El rector adelantó que la VIU "potenciará estudios de cine y televisión" pero no quiso dar más detalles por el momento todavía embrionario en el que se encuentra la proyección académica. Pese a ello, Sanmartín insistió en que se complementará la oferta educativa de las universidades valencianas. "Las titulaciones que ofrezca la VIU estarán homologadas porque el centro se inscribe en el Espacio Europeo de Educación Superior, y su programa será atractivo y rompedor" y ofrecerá estudios demandados por la sociedad que las universidades tradicionales no ofrecen.
Hasta el momento, los únicos centros académicos que han firmado consorcios con la VIU son la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la Comunitat -de la que Sanmartín fue director entre 1997 y 2000-, y las dos universidades privadas valencianas: la Católica de Valencia y la CEU Cardenal Herrera.
Pero el recién nombrado rector no cierra las puertas a ninguna universidad, especialmente a las cinco públicas de la Comunitat a pesar de lo críticas que se han mostrado con la VIU.