 |
Artículos 201 a 225 de 415 |
Gracias al apoyo del programa educativo europeo Erasmus+
 Algo más de cooperación frente a la huella ecológica en hogares
 El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Asociación Columbares han celebrado en Valsaín (Segovia) las jornadas "Hogares Verdes-Green4life" donde se han presentado los resultados del proyecto "Green for Everyday Life", una iniciativa pionera de cooperación internacional para reducir la huella ecológica en hogares, centros educativos y penitenciarios, entre otros colectivos, y promover un uso moderado de los recursos. 
El desastre de Aznalcóllar cumple 18 años
Ayudas públicas para los ríos temporales y los daños del Sil
El medio ambiente, variable esencial del desarrollo
160 países firman el Acuerdo de París
|

 |
 |
La reforma energética española marca pautas opuestas
 El empleo en energías verdes, a punto de superar al decreciente de las fósiles, salvo en España
 Ocho millones de puestos de trabajo en el mundo ya proceden de la energía verde o de las renovables, que permitieron crear 400.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante 2015, un 5% más que el ejercicio anterior, mientras que España va a cotracorriente, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía. La bajada de los precios del petróleo causa dolorosos ajustes laborales en la energía fósil, que destruyó más de 280.000 empleos. 
La Tierra, más verde y sucia que hace 33 años
El desastre de Aznalcóllar cumple 18 años
160 países firman el Acuerdo de París
La contaminación ya mata 234 veces más que las guerras
|

 |
 |
Por acuerdo adoptado en el último Consejo de Ministros
 Reganosa, libre de informe ambiental con oposición vecinal
 El acuerdo para eximir de manera "excepcional" a la planta de gas de Mugardos (A Coruña) del trámite de evaluación ambiental para agilizar su legalización ha indignado a los vecinos de su entorno y a Alternativa Galega de Esquerda (AGE). El Consejo de Ministros ha acordado excluir, de manera excepcional, del rámite de evaluación de impacto ambiental los proyectos de autorización de la planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) de REGANOSA en Mugardos (A Coruña). 
El empleo en energías verdes, a punto de superar al decreciente de las fósiles, salvo en España
Denuncian censura en TVE del "escarabajo verde"
El medio ambiente, variable esencial del desarrollo
La Tierra, más verde y sucia que hace 33 años
|

 |
 |
El consejo de Informativo y los periodistas medioambientales
 Denuncian censura en TVE del "escarabajo verde"
 La Junta directiva de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) expreso este martes su rechazo a la cancelación por parte de la dirección de Radio Televisión Española de la emisión, en sus fechas previstas, de dos reportajes del programa El escarabajo verde, dirigido por el periodista Mario de la Mano, socio de APIA 
TVE censura un manifiesto de la oposición contra la manipulación de los informativos públicos
La Tierra, más verde y sucia que hace 33 años
Las emisiones de CO2 en España crecen mucho más que la economía
Los espacios verdes ayudan al desarrollo cognitivo de los niños
|

 |
 |
Aportaciones al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología
 Ayudas públicas para los ríos temporales y los daños del Sil
 El Consejo de Ministros ha ratificado este viernes la autorización provisional para que la Confederación Hidrográfica del Júcar suscriba un convenio de colaboración con la Universidad de Barcelona, la Agencia Catalana del Agua y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la ejecución del proyecto LIFE+ "LIFE Trivers". Este proyecto tiene como objetivo principal determinar la red de los ríos temporales, mejorar su gestión y evaluar su estado ecológico. 
Los ríos mediterráneos mermarán un 34% hacia 2100
Un ´software´ español predice la contaminación fecal del agua
El transporte de sedimentos dibuja las sinuosas curvas del Amazonas
Un estudio de la UB asegura que la deuda del fútbol es ya de 3.526 millones
|

 |
 |
García Tejerina apuesta por integrar su cuidado
 El medio ambiente, variable esencial del desarrollo
 ministra ha señalado que la lucha contra el cambio climático sólo es eficaz si se actúa de forma global y ambiciosa, a todos los niveles y desde todas las instancias. Considera fundamental el papel de los supermercados españoles para disminuir la producción de residuos y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 
España figurará entre los primeros firmantes del Acuerdo de París contra el cambio climático
Las emisiones de CO2 en España crecen mucho más que la economía
La UE duplica la emisión de los diésel en carretera
España escandaliza por su política de energías renovables, según Greenpeace
|

 |
 |
Diseñadas por investigadores de la Universidad de Sevilla
 Ventanas que aumentan el ahorro energético del hogar
 Investigadores de la Universidad de Sevilla han determinado la forma, tamaño y posición que deben tener las ventanas para aprovechar al máximo la luz natural en función de la orientación de la abertura, el color de las superficies de la habitación y las condiciones climáticas. Los resultados de este estudio aumentan el confort y ahorran energía.Las ventanas horizontales son más recomendables porque ayudan a disminuir la fatiga visual y aumentar el confort lumínico dentro de la vivienda. 
Objetivo UE: conseguir el 30% de eficiencia energética para 2030
Las energías renovables permitieron ahorrar 32.500 millones de euros entre 2005 y 2012
España sigue sin enfrentarse al desafío de la eficiencia energética
¿Es posible un mundo sin emisiones de CO2?
|

 |
 |
Distintas aves o insectos visitan en realidad diferente flor
 Los pétalos cambian de aspecto según el polinizador
 La diversidad de flores que observamos se debe en parte a los cambios en los tipos de polinizadores. Un estudio, realizado en las islas de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, con la colaboración de científicos españoles, demuestra que las formas de las células epidérmicas de los pétalos también se modifican cuando la polinización pasa de ser por insectos a aves. 
Las flores pierden ´sex appeal´ por la mayor capa de ozono
La flora invasora del mar Mediterráneo, a un click
Las abejas prefieren el néctar con pesticidas... y su ADN es similar a los humanos
Crean una nueva lista roja de la flora amenazada española
|

 |
 |
Las plantas produjeron más hojas en su fotosíntesis de CO2
 La Tierra, más verde y sucia que hace 33 años
 Desde 1982, la Tierra se ha enverdecido en unos 36 millones de km2, una superficie parecida a dos veces los EE UU. Un equipo internacional con participación española ha captado el aumento de la superficie foliar terrestre a partir de imágenes de satélites, y revela que el enverdecimiento es resultado del efecto fertilizante que ejerce el dióxido de carbono atmosférico sobre las plantas. Pero los científicos aseguran que esto no significa que el aumento de CO2 sea positivo para el clima. 
Las plantas se adaptan al calentamiento global
Las emisiones de CO2 en España crecen mucho más que la economía
¿Es posible un mundo sin emisiones de CO2?
España escandaliza por su política de energías renovables, según Greenpeace
|

 |
 |
Ha sido considerada la peor catástrofe ambiental en España
 El desastre de Aznalcóllar cumple 18 años
 Un vertido mucho mayor que el del Prestige liberó en Aznalcóllar el 25 de abril de hace 18 años dos millones de metros cúbicos de lodos tóxicos ricos en metales pesados y cuatro de aguas ácidas, dejando un rastro de destrucción en los ríos Agrio y Guadiamar.Los estudios para evaluar los daños en el suelo, vegetación y fauna del lugar no han tenido tregua desde entonces. Mientras, la mina se prepara para su reapertura en 2018, cuando cumplirá 20 años la peor catástrofe ambiental española. 
Indignación de ecologistas y redes sociales por la sentencia del Prestige
Un estudio asegura que España no escarmentó tras el Prestige
La década del riesgo. Gaspar Mairal Buil
La sociedad pagaría millones por no sufrir otro Prestige
|

 |
 |
Entrará en vigor el 2020 y será revisado cada 5 años
 160 países firman el Acuerdo de París
 El viernes, con motivo del Día de la Tierra, la Organización de Naciones Unidas volvió a reunir a la gran mayoría de los países que aprobaron el pasado 12 de diciembre el Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático. En un acto en su sede en Nueva York, los representantes de 168 Estados firmaron el documento. Es el primer paso hacia su ratificación y posterior entrada en vigor en 2020. 
El Niño, culpado de enfermedades transmitidas por el agua
Las plantas se adaptan al calentamiento global
El Niño, culpado de enfermedades transmitidas por el agua
|

 |
 |
Análisis de fósil del único saurópodo titanosauriano gigante
 Los dinosaurios de 15 metros surgían de huevos cuyos bebés se protegían a si mismos
 El fósil de una cría de Rapetosaurus krausei del Cretácico superior, hallado en Madagascar, revela que este dinosaurio saurópodo, que podía alcanzar hasta los 15 metros de longitud en la edad adulta y pesar tanto como un elefante, nacía de un huevo más pequeño que un balón de fútbol, crecía rápidamente y se protegía a sí mismo sin apoyo parental significativo después del nacimiento. 
Hallan los primeros huevos 3-D de pterosaurio en China
Los dinosaurios realizaban juegos previos al sexo
Dinosaurio en Chile con cuerpo de puma y manos de tiranosaurio
España, tierra de dinosaurios, halla otras 6 especies
|

