jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioSociedad, Política y SostenibilidadSaludAlerta en mayo sin eco: la listeriosis se triplica desde 1997 y...
La mortalidad media oscila del 20%al 30,según la literatura

Alerta en mayo sin eco: la listeriosis se triplica desde 1997 y mueren el 17% de los hospitalizados

Redacción
La mayor crisis de listeriosis registrada hasta en España, enfermedad con una mortalidad del 20% al 30% según la literatura académica, se registra tres meses después de que que en mayo se publicó una investigación alertando de que desde 1997 se han triplicado su incidencia media entre bebés y embarazadas, colectivos más vulnerables junto a enfermos de cáncer y diabéticos. El estudio reclamaba desde su título la necesidad de una mayor sensibilización pero tuvo escaso eco en autoridades y medios

En el citado artículo, titulado Situación epidemiológica de la listeriosis en España según el registro de hospitalizaciones, 1997-2015: necesidad de una mayor sensibilización, elaborado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital Universitario Ramón y Cajal, se realiza un estudio descriptivo retrospectivo y se describe la evolución temporal y geográfica de esta enfermedad en España. En dicho periodo se produjeron en total 5.696 hospitalizaciones relacionadas con listeriosis, aunque el documento advierte que ello representa sólo la punta del iceberg, ya que sólo un pequeño porcentaje (los más graves) de los casos requiere hospitalización.

Uste estudio, publicado en Eurosurveillance y difundido recogido a finales de mayo por diversos medios de difusión especializados y entre los grandes diarios solo por ABC,  indica la necesidad de mejorar la vigilancia en animales y humanos dado el incremento de hospitalizaciones por esta enfermedad. Todos advertían que la listeriosis es una zoonosis causada por el consumo de alimentos contaminados, más común y severa en mujeres embarazadas y sus recién nacidos, adultos mayores de 65 años y personas con el sistema inmunitario debilitado.

Limitaciones y conclusiones

El estudio señala en sus conclisoiones que, incluso si hubiera información de una red de hospitales que cubre más del 99% de la población en España, los registros de alta hospitalaria no incluyen los casos gestionados en un entorno ambulatorio o casos asintomáticos; así, los registros hospitalarios subestiman la carga real de la listeriosis en España.

Además, no se proporciona información sobre las pruebas de laboratorio utilizadas para el diagnóstico de listeriosis, lo que perjudica la calidad de los datos. "No pudimos  identificar parejas madre-bebé, ya que la información personal necesaria para hacer esto falta en esta base de datos debido a la protección de datos", añaden los investigadores.

En conclusión, nuestro informe destaca que la listeriosis es un importante problema de salud públlica en España que debe priorizarse, especialmente debido a su creciente tendencia y gravedad. Es necesario mejorar la vigilancia de la listeriosis y se necesita con urgencia una prevención más específica, incluida la educación sobre seguridad alimentaria y mensajes en todos los grupos en riesgo.

La implementación, por ejemplo, de las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades de EE. UU. para la prevención de la listeriosis para el público en general, especialmente las poblaciones de alto riesgo, puede ser un punto de partida. Además, las medidas industriales y regulatorias deben implementarse en paralelo, ya que un enfoque integrado y multisectorial es la uacute;nica forma de prevenir y controlar con éxito la listeriosis.

Situación epidemiológica

El grupo de edad de mayores de 65 años fue el más afectados. Las mujeres embarazadas y los recién nacidos representaron el 7% y el 4% de las hospitalizaciones, respectivamente. El 56,4% presentaba alguna causa de inmunosupresión de base, siendo las más frecuentes cáncer (22,8%), diabetes mellitus (16,6%) y enfermedad hepática crónica (13,1%).

La mortalidad fue del 17%, superior en los mayores de 65 años (67,5%) y en los pacientes que desarrollaron sepsis (39,9%) o meningoencefalitis (19,2%).La evolución temporal de las tasas anuales fue creciente durante todo el periodo de estudio, especialmente en los mayores de 65 años. Las tasas de hospitalización más altas se ubicaron en el norte del país.

Según los resultados de este estudio, es necesario mejorar la vigilancia de esta enfermedad en animales y humanos, en paralelo a las mejoras implementadas en su control y en la prevención de los casos (consejo a embarazadas y personas inmunodeprimidas). Los investigadores consideran que estas medidas son esenciales para generar conocimiento y reforzar el control de la listeriosis, así como para reducir la morbilidad asociada y los costes relacionados con la misma.

La listeriosis se ha visto recientemente involucrada en brotes con gran número de afectados. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), podría ser una enfermedad emergente en Europa y estar infradiagnosticada. En España, no entró en el catálogo de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) hasta el añ 2015. En febrero de este año, la Unión Europea ha publicado una modificación del Reglamento sobre seguridad alimentaria para Listeria monocytogenes en las semillas germinadas y a los criterios de higiene de los procesos y de seguridad alimentaria relativos a los zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados (listos para el consumo).

En la literatura, la tasa general de mortalidad por listeriosis osciló entre 20% y 30%, un poco más alta que la del 17%  que encontramos en España. Teniendo en cuenta que solo analizamos pacientes hospitalizados, debería esperarse lo contrario. Sin embargo, también se identificaron casos de listeriosis no invasiva. De hecho, el desenlace fatal en las hospitalizaciones por listeriosis se asoció significativamente con la edad superior a 65 años, la presencia de meningoencefalitis o septicemia y algunas afecciones subyacentes.

Se observó una tendencia creciente en la tasa de hospitalización por listeriosis en mujeres embarazadas. Según un informe reciente de la EFSA, los casos de listeriosis en Europa han aumentado entre las mujeres de 25 a 44 años. Se cree que estos casos están relacionados principalmente con el embarazo. En los EE. UU. y Francia, la incidencia de listeriosis en mujeres embarazadas disminuyó en la década de 1990 después de la implementación de medidas industriales, regulatorias y educativas. Además, la incidencia de listeriosis relacionada con el embarazo fue menor en las regiones francesas con una baja prevalencia de toxoplasmosis,  lo que puede estar relacionado con diferencias en las medidas educativas para prevenir ambas enfermedades.

En España, actualmente no hay pruebas de detección de listeriosis durante el embarazo, ni recomendaciones dietéticas específicas para mujeres embarazadas.

En embarazadas se observó neoplasia maligna, principalmente enfermedad hematológica, en el 22,8% de las hospitalizaciones relacionadas con listeriosis. El cáncer y la terapia inmunosupresora se encuentran entre las afecciones  registradas con mayor frecuencia en casos de listeriosis no relacionados con el embarazo, principalmente debido a la inmunidad celular mediada y otras afecciones subyacentes.

Además, la tasa de mortalidad de la infección por L. monocytogenes es elevada en pacientes con cáncer, ya que las infecciones pueden ser más difíciles y más largas de tratar. La neoplasia maligna secundaria y la neoplasia maligna de tráquea, bronquio y pulmón fueron las neoplasias malignas con mayor probabilidad de desenlace fatal. En una revisión de los casos de listeriosis informados en Francia desde 2001 hasta 2008, los pacientes con cáncer de pulmón y de páncreas tuvieron la mayor tasa de mortalidad por casos de listeriosis.El desenlace fatal también ocurrió con mayor frecuencia en pacientes hospitalizados con enfermedades hepáticas crónicas y / o diabetes mellitus, aunque la diferencia estadística solo se mantuvo significativa para la diabetes mellitus después del ajuste por edad.

Según una revisión de casos de listeriosis en todo el mundo, los pacientes con cáncer y diabetes mellitus tipo 2 tienen cinco veces más riesgo de contraer listeriosis. La diabetes mellitus puede conducir a un estado inmunocomprometido por la disminución de la eficacia de la inmunidad celular; por ejemplo, los pacientes diabéticos son dos veces más susceptibles a la meningitis bacteriana que los pacientes que no son diabéticos. Además, los pacientes con diabetes pueden tener condiciones inmunocomprometidas. Los profesionales de la salud deben ser conscientes de esto y se deben dar recomendaciones alimentarias específicas a estos pacientes, junto con otras intervenciones generales de salud pública.

Diferencias territoriales

La literatura académica sobre la listeriosis reflejada en este y otros estudios refleja grandes diferencias territoriales. El primero detecta que las de Cataluña y Pas Vasco duplican o triplican las de la mayor parte de España, en especial las de las menores, que se registran en Comunidad Valenciana y Murcia, según el mapa adjunto. 

Otros  de los estudios más que en la hospitalización se enfocan en la prexsencia de Listeria en los alimentos, como es el caso del titulado Prevalence of Listeria monocytogenes and Salmonella in ready-to-eat food in Catalonia, Spain, que ha sido citado en la literatura academica hasta 256 según Google e investió a priciìos de la pasada década 3.685 jemplos de alimentos obtenidos en mercados del Norte de España. Otro previo anterior basado en 311 ejemplos ha sido citado hasta ahora en 90 trabajos académicos.

La bacteria causante de la enfermedad (L. monocyogenes), similar a la salmonella, tiene reservorio animal y se distribuye ampliamente en el medio ambiente, pudiendo contaminar una gran variedad de alimentos o bebidas. Produce principalmente gastroenteritis, pero en algunos casos puede originar una septicemia o una meningitis. Es una de las infecciones transmitidas por los alimentos con mayor tasa de letalidad y mayor carga de morbilidad, en relación a las secuelas que puede originar.

En los años 90, los brotes de listeria estuvieron vinculados principalmente a embutidos y salchichas. Ahora, los brotes de Listeria está generalmente vinculados a productos lácteos, sobre todo quesos blandos, frutas y verduras. En el caso de los quesos blandos, los expertos recomiendan comprobar que en la etiqueta figura que han sido fabricados con leche pasteurizada y en el melón, no dejarlo a temperatura ambiente una vez que ha sido abierto.

Otras aportaciones españolas

Otras aportaciones españolas más recientes a la investigación contra la listeria han sido notables, entre ellas la que a finales del 2014 describió cómo la bacteria ´Listeria´ regula la expresión de una proteína de superficie dentro de las células, a cargo de un grupo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología.

Previamente, la Universidad de León participó en un proyecto de investigación premiado por la Comisión Europea y estuvo por ella representada en la ceremonia de entrega de The European Science Awards 2007 por el profesor José Antonio Vázquez-Boland, catedrático de la ULE que formó parte del consorcio europeo sobre Listeria galardonado con el Premio Descartes a la Investigación Colaborativa Transnacional.

 

  1.  

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad