 |
Artículos 201 a 225 de 509 |
El trato de la Justicia a Rato y su secretaria
 "Teresa no cobraba el sueldo desde hacía meses y podría ser un testaferro ignorante de su trascendencia instrumental en la ingeniería defraudadora del que fuera director gerente del FMI", dice una de las piezas críticas aparecida en prensa digital sobre la carcel de la secretaria y la libertad de Rato. La prensa impresa se fija en otras cuestiones, sin reparar en que además de Bankia, BBVA, Banco Santander y Telefonica el exvicepreidente ha tenido ingresos de Iberia antes de saltar el escándalo. 
Rato, acusado de recibir 833.000 euros procedentes de comisiones por Bankia
Una empresa de Rato recibió un millón en comisiones por un intermediario detenido ayer en Barajas
La Caixa financió el hotel de Rato, quien cobraba 200.000 euros de Santander y Telefónica
|

 |
 |
Lo que implica hallar agua en Marte
 El descubrimiento de nuevas pruebas de agua líquida en Marte no debe focalizarse exclusivamente en el agua per se, sino en la posible existencia de un ciclo hidrológico, tal vez similar al terrestre, que sería responsable de su presencia y escorrentía en superficie, como sugiere la identificación de sales hidratadas. Si se demostrara que este ciclo existe en la actualidad, implicaría que el planeta rojo está realmente activo, con las repercusiones que tiene para la búsqueda de vida. 
Nuevas pruebas de agua líquida (¿vida?) en Marte
Aparecen evidencias de agua salada en Marte
DECIR LA CIENCIA. Divulgación y periodismo de Galileo a Twitter
|

 |
 |
Saturnino Martínez consume ocho litros del refresco al día
 Enganchado a la Coca-Cola
 Suena el despertador y de inmediato Saturnino toma un sorbo de Coca-Cola. A lo largo del día este gesto se repite incesantemente hasta llegar a consumir ocho litros de este refresco. Desde que cambió el café por la cola hace 18 años por su cuerpo han corrido 52.000 litros y de su bolsillo se han esfumado cerca de 36.000 euros. Sin problemas de salud aparentes, la adicción a esta bebida es su verdadera perdición. Pero no existe un consenso científico que explique el mecanismo de tal atracción. 
El ERE de Coca-Cola dañó su reputación en redes sociales
Consumir cocaína entre los 19 a 49 años cuadriplica el riesgo de muerte súbita
Acciona, Endesa, Barclays, Prisa, Coca-Cola y Seres "comparten retos" en RSC
Las agencias de Coca y Pepsi, unidas para liderar el sector frente a las de Internet
|

 |
 |
Crisis migratoria y política europea
 Alrededor de medio millón de personas llegarán a la Unión Europea a lo largo de este año, procedentes de países en conflicto. Ante la actual presión migratoria, los estados europeos están adoptando políticas reactivas y no han sabido adoptar posiciones comunes suficientemente coherentes y con visión de futuro. Entre las diferentes medidas que urge tomar está afrontar las raíces del problema, consiguiendo acuerdos entre los estados que apoyan a las partes enfrentadas en los conflictos. 
|

 |
 |
El descontrol del modelo educativo
 El nuevo curso ya iniciado en casi toda España escalonadamente desde principios de septiembre en casi todos los niveles educativos, salvo algunas facultades universitarias, ha empezado bajo la sensación de descontrol por parte delos principales agentes involucrados. Pese a la impresión lanzada por el nuevo ministro, persiste la huella de recortes que se han llevado por delante miles de profesores, millones en ayudas y han afectado a la calidad y a la atención de los alumnos con más necesidades. 
|

 |
 |
¿Qué hacer con los análisis genéticos al morir?
 Por unos 150 euros ya es posible secuenciar parte del ADN y averiguar si tiene mutaciones genéticas asociadas a determinadas enfermedades que podrían transmitirse a los hijos. El dilema está en qué hacer con esta información confidencial cuando la persona muere. Juristas, genetistas y expertos en bioética analizan cómo tratar la dimensión familiar del genoma cuando su dueño ya no está. 
|

 |
 |
¿A quién perjudica la independencia de Cataluña?
 Es la cuestión más debatida estos días, al empezar el mes de las elecciones catlanas del 27-S y a los tres días de reacciones de la carta del expresidente González a los electores. Las respuesta más esperanzadora es que no se va a producir tal independencia, pues sería negativa para todos. Pero menos acuerdo hay en a quién dañaría más, o en si rompería a España o a Cataluña. Aznar con González niegan lo primero. Muchos catalanes lo segundo, alimentando la expectativa de que el 27-traerá cambios. 
Las cuentas y los cuentos de la independencia
El juego de los grandes partidos con la reforma constitucional
Proponen establecer déficit diferenciados por autonomías
La consulta catalana sube un 60% el riesgo crediticio
|

 |
 |
Píldora rosa, el polémico objeto del deseo
 La ´Viagra femenina´ enfrenta a los expertos
 Esperada por muchas mujeres, la Administración de Fármacos y Medicamentos de EE UU daba luz verde hace unos días a la comercialización de Addyi, el primer fármaco dirigido a despertar el deseo sexual femenino. El medicamento se dirige a mujeres premenopáusicas que padezcan el trastorno por deseo sexual hipoactivo, una dolencia inexistente para muchos expertos. La decisión del organismo regulador llega cargada de polémica. Una de las participantes en el ensayo clínico explica su experiencia. 
|

 |
 |
Sin humanos, todo el planeta se parecería al Serengueti
 ¿Podremos alterar la tendencia de nuestra huella sobre la Tierra?
 Mientras la ONU debate la agenda de desarrollo hasta 2030, un estudio de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) muestra cómo serían los patrones de diversidad de mamíferos en todo el mundo si no hubieran sufrido los impactos humanos del pasado y el presente. En este mundo sin Homo sapiens, Europa del norte no solo tendría lobos, oso o alces, sino también elefantes y rinocerontes. Los resultados del estudio aportan datos para la controversia en un momento decisivo para frenar el cambio climático. 
|

 |
 |
Plutón y los confines del sistema solar
 Nueve años y medio después de su lanzamiento, el pasado 14 de julio la nave New Horizons alcanzó su principal objetivo y se acercó a una distancia de unos 12.000 kilómetros a la superficie de Plutón. La gesta científica está cargada de un significado simbólico enorme, al suponer una exploración sin precedentes de las fronteras del sistema solar. 
|

 |
 |
La clave es la asimetría de la financiación autonómica
 El juego de los grandes partidos con la reforma constitucional
 La reforma constitucional ha sido el mayor debate reabierto este agosto entre los grandes partidos. PSOE y PP se acusan mutuamente de disponerse a dar una mayor financiación a Cataluña. Con ello tienden a confundir a la opinión. Ambos lo niegan, pero es lo que hay. Los dos defienden la igualdad de los territorios, aunque los dos están dispuestos a dar más dinero a Cataluña, por lo que tendrán que explicar cómo ajustar esas variables. 
|

 |
 |
La deuda supera a las partidas sociales
 Los diarios desgranan hoy en sus secciones económicas algunos aspectos de los Presupuestos Generales del Estado. EL PAÍS destaca que "las ayudas a la contratación cuestan 2.100 millones a la Seguridad Social". Estas reducciones de cotizaciones que no serán compensadas por el Estado superan en 500 millones lo calculado en 2015, según el diario. 
|

 |
 |
¿Son los PGE del crecimiento de la economía, del empleo y del Estado de bienestar?
 El Gobierno ha anunciado los Presupuestos Generales del Estado para 2016 a cuatro meses de las elecciones generales. Por primera vez desde el inicio de la crisis, los Presupuestos de 2016 presentan un superávit primario del Estado, que resulta de un objetivo de déficit del Estado de un 2,2% del PIB y una previsión de gasto en intereses en contabilidad nacional de 29.150 millones de euros, un 2,55 del PIB. ¿Son estos el resultado de la austeridad? La prensa da su opinión 
|

 |
 |
Medidas de la nueva ley de Promoción de Trabajo Autónomo
 El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha sido el impulsor de la Ley de fomento y promoción del trabajo autónomo y la economía social. Los tres principales objetivos de esta normativa son: facilitar la actividad emprendedora, respaldar a los que ya han emprendido y mejorar las condiciones de los emprendedores. ¿Qué medidas con las que más destacan? 
|

 |
 |
Ministros y economistas aman la precariedad laboral
 Como cada verano desde hace treinta años, el Ministro/a del (des)empleo sale en verano, anticipando las cifras, siempre gracias a la transparencia y a la connivencia del comisario que rige el INE, para hacer apología de las bondades del empleo temporal y basura. Esta búsqueda permanente del camarero/a o empleado de chiringuito playero para ilustrar la recuperación vigorosa de la economía española, y para colgarse la medalla de los 400-500€/mes por 12 horas de trabajo en algunos casos. 
|

 |
 |
¿Deben ser las prácticas remuneradas?
 El 86% de los jóvenes españoles interesados en cursar un postgrado cree que las prácticas laborales tienen que ser remuneradas, según se desprende de un estudio realizado por Círculo Formación, consultora especializada en formación y estudios de postgrado, durante la feria de estudios de postgrado FIEP 2015. 
|

 |
 |
Qué hacer ante una violación de nuestra reputación online
 Cada vez resulta más importante gestionar nuestra reputación online. Contenidos negativos o que vulneren nuestros derechos en la red pueden causarnos graves perjuicios en nuestra vida diaria, de cara a buscar trabajo o progresar en el actual, pedir un préstamo, buscar colegio para nuestros hijos o, simplemente, conociendo gente nueva. 
|

 |
 |
Innovadores de éxito sin título universitario
 Marck Zuckerberg aprovechó bien su breve paso por la universidad. En 2003 inició sus estudios en Psicología e Informática. En segundo año de carrera, inspirado por lo que observó en aquel entorno, ya había lanzado tres proyectos propios. Programó una herramienta, CourseMatch, que ayudaba a los alumnos a elegir asignaturas a partir de las recomendaciones de otros estudiantes. 
|

 |
 |
¿Qué derechos tienen los becarios?
 CCOO ha iniciado una campaña con el objetivo de informar sobre los derechos y obligaciones de estudiantes, jóvenes y desempleados que están realizando prácticas no laborales en las empresas e intentar evitar el mal uso que se hace de ellas en nuestro mercado laboral. 
|

 |
 |
La inversión inteligente en la infancia es esencial para un desarrollo sostenible
 Muchos millones de los niños más vulnerables del mundo siguen enfrentándose a una muerte evitable, viven sin agua potable ni inodoros y no pueden ir a la escuela. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que han marcado las pautas del desarrollo de los últimos quince años, han dejado a muchos de estos niños al margen. 
|

 |
 |
Sin citar estadísticas ni relaciones de rectores-Santander
 CREUP, por extender la igualdad a la inclusividad de todos
 La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas instó hoy a todos los agentes universitarios a trabajar de forma decidida y conjunta para garantizar la igualdad en la Educación Superior, derribando las barreras y apostando por campus inclusivos donde todos y todas puedan sentirse parte de la Comunidad Universitaria por igual. Lo hizo sin referirse ni a las últimas estadísticas oficiales ni al reciente y polémico Congreso Internacional de Rectores contra la Pobreza. 
Santander, el banco que saca más provecho a la universidad
FMI y OCDE ponen a España al frente de crecimiento y empleo
La Fundación de Aznar y el PP culpa a la educación de las desigualdades
Las autonomías pueden evitar el desigual reparto de carga fiscal en favor de los muy ricos
|

 |
 |
Premios y castigos en el Ministerio de Educación
 ¡Qué poco dura la alegría! Celebramos que Monserrat Gomendio, la auténtica protagonista de los despropósitos legislativos del PP en educación, abandonara el Ministerio. Nos alegró que Wert, la cara y la voz de las políticas destructivas del PP, siguiera sus pasos. Pero enseguida empañó nuestra alegría que como premio a la faena realizada se les buscase a los dos, o al menos a ella, un hueco en la OCDE, ¡¡¡con responsabilidades en materia de educación!!! 
|

 |
 |
El reto de lograr la empleabilidad del capital humano
 Educación, gran asignatura pendiente en España
 La economía española tiene dos grandes retos: el desempleo y los desequilibrios externos. Para luchar contra el desempleo, se requiere un ciclo largo de crecimiento, aunque esto es una condición necesaria, pero no suficiente. Además, debemos hablar de la empleabilidad del capital humano, concepto que va estrechamente ligado al de la educación. En mi opinión, la educación es la gran asignatura pendiente en España. 
|

 |
 |
Diez cosas prohibídas por la Ley Mordaza
 Este miércoles, 1 de julio, entra en vigor la nueva Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, más conocida como ley mordaza, una norma que fue aprobada en el mes de marzo en el Congreso con el único respaldo del PP frente a toda la oposición. Los 16 meses previos a su ratificación, el borrador inicial fue revisado y reescrito en numerosas ocasiones; se descolgaron del texto algunos puntos polémicos y se rebajaron determinadas sanciones 
|

 |
 |
El Grexit aleja a la prensa económica y la digital en España
 ¿Tiene más razones Bruselas o Grecia?
 Todos los diarios impresos españoles han criticado en sus editoriales al presidente Tsipras por convocar un referéndum sobre las negociaciones de Grecia con sus acreedores y defienden los argumentos de Bruselas, mientras las bolsas europeas registraron este lunes pérdidas del 2% al 5% ante el temor de que Grecia sea incapaz de hacer frente a sus pagos y salga del euro, el peor desplome desde agosto de 2012. En cambio, la prensa digital tiende a ver más razones en el Gobierno griego. 
|
 |