 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Transparencia,auditoría,supervisión y proteger denunciantes

Según el G20, la corrupción es ya con la pandemia "la mayor amenaza" de economias y sostenibilidad
 |  |  |  |  | Imagen de la cumbre virtual anticorrupción del G20 |  |  |
 Los ministros de Justicia del G20, reunidos de forma virtual bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, reconocieron este jueves que la respuesta económica a la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 puede aumentar el riesgo de corrupción, fraude y apropiación indebida. Sus recetas contra ella son mejorar la consabida transparencia, auditoría, y supervisión, aunque no concreta estándares internacionales para ello y menos para la protección de denunciantes, según los expertos. |
 |
 |
 |
 |
Ese pronunciamiento del club que reúne a casi el 90% de la economía mundial llega sos días después de que el GRECO, organismo del Consejo de Europa para luchar contra la corrupción, advirtió a España en una carta al Ministerio de Justicia de que la iniciativa para reformar el Consejo General del Poder Judicial rebajando la mayoría parlamentaria podría violar las normas comunitarias, tras lo cual en el debate sobre la fracasada moción de censura de Vox al Gobierno PSOE, Unidas Podemos, PP, Ciudadanos y otros grupos se mostraron dispuestos a desbloquear la batalla para el control político de la Justicia española, en línea con la mayoría de asociaciones de jueces. El presidente del órgano insiste en que sus recomendaciones son que al menos la mitad de los 20 vocales del consejo sean elegidos por jueces y magistrados y que las autoridades políticas no intervengan. Explicaron que deben ser órganos independientes para poder luchar eficazmente contra la corrupción, y que España lleva años incumpliendo las recomendaciones del organismo sobre una evaluación de su independencia.
"Reconocemos que, aunque la crisis ha requerido una acción rápida, la velocidad y la escala del apoyo económico brindado en respuesta a la crisis pueden aumentar el riesgo de corrupción, fraude y apropiación indebida", señalaron hoy los ministros de este mecanismo en un comunicado conjunto al término de una reunión virtual.
En esta línea, subrayaron que "en un contexto de fragilidad social y económica mundial sin precedentes causada por la pandemia de la COVID-19" la corrupción representa "la mayor amenaza" para el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la inversión y la confianza entre los gobiernos y los ciudadanos.
Aunque reconocieron que en tiempos de crisis las medidas rápidas de emergencia, advirtieron que "pueden crear un riesgo de apropiación indebida, fraude y otras formas de corrupción" que afecten directamente a la respuesta médica y que supongan el desvío de los recursos destinados a hacer frente a la pandemia.
Para hacer frente a esta amenaza, los ministros del G20 se comprometieron a combatir la corrupción en la respuesta y la recuperación de la crisis de la COVID-19, puesto que "potencialmente puede costar vidas", e hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para "priorizar el bienestar de todos los ciudadanos".
Específicamente, se comprometieron a trabajar en tres áreas: promover la transparencia durante la respuesta a la pandemia; reforzar los procesos de auditoría y las instituciones de supervisión para sacar a la luz la corrupción; y fortalecer las instituciones anticorrupción de los países.
El G20 está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europa.
En la reunión también participaron los titulares de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Interpol.
Arabia Saudí ocupa en la actualidad la Presidencia del mecanismo y España es un país invitado permanente.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Políticas
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Políticas |
 |
 |
España limita hasta 2 de marzo vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y República Sudafricana |
 |
 |
Un año sin equipos para aprender online en un millón de casas:los primeros 175.839 llegarán en marzo |
 |
 |
La corrupción socava sistemas de salud y dificulta erradicar la Covid:Transparencia coincide con G20 |
 |
 |
El Gobierno anuncia ayudas a 8 comunidades por la borrasca Filomena tras negar zonas catastróficas |
 |
 |
Sigue la alerta por la ola de frío y comienzan a evaluarse los daños por la borrasca Filomena |
 |
 |
Abaratar la luz de familias y empresas y bajar la litigiosidad incrementada por el COVID, objetivos |
 |
 |
El Congreso aprueba los Presupuestos 2021, primeros en 3 años, con 20 votos más que al echar al PP |
 |
 |
El Gobierno gastará 1.358,2 millones en vacunas COVID-19, ampliadas a 52 millones de dosis |
 |
 |
Alarma entre expertos en cumplimiento legal al levantarse el rigor en el reparto de ayudas europeas |
 |
 |
Bruselas acepta en principio el procedimiento de actuación del Gobierno "contra la desinformación" |
 |
 |
Trump saca tres millones de votos menos que Biden y denuncia fraude electoral con EEUU polarizado |
 |
 |
La España no gobernada por PP pide la vuelta al Estado de alarma mientras Sánchez visita al Papa... |
 |
 |
Sánchez anuncia 70% de inversiones verdes y digitales y 800.000 empleos para una 2ª modernización |
 |
 |
El juez pide imputar a Iglesias y el PP cesar al vicepresidente, lo que no alteraría el Gobierno |
 |
 |
Un 53% más de gasto público para los Presupuestos 2021 y prioridad a educación, formación e I+D+I |
 |
 |
España, por reforzar el multilateralismo en la 75ª semana inaugural de la Asamblea General de ONU |
 |
 |
El Congreso español creará una oficina de asesoría académica para que haya Ciencia en el Parlamento |
 |
 |
El balance del Estado de Derecho en los países UE reabre divisiones sobre las las ayudas COVID |
 |
 |
La ley del teletrabajo,ya en el BOE,entra en vigor en 20 días, tras presentarla como vanguardia EU |
 |
 |
La votación del europarlamento sobre recursos propios abre el camino de la recuperación post-COVI |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |