jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioSociedad, Política y SostenibilidadPolíticas y ODSEspaña tiene este año de COVID 43.945 muertos más, hasta el 24...
El INE, como las funerarias,supera en 15.200 los de Sanidad

España tiene este año de COVID 43.945 muertos más, hasta el 24 de mayo, que en las mismas de 2019

Redacción
El Instituto Nacional de Estadística estima que en las 21 primeras semanas de 2020 se han registrado en España 225.930 muertes, con aumento del 43.945 (24,1%) respecto al mismo periodo del año anterior.Esa cifra de fallecimientos supone 15.193 más que los 28.752 atribuidos oficialmente en las estadísticas de Sanidad hasta el domingo 24 de mayo y 16.818 más que las 27.127 muertes estimadas hasta el dia de hoy después de modificar el método de cómputo por el COVID según pautas internacionales.

El aumento real de todas las defunciones de varones y mujeres en España por cualquier causa hasta el 24 de mayo que refleja el gráfico superior del INE procede de las cifras publicadas este miércoles a modo de estadística experimental paralela a las habituales de mortalidad, natalidad y matrimonios. El número estimado de defunciones en España durante las 21 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo), asciende a 225.930 personas, lo que supone un aumento del 24,1% (43.945 más) respecto al mismo periodo del año anterior.Casi coinciden estas cifras en su totalidad y en detalle por comunidades autónomas y fechas con las publicadas el día anterior por la Asociación Española de Servicios Funerarios ( Aesprof), entidad que estimó los muertos por la pandemia de Covid en 43.985 en un titulado Estudio de mortalidad real en España por la pandemia de coronavirus. 

Esa coincidencia en el detalle de las cifras del INE y las de las funerarias de Aesprof según expertos del consejo editorial de Ibercampus.es no  se produce por casualidad, ya que ambas proceden fundamentalmente de las cifras oficiales de los registros civiles, aunque las dos estadísticas se elaboraron con datos de la misma fuentes primerias aunque con métodos diferentes. De hecho,ambas ya fueron anticipadas por otra parte en las estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo), a cargo del Instituto Carlos III, que constataron semanas antes un exceso de 42.000 fallecimientos entre el 11 de marzo y el 30 de abril y se elaboran con información sobre mortalidad diaria por todas las causas se obtiene del Registro General de Registros Civiles y Notariados del Ministerio de Justicia, distribuidos entre todas las Comunidades Autónomas y que incluye las 52 capitales de provincia. 

Mientras que en España nunca habían fallecido más de 12.000 personas en una semana, entre el 23 de marzo y el 12 de abril el Sistema Momo ya detectó que murieron por todas las causas en España más de 18.000 personas a la semana durante 21 días consecutivos, incluyendo las 12.000 muertes inscritas de golpe el 27 de mayo por el retraso en la inscripción de los registros civiles principalmente de Catalunya y Madrid. 

Las mayores desviaciones registradas en cualquier caso por las cuatro fentes finales de datos publicados (Sanidad, cuyo método está enfocado a detectar exclusivamente las muertes atribuidas a la pandemia; e INE, funetarias de Aesprof y Sistema MoMo, cuyos métodos se dirigigen a registrar en sus totales los fallecimientos por cualquier causa según los registros civiles) se habrían producido en Madrid Catalunya, que prácticamente doblarían el número de muertos “reales”, donde principalmente en Madrid las funerias resultaron desbordadas.

Pese a ello y a que en su informe combinan diversas dimensiones de análisis, las funetarias de Aesprof se atribuyen seriedad de afirmaciones diciendo que su trabajo fue realizado con datos reales del personal funerario, incluyendo por supuesto los fallecidos “ sospechosos de covid-19 “ ya que en las primeras semanas no se realizaban test de detección y se incluyen los fallecidos en residencias de ancianos , domicilios y centros hospitalarios , desde el 23 de Marzo hasta la fecha del 23 de Mayo de 2020.

En cambio, el informe del INE se centra principalmente en la dimensión temporal y espacial o territorial, sin entraer en disquisiciones sobre las causas de los fallecimientos, que por otra parte desde su origen real en los certificados médicos de defunción resulta muy dificil y aventurado determinar con exactitud, ya que dichos certificados hablan al mismo tiempo de causas inmediata, intermedia (tanto para ella dos opciones) y causa inicial o fundamental, pero además pueden citar otros procesos.

Las cifras del INE al ser tomadas de los registros civiles se agrupan principalmente por provincias y luego por comunidades autónomas. Y como refleja el gráfico oficial que sigue la Comuinidad de Madrid ha sido hasta el 24 de mayo la que en porcentaje ha sufrido mayor incremento de muertes (72,74%), seguida por en esas cifras relativas por otras cuatro autonomías: Castilla-La Mancha (57.97%), Cataluña (40,99%), Comunidad Foral de Navarra (34,52%) y Castilla y León (33,39 %).

Fallecidos totales reales en % de aumento por comunidades autónomas

El segundo grupo de autonomías por incrementos de muertes respecto a las 21 primeras semanas del año pasado incluye a otras cuatro con incrementos de mortandad del 30% al 10%: la Rioja (24,38 %), Aragón (20,38 %), País Vasco (14,85 %) y Extremadura (12,73 %)

Las demás comunidades autónomas han registrado aumentos de fallecimientos inferiores al 10%: Asturias, Principado de (8,43 %), Comunitat Valenciana (7,74 %), Cantabria (6,23 %), Galicia (3,93 %), Canarias (3,16 %), Andalucía (2,85 %) y Murcia (1,06%), e islas 

Balears (0,5 %).

Por cifras totales de muertes, Madrid (16.579) y Cataluña (12.125) también han destacado con gran diferencia respecto a las demás, de manera que les siguen Castilla la Mancha con menos de 4.000, Castilla y León con más de 2.000, y Andalucia, País Vasco y Valencia con más de 1.000 cada una, según reflejaba el informe de la asociación de funerarias que coincide con el del INE al partir de fuentes y fechas similares:

Fallecidos totales reales y oficiales por comunidades autónomas 

El debate de la 6ª prórroga, ajeno a estas cifras

El debate parlamentario sobre la sexta y última prórroga solicitada por el Gobierno discurrió ajeno a estas cifras, porque se publicaron momentos después de iniciarse y porque tanto el Gobierno como los demás portavoces de los grupos llevaban sus discursos preparados. PP y Vox que se presentaban nuevamente como alternativa y atribuian decenas de miles de muertos al sectarismo y negligencia del Gobierno al pactar con los enemigos de España, ocultando información. El primero argumentó esto último citando una crónica periodista del The New York Times (TNYT) y el segundo la ausencia del Tribunal Constitucional en los recursos que ha planteado contra el estado de alarma.

Ninguno de los oradores resaltó sin embargo que mientras en Madrid (comunidad gobernada por el PP) las cifras oficiales dicen que han fallecido 8.949 personas, la Aesprof asegura que son casi el doble, 16.579. En Catalunya el recuento de Sanidad deja los fallecidos por coronavirus en 6.035, mientras que el estudio de los funerarios habla de 12.125.

El PP había anunciado que apoyará el Ingreso Minimo Vital pese a la oposición de la Fundación FAES de Aznar y el portavoz de Vox lo calificó de "limosna" a lo que el diputado Rufián preguntó si los 80.000 euros que cobraba anualmente de la Comunidad de Madrid respondian a su cultura del estuerzo. Abascal cobró entre 2011 y 2013 un sueldo público de la Comunidad de Madrid superior al del presidente del Gobierno. Según reconoció el propio gobierno autonómico a Maldita.es a través de una solicitud de información pública, el sueldo de Abascal en ese periodo fue de 82.491,84 euros al año con un complemento de productividad de 11.363,16 euros, mientras el Presidente del Gobierno en esos años tenía estipulado un sueldo de 78.185,04 euros.  

Versión del INE

Atendiendo a su compromiso social para ofrecer información que pueda ser relevante para los ciudadanos en el contexto de la pandemia COVID-19, el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone en marcha hoy una operación experimental dedicada a la estimación semanal del número de defunciones por provincias e islas. El INE aborda este proyecto con datos actualizados recibidos desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la Estadística de Defunciones, con el fin de estimar las defunciones ocurridas durante el brote de COVID-19. El objeto es el estudio de las defunciones semanales ocurridas durante 2020 y su comparación con los datos históricos desde el año 2000, lo que permite interpretarlos con una perspectiva histórica necesaria, dada la variabilidad que presentan las defunciones a lo largo del tiempo. Así, en el proyecto convivirán tres tipos de datos:

– Datos definitivos (defunciones de 2000 a 2018)

– Datos provisionales (inicialmente, todos los de 2019)

– Datos estimados (desde 2020)

Defunciones estimadas en las 21 primeras semanas de 2020

Dado que estos datos del INE reflejan la mortalidad sin distinguir causas, no se puede medir de forma exacta el impacto de la pandemia COVID-19, pero si se observa un considerable aumento en el número de defunciones en España. Junto a ellas el INE difundió este miércoles el Movimiento Natural de Población (Matrimonios, Nacimientos y Defunciones) Datos provisionales 2019, y los Indicadores Demográficos Básicos Datos provisionales 2019

En su análisis temporal, el INE dice que durante las 21 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo) se han observado 225.930 fallecimientos, con un aumento del 24,1% (43.945 más) respecto al mismo periodo de 2019. La semana con mayor número de defunciones fue la 14 (que comprende del 30 de marzo al 5 de abril) con 20.575 personas fallecidas, un 154,6% más que en la misma semana de 2019.Por su parte, durante las semanas 12 a 16 (desde el 16 de marzo al 19 de abril) el incremento de defunciones fue siempre superior al 50%. En la semana 21, última estudiada, el número de defunciones se estima en 7.470 personas, cifra similar al de la misma semana de 2019, cuando hubo 7.429 fallecimientos.