 |
 |
Explican como se mueven estos insectos de migración larga
 Las matemáticas orientan la mariposa monarca
 Las mariposas monarca realizan la migración más larga entre los insectos. Una brújula solar y su reloj interno les permiten volar sin desorientarse miles de kilómetros entre Canadá y México en dirección suroeste en otoño y noreste en primavera. Pero ¿cómo lo consiguen? Científicos estadounidenses han creado un modelo matemático que revela la existencia de un punto separador en el campo visual de las monarca que le permite cambiar de dirección a lo largo del día. 
La ciencia del amor... y el desamor
Descubren 11 nuevas especies de plantas y animales en el centro de Vietnam
´Nuestras mariposas´, una exposición que alerta sobre la desaparición alarmante de esta especie
|

 |
 |
Siempre puede ser adecuado para ello ir a la desesperada
 El caos, buena estrategia cuando se va a ciegas
 Si se dispone de poca información del entorno, un patrón de búsqueda caótica puede ser una estrategia eficiente para encontrar lo que se busca. En moluscos, esto podría tener origen en procesos neuronales internos, según un estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports. Asimismo, entender los mecanismos generadores del caos y su conexión con el comportamiento de búsqueda puede ayudar a aplicar este tipo de patrones en situaciones de investigación con humanos.U 
Sánchez cambia de estrategia ante el rechazo de las encuestas a un gobierno de PSOE y Podemos
La inteligencia artificial derrota a un campeón europeo
México intenta unir mercados con Guatemala, Panamá y Costa Rica
Química cerebral entre quienes se desnudan emocionalmente
|

 |
 |
Balance de actuaciones SEPRONA 2015 de la Guardia Civil
 2.274 casos penales contra el medio ambiente en 2015
 El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil ha detenido o investigado a 2274 personas por la comisión de infracciones penales contra el medio ambiente en el pasado 2015. En este balance anual se pueden diferenciar por un lado las infracciones administrativas y por otro las infracciones penales. 
Indignación de ecologistas y redes sociales por la sentencia del Prestige
"Los grandes incendios se producen por causa, no por cuatro locos"
El coste ecológico de transformar suelo rústico en urbano, superior al 30% de la energía sus gases
Innovación, sostenibilidad y RSC, ¿claves para un Planeta Responsable?
|

 |
 |
Entra en vigor cuando lo visen el 55% de los contaminantes
 España figurará entre los primeros firmantes del Acuerdo de París contra el cambio climático
 El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la firma del Acuerdo de París, un hito de la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático. Es un acuerdo global y jurídicamente vinculante que recoge 189 Planes Nacionales de lucha contra este fenómeno, para cubrir el 97% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El 22 de abril se abre el periodo de adhesiones y entrará en vigor cuando lo hayan firmado el 55% del los países y una cuota similar de emisiones actuales. 
El futuro acuerdo por el clima agita a la comunidad científica
Las emisiones de CO2 en España crecen mucho más que la economía
El Niño, culpado de enfermedades transmitidas por el agua
Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
|

 |
 |
Solo el 1% de los autores han sido juzgados y condenados
 Más de mil asesinatos de defensores de la tierra
 Nunca ha sido tan importante proteger el medio ambiente y nunca esta labor ha resultado tan mortífera. En la última década se han producido más de mil asesinatos de defensores de la tierra, de los que solo el 1% han sido juzgados y condenados. El reciente homicidio de la hondureña Berta Cáceres no es más que el reflejo de una alarmante situación a la que se enfrentan indígenas y activistas que protegen el planeta frente a intereses económicos y políticos. 
La Tierra se enfría al bajar los niveles de CO2
La Tierra tenía oxígeno respirable hace 1390 millones de años
El éxodo de los refugiados climáticos
Los océanos pierden vida por el cambio climático
|

 |
 |
Entre escuelas de América Latina y Caribe, con apoyo UNESCO
 Abierta hasta el 2 de mayo la puja sobre educación para el desarrollo sostenible
 La UNESCO ha convocado a escuelas de América Latina y el Caribe a competencia sobre educación para el desarrollo sostenible y la gestión de riesgo de desastres. El Rally Continental de Escuelas con Futuro Sostenible es organizado por la Fundación Vive con Esperanza y cuenta con el apoyo de la UNESCO. Tiene una duración de 24 semanas, desde el 20 de mayo y al 4 de noviembre de 2016 y la inscripción para escuelas estará abierta hasta el 2 de mayo de 2016. 
La ONU asocia el Derecho con el Desarrollo Sostenible
La ONU lanza este fin de semana la segunda agenda global de desarrollo sostenible 2015-2030
El Papa denuncia el uso de la ONU para disfrazar guerras
España amplía en la ONU su apuesta por el desarrollo sostenible
|

 |
 |
Emiten seis veces más CO2 que petróleo y carbón
 Las plantas se adaptan al calentamiento global
 La respiración de las plantas –el proceso por el cual consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono– contribuye sustancialmente a los niveles atmosféricos de CO2, ya que supone una emisión seis veces mayor que la producida por la quema de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón. 
Las plantas responden al ataque de patógenos
Algunos productos contra incendios, tóxicos y contraindicados hasta diez años después
Los universutarios de Huelva se forman en RSC
La competencia entre plantas reduce su éxito reproductor
|

 |
 |
Greenpeace encabeza el ranking de las 10 ONG españolas con más seguidores en Twitter
 Greenpeace España encabeza el ranking de las 10 ONG españolas con más seguidores en Twitter en 2016, seguida por la Fundación Internacional de Derechos Humanos y Médicos sin Fronteras, según un listado elaborado FACUA-Consumidores en Acción. 
|

 |
 |
Como los organismos ante el virus al generar anticuerpos
 Las plantas responden al ataque de patógenos
 Cuando nuestro cuerpo sufre el ataque de un virus genera anticuerpos para tratar de defenderse. De la misma forma, el organismo de las plantas reacciona ante la presencia de patógenos produciendo especies reactivas de oxígeno, principalmente agua oxigenada a través de una enzima. Un nuevo estudio analiza el modo en el que las plantas reaccionan ante el ataque de agentes nocivos sin afectar a las células sanas. 
La competencia entre plantas reduce su éxito reproductor
Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
España escandaliza por su política de energías renovables, según Greenpeace
Las primeras algas marinas sabían sobrevivir en tierra
|

 |
 |
Más efectos del calentamieto de aguas en Pacífico ecuatorial
 El Niño, culpado de enfermedades transmitidas por el agua
 Ya es mucho más que un patrón climático que describe el calentamiento inusual de aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial. Un estudio internacional apunta a que el fenómeno climático de El Niño puede provocar la llegada de patógenos asiáticos a América. Los científicos constatan que nuevas variantes de patógenos aparecieron en el margen oriental del Pacífico coincidiendo con los tres eventos de El Niño más significativos en la últimas tres décadas. 
Pacientes, profesionales e industria se unen para pedir soluciones a las enfermedades raras
La OMS convoca para este lunes una cumbre de emergencia contra el brote de Zikan en 23 países
El Niño amenaza la salud de 60 millones de personas, según la OMS
La ONU urge una respuesta colectiva a la devastación navideña de "El Niño".
|

 |
 |
Coexistieron en los mismos hábitat con los grandes reptiles
 Almejas de agua dulce pisoteadas por dinosaurios en Asturias
 Un equipo internacional de investigadores ha descubierto nuevos géneros y especies de bivalvos jurásicos en Asturias. El trabajo muestra que las almejas coexistieron con los dinosaurios en los mismos hábitats y fueron pisoteadas por estos grandes reptiles. Los nombres elegidos para ellas rinden homenaje a localidades costeras asturianas. 
Los dinosaurios encogieron 50 millones de años para ser aves
Las flatulencias de dinosaurio pudieron ser la causa del calentamiento del planeta hace 150 millones de años
Una investigación de la UAB confirma que la extinción de los dinosaurios no fue gradual
Un equipo español confirma que un sólo meteorito terminó con los dinosaurios
|

 |
 |
Experimentada en la Sierra de Guadarrama desde la @urjc
 La competencia entre plantas reduce su éxito reproductor
 Investigadores del área de Biología de la Universidad Rey Juan Carlos han evaluado las consecuencias del aumento del matorral en las cumbres de las montañas debido al calentamiento global. Este estudio constata que el ascenso de la vegetación en alta montaña tiene una importante repercusión sobre las redes de interacción entre plantas y polinizadores. 
Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
Las primeras algas marinas sabían sobrevivir en tierra
Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies
Los dientes revelan alimentación variada ya hace 400.000 años
|

 |
 |
Al menos un 4% en 2015, según Observatorio de Sostenibilidad
 Las emisiones de CO2 en España crecen mucho más que la economía
 Un informe sobre cambio climático presentado hoy por el Observatorio de Sostenibilidad en España señala que las emisiones de CO2 en 2015 aumentaron un 4% respecto a 2014. Según los autores del trabajo, el motivo principal de este repunte es la quema de carbón y proponen soluciones que pasan por invertir en infraestructura verde, además de cambiar el modelo productivo. 
UNESCO y Oxapampa lanzan un programa para capacitar a jóvenes en audiovisual y naturaleza
La UE duplica la emisión de los diésel en carretera
Los árboles del Mediterráneo inspiran la lucha contra el cambio climático
90.000 firmas por un futuro español 100% renovable
|
 |