Siguiendo la senda de las principales universidades estadounidenses –como Stanford, Harvard o Priceton—la Uned ha lanzado una plataforma que da acceso libre a materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación, y que proporciona enlaces a bibliotecas, documentos, clases, programas de radio y televisión y cursos masivos. El proyecto busca servir a 500 millones de hispanohablantes.
La plataforma Aprendo, que se ha presentado en Madrid, también dispone de foros de aprendizaje colaborativo y tutelado en el que el estudiante –no importa donde esté– se relacionará con otros, debatirá y solucionará sus dudas.
El proyecto, en el que participan está enfocado tanto a estudiantes que se interesen por los cursos gratuitos online, como a profesores que quieran utilizar los recursos de la Uned para elaborar sus propios contenidos. Para universidades españolas y también iberoamericana.
El portal ofrecerá los cursos y los materiales a las 1.236 universidades que ya tiene asociadas. Los cursos disponen de foros de aprendizaje tutelados que permite a los alumnos relacionarse con otros estudiantes y actividades de autoevaluación para valorar los progresos y el ritmo de aprendizaje. De esta forma, los participantes podrán optar a obtener su acreditación tras haber seguido los cursos. El portal ofrece desde enlaces a repositorios multimedia, biblioteca, documentos y clases, hasta cursos masivos abiertos gratuitos. La Universidad a distancia abre las puertas a muchos de sus fondos educativo. El proyecto busca servir a 500 millones de hispanohablantes.