Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

miércoles, 27 de enero de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
Competencia somete a consulta pública hasta el 22 de febrero sus planes de actuación a 2 y 6 años
Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
Multas de 6 y 5 millones a Caixabank y BBVA por infringir la protección de datos,más que a Facebook
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
Pablo de Olavide, primera universidad española con todos sus centros de estudios certificados
UPC reta al estudiantado universitario a diseñar un experimento para volarlo en gravedad cero
Los jóvenes obtienen peores resultados académicos cuando juegan a videojuegos entre semana
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
´Autor de Así empieza todo: la guerra oculta del S.XXI´: "Biden no elimina los problemas de Europa"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Sánchez anuncia que el Gobierno tomará medidas para mejorar la empleabilidad y cualificación juvenil
Díaz presenta a las comunidades autónomas las nuevas Políticas Activas de Empleo "para el siglo XXI"
Anulado un despido colectivo de causa económica a raíz de la COVID-19, lo que sienta jurisprudencia
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
TENDENCIAS Ampliar +  
UPC reta al estudiantado universitario a diseñar un experimento para volarlo en gravedad cero
UCA mejora el uso de vehículos aéreos y marinos autónomos para el sector pesquero-acuícola
7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021


Estrategias verdes
Artículos 1 a 25 de 413
La exposición prolongada a la contaminación, asociada al deterioro cognitivo por muchos estudiosEn Jaume I (UJI), Exeter, University College London yBristol

La exposición prolongada a la contaminación, asociada al deterioro cognitivo por muchos estudios

La exposición prolongada a la contaminación del aire puede contribuir al deterioro cognitivo y la incidencia de la demencia en las personas mayores, así como a la reducción de la conciencia espacial, según un análisis de la investigadora de la Universitat Jaume I (UJI) Juana María Delgado, quien ha participado en la revisión científica de los estudios sobre los efectos adversos de la contaminación en la cognición,  junto a expertos de la Universidad de Exeter, University College London yBristol  Leer más

 La soledad no deseada atrae la demencia
 Terapia génica catalana contra el declive de la memoria
 Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto
 OMS alerta de que el COVID eleva las muertes cardíacas y por cáncer, diabetes o salud mental

Lo mucho a aprender tras el fracaso colectivo español en la gestión de las nevadas de Santa FilomenaAemet clavó 4 días antes la alerta,negada por Ayuso (Madrid)

Lo mucho a aprender tras el fracaso colectivo español en la gestión de las nevadas de Santa Filomena

Muchas cosas podemos aprender los españoles, en especial las administraciones públicas, tras el evidente fracaso colectivo en la gestión del Filomena, empezando por escuchar las advertencias meteorológicas, que el día 6 pronosticaron nevadas con un grosor de hasta 30-50 centímetros. Raccionar con antelación, rehabilitar viviendas, limitar el transporte privado y, sobre todo, contar con planes de contingencia basados en experiencias de otros países son algunos de los consejos de los expertos. Leer más

 La Universitat Jaume I publica un libro sobre la gran helada de 1946
 7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021
 Sigue la alerta por la ola de frío y comienzan a evaluarse los daños por la borrasca Filomena
 Ayuso anuncia en la UPM cribados masivos de universitarios y 40 millones para digitalizar campus

Adger, Burton y O´Brien, Fronteras del Conocimiento 2021

BBVA premia a los científicos que cambiaron el paradigma de actuación ante la crisis climática

La Fundación BBVA premia a los científicos que cambiaron el paradigma de la actuación frente a la crisis climática Neil Adger, Ian Burton y Karen O´Brien han sido reconocidos con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático por incorporar la dimensión social a la ciencia del cambio climático con el estudio de las adaptaciones a impactos inevitables Leer más

La Universitat Jaume I publica un libro sobre la gran helada de 1946 La Universitat Jaume I publica un libro sobre la gran helada de 1946

Justo cuando un temporal de frío y de nieve recorría estos días media España y dejaba sin clases presenciales de nuevo ahora a estudiantes de 6 autonomías, entre ellas las comarcas de Castellón, y se cumplen los 75 años de la gran nevada de 1946, Publicacions de la Universitat Jaume I ha editado el libro "La gelada de 1946. Adversitat climàtica, crisi tarongera i primer franquisme", coordinado por los doctores en historia Cristian Pardo Nàcher y Andreu Ginés i Sànchez. Leer más

Diseñan y prueban en clima real minimódulos solares para estudiar su eficiencia energéticaPionero en analizar comportamientos de materiales celulares

Diseñan y prueban en clima real minimódulos solares para estudiar su eficiencia energética

Una investigación liderada por el catedrático Ivan Mora Seró del Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I -desarrollada con la colaboración de la Universidad de Antioquía de Medellín (Colombia)- ha sido pionera en el diseño y la prueba de minimódulos de células de perovskita en condiciones climáticas reales. Las conclusiones de este trabajo sobre eficiencia energética se publican hoy en la revista Nature Energy. Leer más

 Universidad Carlos III de Madrid gana ante APIA la 8ª Liga Española de Debate Universitario (LEDU)
 Sigue aqui el debate de 15 universidades sobre el cambio climatico desde este 17 a 27 de septiembre
 Hallan indicios de vida en la atmósfera de Venus: es fosfina, producida en la Tierra por microbios
 En 2020 España añade 3 itinerarios y 80 kilómetros a sus caminos naturales, que llegan a 10.300 km

Tener plantas en casa mejora el bienestar psicológico durante la reclusión por la pandemia El 40% de los encuestados muestra deseos de aumentar flora

Tener plantas en casa mejora el bienestar psicológico durante la reclusión por la pandemia

Un estudio internacional coordinado por el Grupo de investigación de Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas (NATURIB) de la E.T.S. de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla destaca que tener plantas en casa influyó positivamente en el bienestar psicológico de los habitantes de la vivienda durante el confinamiento dictado a causa de la COVID-19.Un 40% de los encuestados en esta investigación ha mostrado su voluntad de aumentar el número de plantas en casa tras el confinamiento Leer más

 Universidad Carlos III de Madrid gana ante APIA la 8ª Liga Española de Debate Universitario (LEDU)
 El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO
  Aves, abejas, lobos, ranas y muchos otros animales usan los números para cazar
 La luz, aliado clave de plantas y bacterias que las infectan

Europa hace ley su primera iniciativa ciudadana para mejorar el agua cuando esta se dispara en bolsaRight2Water ahorrará 600 millones € en agua embotellada

Europa hace ley su primera iniciativa ciudadana para mejorar el agua cuando esta se dispara en bolsa

Este martes, el Parlamento aprobó la primera iniciativa ciudadana que consigue convertirse en ley, la "Right2Water", a fin de facilitar el acceso a un agua corriente de calidad para todos, también para los grupos vulnerables, con límites más estrictos para algunos contaminantes. La eurocámara dió su visto bueno a un acuerdo con los Estados miembros en relación con la nueva Directiva sobre el agua potable.Consumir menos agua embotellada podría ahorrar a los hogares europeos más de 600 millones € Leer más

 CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
 España, con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, sube su temperatura 0.3ºC cada década
 Más de mil muestras avalan la tesis de que el origen evolutivo de los animales fueron los océanos
 "Muchas de familias en pobreza energética sufren un acoso de las grandes empresas que debe terminar"

BeGas, único productor de motores 100% euroGLP, ofrece movilidad responsable del transporte urbanoA Ministerio de Transportes,Movilidad y Agenda Urbana,MITMA

BeGas, único productor de motores 100% euroGLP, ofrece movilidad responsable del transporte urbano

Esta "Semana de la Movilidad del Futuro", BeGas ha organizado un evento dentro del Diálogo Abierto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para dar a conocer las nuevas soluciones de I+D+i y las claves con las que impulsar una movilidad responsable del transporte urbano. El desarrollo tecnológico utilizado para adaptar los vehículos urbanos a los nuevos requisitos fue expuesto por BeGas, único productor de motores alimentados al 100% por GLP con homologación EURO VI-D Leer más

 Lanzan consulta pública para la Ley de movilidad sostenible y la financiación del transporte urbano
 Así consiguen los fabricantes vender coches más contaminantes
 Madrid,Barcelona y Bilbao apuestan por la movilidad sostenible para despejar su futuro tras COVID19
 Funteso prepara un Camino De Santiago más accesible con tecnologías de movilidad para las personas

Los periodistas ambientales  votan sus premios Vía Apia y Vía Crucis 2020Los periodistas ambientales votan sus premios Vía Apia y Vía Crucis 2020

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) abrió este miércoles el plazo para votar las candidaturas a los premios Vía Apia y Vía Crucis 2020, presentadas entre los varios cientos de profesionales de la entidad.Estos tienen de plazo hasta el 25 de octubre para votar. Pero así como al premio positivo se presentan una decena de candidaturas, el negativo solo tiene una, según han anticipado fuentes de la entidad, que pedie a Ibercampus.es retirar la información con los nombres. Leer más

 La Asociación de Gerentes de Servicios Sociales da su premio "corazón de piedra" a Rocío Monasterio
 El Ingreso Mínimo Vital español, aprobado sin votos en contra, con la sola abstención de Vox
 C´s, PP y PSOE urgen modificar la financiación sanitaria mientras Podemos y VOX coinciden más
 Fracasa la 2ª investidura y el Gobierno PSOE+Podemos pese a preferirlo el 50,2% de los españoles

Universidad Carlos III de Madrid gana ante APIA la 8ª Liga Española de Debate Universitario (LEDU) Al defender que faltan medidas contra el cambio climático

Universidad Carlos III de Madrid gana ante APIA la 8ª Liga Española de Debate Universitario (LEDU)

La Universidad Carlos III de Madrid ha ganado la octava edición de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) disputada este domingo 27 de septiembre. En la final, ante un jurado presidido por el dimitido líder de Ciudadanos Albert Rivera, se enfrentó a la Universidad de Zaragoza discutiendo sobre la pregunta: ¿Están tomándose las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos de la estrategia de cambio climático 2050? El equipo de la Carlos III defendió el no y la de Zaragoza el si. Leer más

 Sigue aqui el debate de 15 universidades sobre el cambio climatico desde este 17 a 27 de septiembre
 Coca Cola sigue apostando por "Un mundo generoso"
 El FMI cuestiona el pacto español para revalorizar las pensiones, en línea con los economistas
 Más de 32 millones de españoles ya afectados por el Antropoceno en los 40 últimos años

Sigue aqui el debate de 15 universidades sobre el cambio climatico desde este 17 a 27 de septiembreOrganizado en colaboración con APIA por la Liga de Debate U

Sigue aqui el debate de 15 universidades sobre el cambio climatico desde este 17 a 27 de septiembre

"¿Están tomándose las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos de la estrategia de cambio climático 2050?". Durante 11 dias, desde este jueves 17 al domingo 27 de septiembre responderán a esta pregunta equipos de debate formados los pasados meses en un total de 15 universidades. Entre esos campus no estarán los mayores, pues no participan la UNED ni las otras grandes universidades de Madrid (Complutense, UAM, URJC, etcetera) ni de Cataluña (UOC, UB, UAB, Pompeu, URV). Leer más

 Los calentamientos global y social urgen cambios en cómo medir la RSC de empresas, gobiernos y ONGs
 El Gobierno obligará a las cotizadas a medir su cambio climático, no social ni de eco-gobernanza
 Más de 32 millones de españoles ya afectados por el Antropoceno en los 40 últimos años
 Madrid aporta al efecto invernadero el doble de lo que se contabiliza

Hallan indicios de vida en la atmósfera de Venus: es fosfina, producida en la Tierra por microbiosIntegrada por 3 átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo

Hallan indicios de vida en la atmósfera de Venus: es fosfina, producida en la Tierra por microbios

Un equipo internacional de científicos ha detectado en las nubes de Venus trazas de una molécula poco común, la fosfina, indicativa de la potencial presencia de vida en el planeta. En la Tierra, este gas (tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo) es producido por microbios que habitan en entornos libres de oxígeno. Y esa misma es la hipótesis de los científicos, quienes aseguran que "la producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química" Leer más

 El legado de innovaciones que dejaron las miles de pandemias sufridas por la humanidad
 La pandemia reduce el ruido sísmico un 50%, el mayor período de silencio desde que hay registros
 Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
 Científicos aseguran que en 20 años se hallará vida extraterrestre

En 2020 España añade 3 itinerarios y 80 kilómetros a
sus caminos naturales, que llegan a 10.300 kmEn 2020 España añade 3 itinerarios y 80 kilómetros a sus caminos naturales, que llegan a 10.300 km

España está surcada ya por 10.300 kilómetros de caminos naturales que representan y enseñan su diversidad, que interconectan historias y vidas y que permiten recordar lo que hubo y atisbar lo que viene, segun afirma el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) al dar cuenta en estos dias de verano xon distanciamiento fisico por la pandemia de COVID que ha puesto en funcionamiento este año otros 80 km de caminos naturales más, repartidos en tres nuevos itinerarios. Leer más

 Naciones Unidas lanza ante el COVID programas educativos Earth School,este Día Mundial de la Tierra
 Esta pandemia puede despertar en nosotros lo humano
 En las crisis de interdependencia que trae el COVID, sostener y enmendar,vacunas también necesarias
 La Naturaleza, nuestra mejor vacuna

Científicos urgen una guía para conocer los ácaros acuáticos,futuros ´guardianes´ de nuestra saludPredadores naturales de mosquitos, son inocuos para humanos

Científicos urgen una guía para conocer los ácaros acuáticos,futuros ´guardianes´ de nuestra salud

La reciente observación del mosquito Aedes japonicus en España, posible transmisor del virus del Nilo occidental y potencialmente del dengue y el chikungunya, amplía la lista de estos insectos en nuestro país. Una forma de controlarlos sería a través de los ácaros acuáticos, predadores de mosquitos e inocuos para el humano. Para ello, los científicos piden elaborar una guía de estos organismos tan biodiversos como desconocidos. Leer más

 Diseñan la primera vacuna para proteger a las abejas y así evitar una crisis alimentaria mundial
 Las camas sin hacer pueden ayudarnos a mantenernos sanos
 Emplean tijeras genéticas para desactivar SARS-CoV-2
 Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales

La pandemia reduce el ruido sísmico un 50%, el mayor período de silencio desde que hay registrosTras el confinamiento aumenta,pero sin llegar a lo anterior

La pandemia reduce el ruido sísmico un 50%, el mayor período de silencio desde que hay registros

Un grupo de científicos, con participación del CSIC, revela una reducción del 50 % del ruido sísmico generado por la actividad humana como consecuencia de las medidas de confinamiento. En el estudio, publicado ahora en la revista Science, se recopilan datos de más de 300 estaciones de registro de todo el planeta. Tras la alarma, ha habido una progresiva recuperación del nivel de ruido en los últimos meses, pero todavía no se ha llegado a los niveles previos al confinamiento". Leer más

 Más de 32 millones de españoles ya afectados por el Antropoceno en los 40 últimos años
 "La gestión del clima es urgente para salvarnos a nosotros, no al planeta"
 El Planeta intenta respirar y algunos países asfixiar sus políticas medioambientales y sanitarias
 "En un año,aunque no haya vacuna,habrá infectado un 40% o 50% de la población y el virus frenará"

Escuela de Comunicación sobre diversidad y patrimonio natural de INOBE y periodistasAPIA en UPV/EHEForo de Sostenibilidad, 21-22 de septiembre, Miramar SanSe

Escuela de Comunicación sobre diversidad y patrimonio natural de INOBE y periodistasAPIA en UPV/EHE

Ihobe, sociedad pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental- APIA impulsan la Escuela de Comunicación Ambiental "Comunicar biodiversidad y patrimonio natural", en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco/Euskal Herrriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Leer más

 Periodistas y banqueros abogan por la transparencia sobre el impacto de las inversiones verdes
 Periodistas ambientales defienden el pacto social con científicos en favor de la biodiversidad
 Comunicar biodiversidad desde la escuela, la emergencia del siglo XXI, en el XIII Congreso de APIA
 APIA renueva junta directiva,enfocada a colaborar con universidades e instituciones internacionales

Periodistas y banqueros abogan por la transparencia sobre el impacto de las inversiones verdesComo exigencia a incluir en la nueva Ley de CambioClimático

Periodistas y banqueros abogan por la transparencia sobre el impacto de las inversiones verdes

La regulación nacional sobre Cambio Climático y el Plan Europeo de Finanzas Sostenibles son fundamentales para facilitar la transición ecológica y dar solidez a la recuperación económica, necesariamente verde e inclusiva, según los ponentes de la jornada "Las finanzas sostenibles en la recuperación económica verde e inclusiva" organizada por APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental).Descarbonización, transparencia y acción real hacia la transición serán las claves que señalaron. Leer más

 Máximo histórico en las emisiones de CO2 pese a la pandemia, con eliminación de rastros en España
 España, con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, sube su temperatura 0.3ºC cada década
 El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO
 Los calentamientos global y social urgen cambios en cómo medir la RSC de empresas, gobiernos y ONGs

Máximo histórico en las emisiones de CO2 pese a la pandemia, con eliminación de rastros en EspañaLas empresas más contaminantes lo disimulan con propaganda

Máximo histórico en las emisiones de CO2 pese a la pandemia, con eliminación de rastros en España

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó en mayo de 2020, tras un trimestre de pandemia, «un máximo histórico acumulado» de 417 partes por millón (ppm), cantidad que según Greenpeace «no se registraba desde hace tres millones de años».Esta organización asegura que,pese a la crisis sanitaria mundial, los niveles de concentración de CO2 fueron «2,3 ppm superiores» a los que se registraron en mayo 2019. En España las mayores empresas dicen que debe evitarse propaganda pero eliminan rastros Leer más

 España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
 Medioambiente más que reformas sociales y económicas acaparan en España la campaña por los ODS 2030
 ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
 El reciclaje, "verdadero movimiento global" que reduce emisiones de C02 en 100 kilos persona-año

España, con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, sube su temperatura 0.3ºC cada década Informe AEMET hasta 19 de Julio y primero anual (de 2019)

España, con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, sube su temperatura 0.3ºC cada década

El calentamiento global no sólo no cesa, sino que se está acelerando en España, donde el incremento de temperatura ha sido de alrededor de 0.3ºC por década desde los años 60. Así lo indica el primer informe anual del estado del clima en España, más cálida y con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que también en su última predicción para las tres próximas semanas vaticina más calor tras los vientos recientes que lo suavizaron. Leer más

 El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO
 Clima, Escuela,inteligencia artificial y progreso, entre las palabras que definen el año 2019 (RAE)
 Avalan que España e Italia sufrieron más muertos de COVID por su mayor contaminación inicial
 La rinitis, que afecta del 20€ y el 50 % de la población mundial, se agrava con la contaminación

Cómo lidiar con los problemas sociales y económicos del cambio climático global tras la pandemia Este 10-J,seminario web hispano-marroquí abierto al público

Cómo lidiar con los problemas sociales y económicos del cambio climático global tras la pandemia

Cómo lidiar con los problemas sociales y económicos en el nuevo contexto del cambio climático global tras la pandemia de COVID-19 es el tema que tratará este miércoles 10 de junio un seminario web organizado por el equipo de investigación de Tecnologías Ambientales, Biotecnología y Desarrollo de Biorecursos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FSTH) de la Universidad marroquí Abdelmalek Essaadi de Alhucemas,en colaboración con Ibercampus.es y profesores de cuatro universidades españolas.  Leer más

 Españoles lideran la opinión de agentes sociales en el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo
 Hacia un pacto social europeo post COVID con más y mejor Green Deal
 La Naturaleza, nuestra mejor vacuna
 "Publicaciones con futuro: herramientas y medidas para el negocio editorial" tras el COVID 19

El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO Elaborado el primer atlas mundial de las regiones con más

El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha permitido elaborar el primer atlas mundial de patógenos identificando cuáles son las regiones de la de la tierra con mayor proporción de patógenos de plantas en sus suelos. La investigación, publicada en la revista Nature Climate Change, demuestra que la abundancia de estos patógenos aumentará con el cambio global, lo que podría afectar nuestra capacidad para producir alimentos en el futuro. Leer más

 El modo de pronosticar brotes de COVID19 a partir de las aguas residuales triunfa en el #EUvsVirus
 Avalan que España e Italia sufrieron más muertos de COVID por su mayor contaminación inicial
 Crisis del coronavirus vs. crisis climática: lecciones de un confinamiento forzado
  Aves, abejas, lobos, ranas y muchos otros animales usan los números para cazar

Avalan que España e Italia sufrieron más muertos de COVID por su mayor contaminación inicialDos investigaciones académicas, AEMET y Weathertrend

Avalan que España e Italia sufrieron más muertos de COVID por su mayor contaminación inicial

Dos nuevas investigaciones académicas revelan correlación entre la contaminación atmosférica y las muertes por la pandemia de coronavirus. Sus resultados coinciden con los primeros indicios difundidos la semana pasada por la Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto de Salud Carlos III. Los tres estudios han sido avalados por las predicciones efectuadas en enero por Weathertrend y que se cumplieron en febrero: altas contaminaciones en el sur de Europa, disipada en el norte por los vientos. Leer más

 La rinitis, que afecta del 20€ y el 50 % de la población mundial, se agrava con la contaminación
 Evidencias contra Ayuso:cada año mueren 1,4 millones de europeos por la contaminación, según la OMS
 La mala calidad del agua reduce hasta un tercio el crecimiento económico en algunos países
 La ONU reitera ante el G7 que peligra el futuro colectivo por la contaminación del océano

El modo de pronosticar brotes de COVID19 a partir de las aguas residuales triunfa en el #EUvsVirusUn proyecto con participación catalana gana el "hackathon"

El modo de pronosticar brotes de COVID19 a partir de las aguas residuales triunfa en el #EUvsVirus

Un proyecto con participación catalana ha ganado el "hackathon" europeo #EUvsVirus con una propuesta para pronosticar brotes de COVID19 a partir de las aguas residuales. El centro tecnológico Eureca forma parte de ese proyecto ganador de una de las categorías del certamen, acogido por la Comisión Europea con el objetivo de poner sobre la mesa y desarrollar propuestas innovadoras para luchar contra la COVID19. Leer más

 Prueban con éxito un método para alertar de Covid en aguas residuales de las grandes ciudades
 Aguas "potables" con química, asociadas al 5 % de los casos de cáncer de vejiga en España y Europa
 Los humanos tragamos como los peces cada día más plásticos: 10 partículas por litro
 La Administración estudia cómo eliminar ibuprofeno y drogas de las aguas residuales de Madrid

 Aves, abejas, lobos, ranas y muchos otros animales usan los números para cazarRevisión de la literatura sobre competencia numérica animal

Aves, abejas, lobos, ranas y muchos otros animales usan los números para cazar

Desde las rayas de los tigres, las mariposas 88, las plantas que come un manatí en proporción a su peso o las proporciones de cristales y piedras, mucho se ha escrito sobre la presencia de matemáticas en la naturaleza.Un investigador acaba de revisar la literatura científica para entender la relación entre capacidad numérica de la fauna y sus decisiones y supervivencia.Concluye que aves, abejas, lobos y ranas, entre muchos otros, usan números para cazar, encontrar una pareja o regresar a casa.  Leer más

 Las matemáticas orientan la mariposa monarca
 Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
 Demuestran el delicado equilibrio de los sistemas interconectados gracias a las matemáticas
 Hay 617 millones de niños y adolescentes sin conocimientos mínimos en lectura y matemáticas

Los periodistas ambientales apoyarán el Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA de noviembre Acuerdo de colaboración entre ambas entidades

Los periodistas ambientales apoyarán el Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA de noviembre

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental  (APIA) y la Fundación CONAMA han firmado un convenio de colaboración para establecer la participación de  la Asociación en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), a celebrar del 23 al 26 de noviembre próximo y para el que se han recibido más de 300 propuestas. Leer más

 Las universidades se vuelcan ahora en los ODS 2030, aunque con peores resultados que en Europa
 Españoles lideran la opinión de agentes sociales en el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo
 Los economistas auditores, por extender de forma voluntaria a las pymes informes de sostenibilidad
 Cierra la Red Mundial de Editores (GEN) tras una década de intentar un periodismo independiente
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado"
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar
TESIS Y TESINAS
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
China tiende a elevar su influencia al sur de Panamá y EEUU al norte, geográfica y funcionalmente
1 Los jóvenes obtienen peores resultados académicos cuando juegan a videojuegos entre semana
2 Dar un primer paso ahora
3 Lo que nos deparará el 2021 tras un retroceso económico de más de cinco años
4 Contra los Deplorables
5 Suben las pensiones el anunciado 0,9% para este año 2021 y los ERTE se amplían 4 meses más (hasta14)
6 Javier Laquidain, entre los mejores
7 Sube la luz un 27% en plena ola de frío y con evidencia de que la pobreza energética daña la salud
8 Pablo de Olavide, primera universidad española con todos sus centros de estudios certificados
9 OMS y ciencia coinciden: SARS de la Covid-19 terminará como un resfriado endémico, sin desaparecer
10 Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Falta un Goya que pinte esta pandemia
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS