viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioOpiniónEntrevistas"Un cáncer detectado a tiempo no sería nunca un problema"
Margarita Salas

«Un cáncer detectado a tiempo no sería nunca un problema»

ibercampus.info
Entrevistamos a Margarita Salas, profesora Ad Honorem del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBMSO) centro de investigación mixto del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid, al que el Banco Santander apoya a través de su División Global Santander Universidades desde el año 2004.

 

P.- ¿Cuáles son los objetivos prioritarios que persigue el CBMSO? 

R.- En primer lugar, hacer investigación de excelencia en las cinco áreas científicas del CBMSO (Biología Celular e Inmunología, Desarrollo y Diferenciación, Dinámica y Función del Genoma, Neurobiología Molecular, y Virología y Microbiología), y que de esa investigación se deriven aplicaciones útiles para la sociedad. Otro gran objetivo es la formación de personal, tanto a nivel predoctoral como postdoctoral, así como la formación de técnicos de laboratorio a través de la Escuela Taller financiada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación Severo Ochoa. Es también importante la formación a nivel de pre-grado en Bioquímica y Biología Molecular teniendo en cuenta que el CBMSO es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Todo ello debe contribuir a la visibilidad social de la Ciencia en España.

P.- ¿Qué hitos destacaría desde la creación del CBMSO? 

R.- Destacaría las aportaciones capitales a la biología y genética del desarrollo, basadas en el modelo de Drosophila (mosca del vinagre) y que han sido claves para comprender la actividad de muchos genes en fisiología y patología humanas, las contribuciones a la virología para el desarrollo de vacunas o fármacos como el caso de la peste porcina africana o las hepatitis virales, los trabajos relacionados con la respuesta inmune e inflamatoria con aplicación a ciertos tipos de cáncer, la descripción de una proteína esencial en la patología de la enfermedad de Alzheimer o el descubrimiento de proteínas que son cruciales para entender cómo se replica el material genético y que ha dado lugar al desarrollo de patentes con alta rentabilidad comercial.

P.- ¿Cómo ha contribuido el CBMSO al descubrimiento y solución de enfermedades y dolencias?

R.- Destacaría la intensa colaboración con el sector farmacéutico para desarrollar fármacos útiles en la enfermedad de Alzheimer, el desarrollo de antiinflamatorios a través de empresas surgidas como “spin off” de resultados obtenidos en el laboratorio y la contribución al desarrollo de vacunas y fármacos antivirales.

P.- En el plano personal y de sus investigaciones ¿Cuáles destacaría? 

R.- El trabajo en mi laboratorio se ha centrado en el estudio de la replicación del DNA del virus bacteriano ø29. Hemos descubierto un nuevo mecanismo de iniciación de la replicación que utiliza una proteína como “cebador” de la DNA polimerasa codificada por el virus, en lugar de RNA o DNA que son utilizados por la mayoría de las DNA polimerasas. Esto ha servido como modelo en el estudio de la replicación de virus de interés sanitario y económico como el adenovirus, los virus de la hepatitis B y C, el virus de la poliomielitis, el de la encefalomiocarditis, el de la fiebre aftosa, y varios virus que infectan a plantas.

Además, la DNA polimerasa de ø29 tiene propiedades que hacen que sea ideal para su uso en biotecnología para amplificar DNA. Es decir, partiendo de cantidades mínimas de DNA, hacer millones de copias para su uso en análisis genéticos, en medicina forense, en estudios arqueológicos, etc. De hecho, la patente que hicimos en su día ha reportado al CSIC el 50% de las “royalties” obtenidas durante los años de explotación de la patente. Esto es un buen ejemplo de algo que decía Severo Ochoa: “Hay que hacer investigación básica de calidad, pues de esta investigación saldrán resultados, que no son previsibles a priori, y que redundarán en beneficio de la sociedad”.

P.- ¿Cómo describiría la situación de la labor científica e investigadora en España? 

R.- En España existe una buena investigación si nos referimos a calidad de la ciencia, pero somos deficitarios en cantidad debido al bajo presupuesto dedicado a investigación si nos comparamos con la media de la Unión Europea. En estos momentos de crisis existe un claro peligro de pérdida de capital humano, además de haber ya una reducción de la cantidad financiada por proyecto y en el número de proyectos financiados. Ahora es difícil lograr la integración estable de una generación de investigadores jóvenes muy prometedora.

Avances contra el cáncer

P.- ¿Cuáles son los avances más significativos del CBMSO sobre el cáncer? ¿Servirán para adelantar y mejorar diagnósticos o encontrar nuevas fórmulas de prevención y tratamientos de esta enfermedad? 

R.- El CBMSO cuenta con varios grupos destacados en el estudio de los mecanismos genéticos y epigenéticos que subyacen en el desarrollo de varios tipos de cánceres y en el desarrollo de ensayos de terapia génica. Como contribuciones más recientes se podría destacar la demostración  de que el receptor de interleuquinas IL7R  se comporta como un oncogen clave en el desarrollo de leucemias linfoblásticas agudas de células T, o la demostración de que uno de los oncogenes más potentes que se conocen, el oncogen c-Myc, está controlado por un conjunto de genes denominados microRNAs, que eran desconocidos hasta hace muy pocos años. Los resultados de estos trabajos están permitiendo nuevas aproximaciones diagnósticas y terapéuticas.

P.- En pleno siglo XXI, con fondos que apoyan y se destinan a la investigación del cáncer, ¿Qué impide o dificulta más vacunas preventivas como la que se aplica en el caso del cáncer de cuello de útero? 

R.- El desarrollo de vacunas en algunos tipos de cánceres ha prosperado en casos, como el de cérvix, que suelen ser producidas por algunos tipos de virus. Esta no es, sin embargo, la situación más frecuente. En la mayoría de los cánceres se están desarrollando nuevas estrategias quimio-terapéuticas encaminadas a corregir alteraciones moleculares específicas que son esenciales para el desarrollo de cada tipo de cáncer. Serían estrategias de terapia dirigida, que se suelen utilizar en combinación con otras de efecto generalizado.

P.- ¿Veremos en los próximos años  luz al final de este túnel que tanto amedrenta a la gente? ¿Haría un pronóstico? ¿Nos dan a veces esperanzas de manera irresponsable? En un camino de 1 a 10 ¿A qué distancia situaría la investigación actual? 

R.- La investigación actual en cáncer está evidenciando la enorme complejidad y heterogeneidad de los tumores. Contrariamente a lo que se pensaba, las masas tumorales son muy heterogéneas. En cada tumor avanzado hay diferentes tipos de células tumorales que, además, se pueden diferenciar por la acumulación de cambios genéticos y epigenéticos. En un trabajo sobre secuenciación masiva del exoma de células de carcinoma renal aparecido recientemente en la prestigiosa revista  New England Journal of Medicine, se demuestra que pueden existir diferencias genéticas entre células tomadas de distintas partes de un mismo tumor. Es decir, no solo habría que considerar una terapia individualizada para cada persona que padezca un tumor, sino que además tendríamos que tener en cuenta la más que probable heterogeneidad intratumoral. Por otro lado, en muchos tumores se ha podido demostrar también la existencia de “células madre o troncales del cáncer” que podrían ser las responsables de muchas recidivas después de tratamientos aparentemente eficaces. Y, además de las células tumorales per se, hay otras células acompañantes que forman lo que se denomina “estroma tumoral,” que pueden ser decisivas para el desarrollo tumoral. Por tanto, nuestra mayor esperanza es que el conocimiento exhaustivo de las alteraciones genéticas y moleculares que caracterizan el inicio de un cáncer permita el desarrollo de estrategias preventivas. Es decir, en la definición de biomarcadores o señales que nos avisen a tiempo. Señales que a veces podrían aparecer incluso en fluidos corporales, como la sangre. Un tumor detectado a tiempo no sería  nunca un problema. Cuando el cáncer está muy desarrollado, entraría en juego la disponibilidad de nuevas estrategias terapéuticas que, si no sirvieran para curar definitivamente el cáncer, al menos permitirían alargar la vida de los pacientes o transformar el cáncer en una enfermedad crónica, pero no mortal.

P.- Una investigación destacable del CBMSO es la del Dr. Juan Alfonso Ayala sobre la resistencia de bacterias como la Salmonella a antibióticos ¿Cuál puede ser el desarrollo social de este trabajo? 

R.- Las infecciones por Salmonella enterica son la segunda mayor causa de las enfermedades producidas por bacterias gastrointestinales en la Unión Europea. No obstante, la mayoría de las infecciones por Salmonella tienen como resultado una enfermedad leve y autolimitada, y puede no requerir tratamiento con antibióticos en la mayoría de los casos. Quizá sea esta la causa por la que no se ha puesto mayor esfuerzo por parte de las compañías farmacéuticas en conseguir nuevos antibióticos. Sin embargo, el tratamiento con un antimicrobiano apropiado puede salvar la vida en el caso de pacientes inmuno-comprometidos y en las enfermedades invasivas, tales como bacteriemia y meningitis.

A pesar de que se han identificación más de 2.500 serotipos diferentes de esta bacteria, la mayoría de los casos de infección humana son causados por un número muy limitado de serotipos. En los últimos 10 años se ha observado un marcado incremento en la prevalencia de un serotipo de S. enterica con resistencia a la ampicilina, estreptomicina, sulfonamidas y tetraciclinas en las infecciones transmitidas por los alimentos y por los cerdos o carne de cerdo en varios países europeos, entre ellos España.

Normalmente se realiza el análisis de los productos alimenticios en origen, y sólo se hace un seguimiento clínico cuando aparecen cepas resistentes o multi-resistentes en aislados hospitalarios. Sería necesario aumentar con urgencia las medidas de control por parte de las autoridades competentes en la distribución para reducir la propagación de la infección a los seres humanos a través de la cadena alimentaria y prevenir la propagación de la posible pandemia de dicho serotipo como ocurrió con S. typhimurium DT104 en los 90.

Lucha contra el Alzheimer

P.- Otra importante labor es la que realizan distintos investigadores del CBMSO sobre el Alzheimer, los procesos de degeneración y de reparación neuronal. ¿Conoceremos a corto plazo alguna terapia efectiva de reparación o regeneración neuronal para hacer reversible o paliar las consecuencias de esta enfermedad que afecta a unas 700.000 personas en España? 

R.- El mayor problema de la enfermedad de Alzheimer es que es una enfermedad silenciosa que cuando se diagnostica en el paciente ya tiene una gran degeneración neuronal de la que no se han dado cuenta ni el paciente ni el entorno que le rodea. Es por ello necesario conocer lo antes posible los primeros estadios de la enfermedad. Esto se está realizando mediante el uso de modelos animales y, por otra parte, se están buscando agentes modificadores de la enfermedad para evitar su progresión una vez comenzada la neurodegeneración en el cerebro de los pacientes

P.- ¿Cómo animar a posibles mecenas a que colaboren con esta importante institución, como es el caso de Banco Santander?

R.- La ayuda del Banco de Santander, cuya contribución a la investigación que se desarrolla en el CBMSO es básica, podría servir de estímulo a diferentes mecenas para apoyar la labor que se realiza en nuestro Centro. El conocimiento de nuestro trabajo es esencial para ello, y es un primer paso para buscar la colaboración de distintas instituciones.

*Entrevista realizada gracias a la colaboración del Gabinete de Comunicación de Santander Universidades.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad