|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Estrategias verdes |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Artículos 176 a 200 de 415 |
Trump ganó mientras ONU celebra la entrada Acuerdo de París
 El acceso al agua, clave para cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático
 El cumplimiento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático dependerá en gran medida del acceso igualitario al agua y de la gestión de los recursos hídricos, coincidieron en resaltar los asistentes a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP22), que se celebra en Marrakech, Marruecos, a las pocas horas de conocerse el triunfo en las elecciones americanas de Trump, contrario a los acuerdos de París, y con ecos entrada en vigor el 4 de noviembre 
La cumbre de Marrakech reclama justicia climática
El cambio climático causará estragos en el Mediterráneo
La ONU coloca a las ciudades en el centro del desarrollo
España incumple en los tres grandes objetivos climáticos de la conferencia de París
|

 |
 |
Especial vulnerabilidad de África ante el cambio climatico
 La cumbre de Marrakech reclama justicia climática
 La XXII Cumbre del Clima (COP22) ha comenzado este lunes en Marrakech con un llamamiento a la "justicia climática" entre los pueblos y un llamamiento sobre la especial vulnerabilidad de África ante el cambio climatico.Tras ratificar el pasado viernes el Acuerdo de París -ya son 100 países–, la COP22 permitirá hasta el día 18 acordar las reglas del juego del acuerdo y trazar una hoja de ruta clara para ayudar a los países en vías de desarrollo a actuar frente al cambio climático. 
Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan
El cambio climático causará estragos en el Mediterráneo
El 2016 podría ser el año más caliente de la historia
Pacto global para reducir emisiones en aviación, que suman un tercio de las totales
|

 |
 |
"Para transformar elmundo, debemos transformar sus ciudades"
 La ONU coloca a las ciudades en el centro del desarrollo
 "Para transformar elmundo, debemos transformar sus ciudades".Esta frase del secretario general saliente de la ONU, Ban Ki-moon, refleja el alto consenso alcanzado en su mandato sobre la urgencia de un desarrollo sostenible.El consenso fue explícitado tanto en la Cumbre del Clima de París como ahora en Habtitat III, la conferencia que acaba de celebrarse en Quito.Ha sido la más concurrida en la historia de la organización.La novedad ha sido reafirmada este lunes por el Día Mundial de las Ciudades 
|

 |
 |
Responden a las enseñanzas de aves ´tutoras´ adultas
 Las perdices de granja podrán aprender a sobrevivir
 Las perdices de granja, según una investigación de la Universidad de León, podran ser entrenardas por aves ´tutoras´ adultas, para que su supervivencia en la vida salvaje sea mayor.Ahora tienen problemas al criarse en cautividad porque no están en contacto con sus predadores. Pero los resultados del estudio apuntan a que ese sistema de aprendizaje artificial es eficaz para aprender a que no se las coman.Las entrenadas sobrevivieron más días que las no entrenadas, dicen los investigadores. 
La perdiz roja pierde un tercio del censo en fincas de caza
Bolonia, hito mal valorado
El programa Endesa Educa enseña a más de 56.000 alumnos el valor de la energía
La familia, la educación y la economía, protagonizan los cursos de verano del CEU USP
|

 |
 |
Según un nuevo estudio, el Sur de España será un desierto
 El cambio climático causará estragos en el Mediterráneo
 i la temperatura aumenta más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales –lo que algunos científicos ya consideran irreversible– los cambios en los ecosistemas mediterráneos, sin precedentes en los últimos 10.000 años, convertirán al sur de la Península en una zona desértica.Solo si no se sobrepasa los 1,5 ºC de incremento, los cambios en los ecosistemas estarían dentro de los límites del
Holoceno. Las en la cuenca mediterránea son actualmente 1,3 °C mayores que durante los años 1880-1920 
Proeza del I+D español: diseña un sistema para almacenar energía renovable 10 veces más potente
Pacto global para reducir emisiones en aviación, que suman un tercio de las totales
El 2016 podría ser el año más caliente de la historia
Cien Premios Nobel cargan contra Greenpeace
|

 |
 |
Su valor económico quintuplica su coste de conservación
 Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan
 Un estudio internacional con participación española valora la biodiversidad de los bosques en una cantidad entre 400.000 y 580.000 millones de dólares por año, cifra que multiplica por cinco el precio de conservarlos. Los científicos analizaron 777.126 parcelas de muestreo con 30 millones de árboles de 8.737 especies en 44 países de todo el mundo. Actualmente la deforestación y el cambio climático amenazan a la mitad de las especies de árboles.Hay relación directa entre la diversidad de árboles. 
Menos incendios, pero cada vez más bosque destruido
Las sequías ralentizan el crecimiento de los bosques
Los Bosques y el agua
Reconstruyen en 3D un bosque carbonífero petrificado de hace 300 millones de años
|

 |
 |
Según estimaciones del Ministerio de Industria y Energía
 España, por encima del objetivo del 20% de renovables en 2020 pese a los fuertes recortes
 España alcanzó en 2014 un 17,3% de penetración de renovables, frente al 12,1% previsto en los planes plurianuales, según datos oficiales revelados este martes, que intentan salir al paso de los efectos de los drásticos recortes aplicados en las subvenciones a tales energías desde el 2012. Para continuar impulsando la penetración de renovables, el Ministerio está trabajando en una nueva subasta para final de año, en la que participen las distintas tecnologías en concurrencia competitiva. 
España escandaliza por su política de energías renovables, según Greenpeace
Planificada la red de energía en beneficio de la privada REE
El plan de energía límpia de Obama aspira al 30% de renovables en 2030, con más vigor que Europa
Las renovables intentan en Bruselas parar el daño al sector
|

 |
 |
Para proceder a un recuento de los consumos producid
 Cerrada la pesca de sardina ibérica y besugo en el Atlántico
 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aplicó esta noche su orden de cierre provisional de la pesquería de sardina ibérica y de besugo, para poder proceder a un recuento de todas las cantidades de ambas especies desembarcadas y acreditadas por los diarios electrónicos de abordo y por las notas de venta en los barcos menores. "Non o esperabamos, nin moito menos o comprendemos", declaró Andrés García, patrón mayor de Sada, en Galicia, región a la que se atrubuye el problema. 
Sardina y jurel para ahorrar contra la tensión
Las sardinas huyen del calentamiento de los océanos
La sobrepesca amenaza a los peces de los mares europeos
Entra en vigor el primer tratado mundial contra la pesca ilegal
|

 |
 |
España se compromete a impulsarlo en Iberoamérica
 Pacto global para reducir emisiones en aviación, que suman un tercio de las totales
 La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha logrado que la mayoría de los países miembros, entre ellos España, alcance un primer "Acuerdo Internacional para la Reducción de Emisiones de CO2 en la Aviación", que es acusada por algunos medios ecologistas de un tercio del total de las emisiones y que empezará a implantarse en 2021 y se extenderá, inicialmente, hasta 2035. España se compromete en ese pacto a impulsar los acuerdos en Iberoamérica. 
160 países firman el Acuerdo de París
Cien Premios Nobel cargan contra Greenpeace
Un proyecto de investigación producirá diesel sintético a partir de biomasa
Un biodiesel 100% biológico
|

 |
 |
Pese a que el esfuerzo tecnológico está en niveles de 2003
 Proeza del I+D español: diseña un sistema para almacenar energía renovable 10 veces más potente
 El almacenamiento de la energia, principal problema de gran parte de las fósiles, como el gas, así como de casi todas las renovables, acaba de recibir una solución por parte de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Estos han diseñado un revolucionario sistema de almacenamiento de energía capaz de acumular hasta diez veces más cantidad que las soluciones existentes hasta ahora. Y además una de las novedades del nuevo sistema es que usa materiales muy abundantes en la naturaleza. 
El 2016 podría ser el año más caliente de la historia
El empleo en energías verdes, a punto de superar al decreciente de las fósiles, salvo en España
España escandaliza por su política de energías renovables, según Greenpeace
Planificada la red de energía en beneficio de la privada REE
|

 |
 |
Los investigadores que los monitorizan hace años
 Abre una guardería de tiburones blancos en el Atlántico
 Hace años que los investigadores monitorizan a los tiburones blancos en el Atlántico Norte. Tras seguir la pista a ejemplares adultos, han encontrado por primera vez varios individuos jóvenes en las costas de EE UU de este océano. Se ha creado así la primera guardería de tiburones blancos en el Atlántico. 
La sobrepesca amenaza a los peces de los mares europeos
Los surfistas serán invisibles a los tiburones gracias a un traje creado por científicos
Hallan un pez con cordón umbilical
Mentes brillantes que se apagaron en 2015
|

 |
 |
En el Consejo Extraordinario de Ministros de Medio Ambiente
 España vota para que Europa ratifique el Acuerdo del Clima
 La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, aseguró este viernes, a la entrada del Consejo Extraordinario de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, en Bruselas, que España votará a favor y hará todo lo posible para que la Unión Europea ratifique lo antes posible el Acuerdo del Clima de París. 
Frente al apocalipsis del clima: La lucha contra el calentamiento global. De Río-92 a París-2016
La cumbre del clima que cambiará el mundo
El acuerdo de París contra el calentamiento global, ¿gran paso histórico o simple primer avance?
La cumbre del clima de París termina con un acuerdo vinculante a revisar cada cinco años
|

 |
 |
Está en Sabero (León) y han utilizado drones y fotogrametría
 Reconstruyen en 3D un bosque carbonífero petrificado de hace 300 millones de años
 La Universidad de Salamanca preserva virtualmente el bosque de Alejico, un conjunto de árboles petrificados de hace más de 300 millones de años ubicado en Sabero (León) gracias a un trabajo de digitalización en el que los geólogos han usado drones. Esta actuación puede ser clave para estudiar y divulgar un patrimonio geológico único, de difícil acceso y en precario estado de conservación.El modelo 3D, realizado por medio de fotogrametría, hará posible el estudio y la divulgación de ese bosque. 
Las sequías ralentizan el crecimiento de los bosques
La impresión 3D podría crear nuevos órganos y mejorar las funciones de los ya existentes
Ver en 3D desvela al detalle las células cancerosas
Diseñado el primer robot blando totalmente autónomo
|

 |
 |
Frente a las evidencias, siguen entendidas las creencias
 ¿Cocinar con microondas reduce las vitaminas y nutrientes de los alimentos?
 El horno microondas mantiene más los niveles de antioxidantes en alimentos como las judías, los espárragos o la cebolla que si se cocinan hirviéndolos, según acaba de publicar el "Journal of Food Science". Además, cocinar en tiempos cortos y con poco líquido ayuda a retener mejor los nutrientes. Pero aun quedan muchos remisos ante la extensión de creencias sobre que producen cancer u otras enfermedades, 
Valencia reúne a 160 expertos mundiales en física de partículas y cosmología
Ingenieros españoles desarrollan un escáner para los aeropuertos que no daña la salud
Científicos españoles y norteamericanos encuentran un defecto cósmico
La Universidad de la cocina despega de la mano de los nueve mejores cocineros del mundo
|

 |
 |
Determina la calidad de vida de los pobres (Banco Mundial)
 Brasil, sediento dueño del 20% del agua del mundo
 El Brasil de estos Juegos Olímpicos tiene casi la quinta parte de las reservas de agua todo el mundo, pero las noticias sobre la escasez del líquido elemento se han vuelto muy comunes en el país los últimos años. Las respuestas a esta paradoja son muchas: desde la forma en que los recursos hídricos están repartidos geográficamente y la degradación de las áreas alrededor de la cuenca del río, hasta el cambio climático y la mala infraestructura de suministro, según los estudios del Banco Mundial. 
Brasil, Chile y México lideran el ranking de las universidades latinoamericanas 2016
La fuerza de unas mujeres, la esperanza del Amazonas
Los Bosques y el agua
Los ríos mediterráneos mermarán un 34% hacia 2100
|

 |
 |
Con una subida de 1,3 ºC respecto al año anterior
 El 2016 podría ser el año más caliente de la historia
 Según los registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y de la NASA la temperatura media del primer semestre del 2016 subió 1,3 ºC respecto al año anterior, lo que significaría que el 2016 sería el año más caluroso de la historia registrada. Los niveles de dióxido de carbono también alcanzaron máximos históricos. 
La prensa española pierde interés por el cambio climático
Ojo al golpe de calor actual: puede matar
Murcia gana el Desafío de las Ciudades Sostenibles
El empleo en energías verdes, a punto de superar al decreciente de las fósiles, salvo en España
|

 |
 |
Ajena a las estadísticas oficiales sobre la evolución de I+D
 España, en Foro global de alto nivel sobre desarrollo sostenible
 El secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), Jesús Gracia, ha participado en el foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible que se celebra en Nueva York del 11 al 20 de julio con declaraciones oficiales de espaldas a la evolución de la realidad.Este foro de Naciones Unidas se encarga de seguir y revisar la agenda 2030 y de los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en la cumbre de Naciones Unidas de 25 de septiembre del pasado a 
El FMI pide a España más ayudas a la I+D privada
España solicita un 3,8% más patentes europeas
Todos los partidos prometen más inversión en I+D+i
La I+D en España retroce a niveles de 2003, según Cotec
|

 |
 |
En defensa de los alimentos genéticamente modificados
 Cien Premios Nobel cargan contra Greenpeace
 En los últimos días los medios se han hecho eco de una carta en la que más de cien premios Nobel pedían a Greenpeace que cese sus campañas contra los organismos modificados genéticamente. El posicionamiento opuesto a los transgénicos liderado por la organización ecologista no está basado en hechos científicos, pero ha concienciado a gran parte de la sociedad bajo la falsa idea de la conciencia medioambiental y de que su consumo es perjudicial para la salud. Todos los alimentos tienen genes. 
La ´célula mínima´ para vivir, reducida a 473 genes
Las primeras algas marinas sabían sobrevivir en tierra
Engañan a las plantas para que sobrevivan a la sequía
Crean tomates morados que protegen frente el cáncer
|

 |
 |
Son 25 bolsas de 6.000 euros
 Las becas Ence para estudios de máster, en su última semana
 Este domingo, día 10 de julio, termina el plazo para solicitar las becas que ofrece la compañía Ence a estudiantes de Pontevedra y la comarca para realizar estudios de máster. El programa, que este año llega a su quinta edición, está destinado a apoyar la especialización de alumnos mediante los estudios de máster en universidades de Galicia, el resto de España y el extranjero. 
Becas de hasta 1.500 euros mensuales en Valencia
Coruña convoca becas comedor por 772.000 euros
|

 |
 |
Hasta un 20% de los fallecimientos prematuros son evitables
 La planificación urbana evitaría 3.000 muertes anuales en una ciudad como Barcelona
 Una nueva investigación afirma que se podrían posponer cada año casi 3.000 muertes prematuras en Barcelona con una óptima planificación urbana y del transporte. Este es el primer estudio que cuantifica los efectos múltiples de estas variables relacionados con las exposiciones en una ciudad y su impacto en la salud.En 2050 casi el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas.¿Estrategias?Luchar contra la contaminación del aire, el ruido y mitigar el calor destacan entre las principales. 
Mínimo histórico víctimas mortales por accidente de tráfico desde 1960
Ciudades con memoria y relación con sus vecinas
Los Mossos evitan una violencia como la vivida en Madrid ante técnicas de guerrilla urbana
Los efectos de la inmigración, a estudio
|

 |
 |
Tiene préstamo de bicicletas y 20 kilómetros de carril bici
 Murcia gana el Desafío de las Ciudades Sostenibles
 Las ciudades emiten un 70% de las emisiones de CO2 globales y se prevé que dupliquen su población en 2050. La organización conservacionista WWF promueve el "Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta" para premiar las mejores prácticas de sostenibilidad propuestas por las ciudades españolas. Este año el galardón se lo ha llevado Murcia por su Plan de Movilidad Sostenible. Cuenta con un sistema de préstamo de bicicletas eléctricas y más de 20 kilómetros de carril bici. 
Algo más de cooperación frente a la huella ecológica en hogares
El empleo en energías verdes, a punto de superar al decreciente de las fósiles, salvo en España
Denuncian censura en TVE del "escarabajo verde"
El medio ambiente, variable esencial del desarrollo
|

 |
 |
Subvenciones a la composición de grupos innovadores, productores de biomasa y protección forestal
 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la creación de grupos operativos supra-autonómicos, en relación con la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. La finalidad de las ayudas es impulsar la creación de grupos operativos supra-autonómicos, que idearán, diseñarán y redactarán sus correspondientes proyectos innovadores.

|

 |
 |
En el Día Mundial de los Océanos, celebrado este 8 de junio
 Entra en vigor el primer tratado mundial contra la pesca ilegal
 Esta semana ha entrado en vigor un acuerdo internacional pionero en su género y que pretende acabar con la pesca ilegal. El tratado es ya jurídicamente vinculante para los 29 países y la organización regional que lo han suscrito, e impedirá que los pescadores piratas descarguen y vendan el pescado capturado indebidamente en los puertos de los países que lo han aprobado. 
Pesca se compromete a crear una Federación de Mujeres
Culmina el cambio de modelo de financiación del cine
Los océanos pierden vida por el cambio climático
La educación universitaria sube un 3,2% anual y 30,3% desde 2011
|

 |
 |
Más de 1.000 muertos por subidas térmicas en España al año
 Ojo al golpe de calor actual: puede matar
 Las previsiones para lo que resta de junio apuntan a un incremento de las olas de calor, unidas a una mortalidad que parece pasar desapercibida, pero que se lleva cada verano más de mil vidas en España. El año 2015 el mes de julio en particular ya batió todos los récords desde que se tienen registros. La ciencia sigue alerta a las consecuencias. Las muertes relacionadas con las altas temperaturas son muchas más que las achacables a los golpes de calor, y pueden contarse por miles.

Calentador de células, otra esperanza contra el cáncer
Los volcanes enfriaron la atmósfera
El océano Índico se calienta y el Pacífico se enfría
El duende flamenco, medido por la temperatura corporal
|

 |
 |
Las opiniones de 3 diarios pasaron de 285 a 91 en 7años
 La prensa española pierde interés por el cambio climático
 El grupo de investigación Observatorio de las Dos Culturas de la Universitat de València ha publicado un trabajo científico que constata la pérdida de interés por el cambio climático en los tres diarios españoles de mayor tirada en 2014, en contraste con la activa campaña en contra que se llevó a cabo en 2007 desde los medios más conservadores. Uno de los argumentos negacionistas más empleados es la comparación entre el cambio climático y una religión 
El Niño amenaza la salud de 60 millones de personas, según la OMS
El acuerdo de París contra el calentamiento global, ¿gran paso histórico o simple primer avance?
90.000 firmas por un futuro español 100% renovable
El éxodo de los refugiados climáticos
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|