escenarios que van desde pérdidas del 5% a subidas del 15% hasta final de año. Pero los daños presentes o futuros afectan al resto del mundo, sus instituciones y la globalización. Serán frutos de mensajes que, en el nombre de valores americanos, desprecian profundamente esos y otros valores, dicen 
La venganza de la geografía. Rober D. Kaplan
Políticos sin rumbo
El postcapitalismo que viene con el Foro de Economía Progresista
Populismo
|

 |
 |
Colombia, Venezuela yGibraltar restan atención a la juventud
 La cumbre iberoamericana, sin la mitad de sus 22 presidentes, acuerda mejorar el empleo juvenil
 La cumbre bienal de los jefes de Estado y de Gobierno que forman la Organización de Estados Americanos (OEA) se celebró este fin en Cartagena de Indias (Colombia) con la ausencia de 11 de los 22 presidentes, entre ellos el de España, pese a los esfuerzos de la nueva secretaria general por realzar los 25 años de la entidad. Tampoco hubo unanimidad ni a veces mayoría para los acuerdos. Diferencias sobre Colombia, Venezuela, Gibraltar y comercio restaron atención al tema central: el empleo juvenil. 
La VII Cumbre de las Américas da prioridad a la educación y acuerda crear un sistema de calidad
Educación e innovación articularán la Cumbre UE-CELAC por el crecimiento de las PYMES
Empieza a materializarse la Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana
Las Erasmus iberoamericanas, de hasta 4.000 euros por 6 meses
|

 |
 |
El Gobierno español firma esta semana el acuerdo creador
 La Fundación Internacional Unión Europea-América Latina y el Caribe, impulsada a los 8 años de nacer
 El Gobierno español ha autorizado la firma del Acuerdo por el que se crea la Fundación Internacional Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE-ALC), ocho años después de que en la V Cumbre de las dos partes del año 2008 celebrada en Lima los jefes de Estado y de Gobierno iniciaron el debate para crear esta entidad birregional destinada a fortalecer la Asociación Estratégica y potenciar su visibilidad. La VI Cumbre (Madrid, 2010) tomó la decisión de ponerla en funcionamiento. 
Latinoamérica invierte más en educación, pero falla en calidad
América Latina ratifica la estrategia Educación 2030
Aprendizaje en América Latina y el Caribe, tema central esta semana de la Agenda Educación 2030
El español es ya la tercera lengua más usada en internet
|

 |
 |
España, satisfecha por la decisión del Consejo de Seguridad
 El socialista luso Antonio Guterres presidirá la ONU
 El cargo no será como se esperaba para una mujer. El Gobierno de España expresó este jueves su gran satisfacción por la decisión del Consejo de Seguridad de proponer a António Guterres como candidato a próximo Secretario General de Naciones Unidas, el noveno en la historia de la organización. En una Resolución adoptada horas antes por aclamación del Consejo, éste recomienda a la Asamblea General que Guterres sea Secretario General a partir del 1 de enero próximo, en sustitución de Ban Ki-moon. 
La ONU destaca el papel de la radio en emergencias
La ONU urge la responsabilidad compartida, ante su Cumbre Mundial Humanitaria
La ONU, preocupada por el aplazamiento electoral en Haití
La ONU urge una respuesta colectiva a la devastación navideña de "El Niño".
|

 |
 |
Los restos delatan un estado pre-Inca teocrático hereditario
 Comparan con Tutankamón al pre-inca Señor de Sipán, de rostro reconstruido con técnicas digitales
 Los medios peruanos e internacionales destacan la reconstrucción gracias a técnicas digitales del rostro del Señor de Sipán, un antiguo gobernante Mochica del siglo III, cuyo dominio abarcó el norte del Perú. Le comparan con el faraón egipcio Tutankamón por su fastuosa tumba, que albergaba un suntuoso ajuar funerario y una quincena de sacerdotes y jefes militares que componían su corte real. El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la tumba en 1987. 
|

 |
 |
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
 El "hambre oculta", problema de salud pública en Iberoamérica
 El Programa Mundial de Alimentos (PMA) promovió durante un evento celebrado en Santo Domingo la fortificación del arroz para ayudar a los países a alcanzar la meta de Hambre Cero para 2030, ya que es una estrategia efectiva y de bajo costo para reducir las deficiencias de micronutrientes de grandes segmentos de la población. 
La pornografía en publicidad no vende
La FAO sentencia: 925 millones de personas pasan hambre en todo el mundo
El riesgo de hambre afecta ya en Yemen a 14 millones, la mitad de la población
Los tres hermanos Roca españoles iluminan la cocina mundial sostenible
|

 |
 |
Según estudio liderado por los expresidentes Lagos y Zedillo
 Latinoamérica invierte más en educación, pero falla en calidad
 Un estudio internacional liderado por los expresidentes Lagos y Zedillo propone cambios estructurales para revertir el atraso regional en Latinoamérica, y destaca que se han hecho importantes progresos en expandir la cobertura de sus sistemas educativos con recursos económicos cada vez más importantes, pero han fallado en la calidad. 
América Latina ratifica la estrategia Educación 2030
El español es ya la tercera lengua más usada en internet
Mejora la educación de jóvenes y adultos en el Caribe, sobre todo en países de habla inglesa
Especialistas de educación en América Latina y el Caribe armonizan su programa regional
|

 |
 |
Por una débil aplicación de la ley y por la corrupción
 S&P rebaja perspectiva de México por "decepcionante" crecimiento económico
 La agencia de calificación S&P destacó las "debilidades en la gobernabilidad" que han afectado a la inversión en México, e indicó que el PIB retrocedió 0,2% en el seguno trimestre y que la deuda del gobierno aumentará en promedio 4% del PIB anualmente en los próximos tres años. 
Denuncian un caso de corrupción estructural en la UNAM
Brasil, Chile y México lideran el ranking de las universidades latinoamericanas 2016
España se consolida como segundo inversor directo en México tras los Estados Unidos
México, el país con la tasa más alta de diabetes de Latinoamérica
|

 |
 |
Será evaluada por LLECE de UNESCO, que agrupa a 19 paises
 América Latina ratifica la estrategia Educación 2030
 Autoridades ministeriales de América Latina ratifican estrategia hacia la Educación 2030 del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), organismo de la UNESCO organismo que agrupa a 19 países de América Latina en torno a la evaluación de la educación. El consenso se alcanzó en el marco de una reunión realizada en Santiago de Chile, en la que también participaron autoridades del Caribe anglosajón. 
Aprendizaje en América Latina y el Caribe, tema central esta semana de la Agenda Educación 2030
UNESCO ofrece su atlas electrónico Educación 2030 a todos los docentes y centros del mundo
La falta de inversión en los niños más vulnerables traerá más muerte, pobreza y analfabetismo
Especialistas de educación en América Latina y el Caribe armonizan su programa regional
|

 |
 |
Van al menos 20 denuncias,algunas de estudiantes extranjeros
 Viajes Rosa Tours, denunciada por timo en billetes aéreos
 La página web www.rosatours.es y su Facebook Rosa Tours (ya eliminado) hanfrecido pasajes a Latinoamérica a precios muy cómodos. Pero esta agencia de viajes con supuesta sede en la Plaza de la Paz 1, entresuelo en Castellón(Comunidad Valenciana) se ha dedicado a presuntamente timar o estafar con la venta de billetes electrónicos a países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, entre otros destinos de Latinoamérica. Ya son más de 20 personas quienes han presentado su denuncia policial. 
Ryanair inicia acciones legales contra eDreams y Google por publicidad engañosa
The Caribbean y Antillas, destino romántico del 2016
El Ministerio del Tiempo: nada de ciencia, todo ficción
Con Fray Luis de León en la Universidad de Salamanca, siglo XVI
|

 |
 |
El presidente de Argentina visita Francia, Bruselas y la RFA
 Macri busca un pacto comercial con Europa pero topa con sus obstáculos a Telefónica
 El presidente argentino, Mauricio Macri, visita Europa esta semana (Francia, Bruselas y Alemania) para expresar su optimismo acerca de las relaciones entre su país y la Unión Europea, e impulsar acuerdos, incluso tras los resultados del referendum sobre la salida de Reino Unido de la UE. Pero ese acuerdo deberá pasar por modificar obstáculos a la libre competencia en telecomunicaciones de grupos como Telefónica, sugiere NewEurope. 
The Economist critica la gestión de Alierta en Telefonica
Huelga y realce de Facebook y Telefonica restan impacto a la cumbre mundial de móviles 2016
AT&T negocia con Telefónica vender su TV en Latinoamérica
Telefónica se aleja de la gerontocracia del IBEX al relevar amigos de Alierta por empresarios
|

 |
 |
Día del Español para 472 millones de nativos en el mundo
 El español es ya la tercera lengua más usada en internet
 Con motivo del Día del Español tuvieron lugar degustaciones y clases de platos típicos de países de lengua española, talleres o proyecciones de películas en los 22 centros del Instituto Cervantes de 17 países, todo para conmemorar que el español es la lengua materna de casi 567 millones de personas en el mundo, 8 millones más que en el 2015. 
El español une fuerzas para expandirse en EE.UU
Expertos de 27 países acudirán al VII Congreso Internacional de la Lengua Española
Habrá un solo examen de español en todo el globo
Nace el sistema internacional de certificación del español auspiciado por 108 universidades iberoamericanas
|

 |
 |
Reunión n internacional con participación de UNESCO
 Mejora la educación de jóvenes y adultos en el Caribe, sobre todo en países de habla inglesa
 El 30 de junio y el 1 de julio de 2016 en el Hotel Hyatt Ziva de Montego Bay en Jamaica ha tenido lugar la reunión CONFINTEA VI para reflexionar sobre el progreso y los desafíos del aprendizaje en adultos. La reunión se realizó dentro del marco de progresos sustanciales que han realizado los Estados del Caribe en cuanto a la elaboración de políticas, cooperación entre programas y en la agilización de recursos para transformar las condiciones de vida y de educación de jóvenes y adultos. 
Especialistas de educación en América Latina y el Caribe armonizan su programa regional
México intenta unir mercados con Guatemala, Panamá y Costa Rica
América Latina y el Caribe regeneran políticas "mipymes"
The Caribbean y Antillas, destino romántico del 2016
|

 |
 |
España presenta su modelo como abierto e innovador
 Iberoamérica, invitada a implantar la Justicia digital
 En su primer día del viaje de trabajo que realiza a Colombia, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha participado en la inauguración de las jornadas ´La Justicia digital: prioridad para los Gobiernos, mejor servicio para la sociedad´, que se están celebrando en la ciudad de Cartagena de Indias, organizadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 
|

 |
 |
XVI Curso Iberoamericano sobre Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos 2016
 
|

 |
 |
Pesar español por las inundaciones de Uruguay y Chile
 Casi 400 muertos y 100.000 necesitados por el terremoto en Ecuador
 A los dos días del terremoto de 7,8 en la escala de Richter que sacudió en la madrugada del domingo la costa norte ecuatoriana, los muertos se elevan a 376 y se teme que este martes supere los 400, cuando prosigue la búsqueda de supervivientes y cadáveres entre los escombros. Lo urgente para las autoridades es localizar a las personas desaparecidas y atender a los cerca de 100.000 necesitados. Las inundaciones casi simultáneas de Chile y Uruguay han causado otra docena demuertos y pesar español 
Cómo prevenir y superar los accidentes de montaña
El terremoto de 6,3 en el mar de Alborán cierra las escuelas de Melilla
"El nuevo terremoto en Nepal no es una réplica del primero"
Así sonó el terremoto de Japón
|

 |
 |
La OMS revela un nuevo estudio sobre la diabetes
 México, el país con la tasa más alta de diabetes de Latinoamérica
 La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe que situa a México a la cabeza de los países con más muertes por diabetes de Latinoamérica, además según el estudio la enfermedad afecta más a los hombres de entre 30 y 69 años. El Gobierno de México ha implementado algunas medidas para frenar la tasa de diabetes de la población, pero aún carece de estructuras y medios suficientes para combatirla. 
La grasa afecta de modo dispar a hombres y mujeres
La diabetes materna, asociada con autismo infantiles
Una enzima protege frente a la resistencia a la insulina
|

 |
 |
El desarrollo era tan ilimitado como en poblaciones actuales
 Suramérica creció sin límites hace 5.000 años
 Sudamérica fue el último continente en ser colonizado por los humanos, y también donde se produjo la mayor extinción de megafauna del Pleistoceno. A pesar de ser crucial en la prehistoria, poco se sabía sobre la expansión humana. Un nuevo estudio confirma que el crecimiento de la población del continente sucedió en dos fases. La más reciente –hace más de 5.000 años– muestra un patrón similar al desarrollo ilimitado de las poblaciones actuales. 
El Salvador ultima un programa de empleabilidad juvenil
Tratos crueles e inhumanos en el penal de Topo Chico cuando murieron 49 personas
España se consolida como segundo inversor directo en México tras los Estados Unidos
Aministía Internacional denuncia la impunidad de 43 muertes por protestar en Venezuela
|

 |
 |
En una cumbre de la UNESCO en Santiago de Chile
 Especialistas de educación en América Latina y el Caribe armonizan su programa regional
 Con la presencia de Qian Tang, subdirector de Educación de la UNESCO, en Santiago de Chile se reunen desde el martes hasta este jueves los especialistas de educación de la UNESCO que realizan su labor en América Latina y el Caribe. Será un espacio para repasar la situación educativa de la región, acordar un programa armonizado y coordinado para el 2016 y 2017, y apoyar el Marco de Seguimiento de la Agenda Mundial de Educación (Educación 2030). 
Abierta hasta el 2 de mayo la puja sobre educación para el desarrollo sostenible
España enmienda la convención global de dopaje deportivo
UNESCO y Oxapampa lanzan un programa para capacitar a jóvenes en audiovisual y naturaleza
¿Tiene el uso de las TIC efectos negativos en el rendimiento académico?
|

 |
 |
Es con mucho el más estudiado en Améric, dice el Rey Felipe
 El español une fuerzas para expandirse en EE.UU
 El español ha encontrado en Estados Unidos, con 53 millones de personas de origen hispano, un trampolín para expandirse al mundo, según el consenso inaugural del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en la capital puertorriqueña, que impulsará el examen único como atracrtivo entre jóvenes. El rey Felipe VI dijo que ha dejado de ser considerada la lengua de los inmigrantes poco cualificadospara ganar peso en la primera potencia mundial, en lo que coincididieron otros oradores. 
La Universidad más allá de la Unión Europea: un certificado
de idiomas para estudiar por el mundo
España, potencia turística más competitiva del mundo por su cultura, según el Foro Mundial de Davos
Los jóvenes que no usan las redes sociales, excluídos socialmente
La lengua española, "promesa de un futuro dominante"
|

 |
 |
El relator de la ONU habla sobre el trágico suceso
 Tratos crueles e inhumanos en el penal de Topo Chico cuando murieron 49 personas
 Juan Méndez, relator de la ONU sobre Tortura y Tratos Inhumanos y Degradantes, instó a las autoridades a que garanticen el derecho de las familias a conocer la verdad sobre lo ocurrido en la noche del 10 al 11 de febrero en el penal de Topo Chico, en Monterrey, México. En esa ocasión, y durante los disturbios, fallecieron 49 personas y 12 fueron heridas. 
"La opción nuclear es una opción de solidaridad con los países en desarrollo"
El Salvador ultima un programa de empleabilidad juvenil
Turquía negocia tratados de libre comercio con países latinoamericanos y caribeños,
Raúl Castro sella la cooperación entre Cuba y la UNESCO
|

 |
 |
Tras el acuerdo del 6F para llenar el vacío provisionalmente
 Ban Ki-moon aprueba la elección de presidente en Haití
 Las elecciones de Haití, celebradas el 14 de febrero, son muestra de la estabilidad a la que finalmente parece llegar la situación política del país caribeño. Ban Kii-moon, en un comunicado de las Naciones Unidas, ha cogido con beneplácito las elecciones celebradas el pasado domingo, y que permiten a Haití llenar provisionalmente el vacío de poder. 
Uruguay y el Reino Unido lanzan nuevo proyecto educativo
Papa y Patriarca ortodoxo se reencontraron tras mil años
Hay casi 625 millones de latinoamericanos, según el CEPAL
|

 |
 |
El total de la IED mexicana, superior a la española en 2015
 España se consolida como segundo inversor directo en México tras los Estados Unidos
 La inversión extranjera directa (IED) en México en 2015 ascendió a 28,382.3 millones de dólares, un 25.8% más que en el año previo, empujada por dos grandes operaciones en el sector de telecomunicaciones y el industrial, dijo el domingo la Secretaría de Economía. España se consolida como segundo inversor tras los Estados Unidos, a pesar de que en los once primeros meses del año (último dato español) su total de la IED es considerablemente inferior a la mexicana: 18 288 millones de euros. 
Todos los partidos prometen más inversión en I+D+i
ATT celebra el 42 aniversario del móvil al comprar Nextel y superar a Telcel y Movistar
Google, EY, PwC, KPMG y Deloitte, empresas preferidas para trabajar por los universitarios
|
 |
|
 |
 |