Por edades, los mayores aumentos acumulados de defunciones en las primeras 21 semanas se dan entre los mayores de 90 años (con 12.824 fallecimientos más, un 27,2% más que en el mismo periodo de 2019) y en los del grupo de edad de 85 a 89 años (con un aumento de 10.006 fallecimientos, un 25,0% más). Por su parte, en las edades inferiores a 54 años apenas hay diferencias respecto a las defunciones registradas en las mismas semanas del año 2019.

Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de defunciones en las 21 primeras semanas del año se dan en Comunidad de Madrid (72,7%), Castilla-La Mancha (58,0%) y

Cataluña (41,0%). Por el contrario, los menores incrementos se observan en Illes Balears (0,5%) y Región de Murcia (1,1%).

¿Cómo se elabora la información?. Desde hace varios años, el Ministerio de Justicia ha puesto en marcha la aplicación Inforeg, para la grabación de distintos asientos registrales, entre ellos las defunciones. Esta aplicación se ha ido estableciendo en la mayoría de Registros Civiles y actualmente alcanza un grado de implantación y una estabilidad muy grande en todo el territorio nacional (sólo un 6,4% de las defunciones no se grabaron en Inforeg en 2019). Inforeg ofrece una ventaja muy grande que consiste en su actualidad: cada día se pueden

conocer las defunciones registradas el día anterior. Y aunque puede haber ciertos retrasos, rara vez superan una semana, de manera que con los datos grabados hoy se puede conocer con bastante precisión el número de defunciones ocurridas hace una semana. A las defunciones grabadas en Inforeg se aplica un coeficiente de expansión para corregir la

falta de datos de ese 6,4% de registros. Dicho coeficiente se calcula a partir de una comparativa histórica entre los datos de Inforeg y los que finalmente contabiliza el INE como

defunciones, siempre superiores. En algunas provincias los datos recogidos por Inforeg alcanzan el 99% de las defunciones, mientras que en el peor de los casos recogen el 60%.

En cuanto al nivel de detalle espacial, los datos se estiman a nivel de provincia e islas, siguiendo la clasificación territorial europea NUTS-3, y se agregan por comunidad autónoma y a nivel nacional. Se ofrece información por sexo y grupos quinquenales de edad.

Es importante destacar que los datos estimados para 2020 se clasifican por el lugar donde el fallecimiento ocurre y, por tanto, donde se realiza la inscripción. Y no por el lugar de residencia de la persona fallecida. Por ello, pueden darse casos de residentes en una provincia que fallecen en otra. Esto se debe a que el lugar de inscripción es inherente al sistema Inforeg, pero su lugar de residencia no viene siempre bien informado. El INE anuncia que su estadística experimental EDeS se publicará cada dos semanas, siempre en miércoles (salvo festivos) y ofreciendo datos con 10 días de retraso. Es decir, el miércoles de la semana “s” se publicarán datos de la semana “s-2”.

Las funerarias de Aesprof culpabilizan al Gobierno

El informe de las funerarias, pese sus carencias metodológicas, abunda en la tesis de culpabilizar al Gobierno y en general de las administraciones por las deficiencias en la gestión de la crisis, aunque sin citar que el pasado 8 de mayo se presentó una querella judicial contra el Ejecutivo secundada por 3.268 personas, familiares de fallecidos por la pandemia del Covid-19 encuadrados dentro de una plataforma de afectados.

Recuerda que el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCII) publicó un estudio cuyos resultados preliminares señalan que el coronavirus entró en España a “mediados de febrero”: El análisis del instituto español descartó la existencia de un paciente cero, de acuerdo a las primeras conclusiones de la investigación. El coronavirus habría entrado al país hasta 15 vías diferentes y ya circulaba en todo su esplendor precisamente el 14 de febrero. El Ministerio de Sanidad ha subido a la página web del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) un registro de datos de contagios «agregados notificados” por las comunidades autónomas. Así, el Ministerio de Sanidad ha revelado que el número de casos confirmados por las regiones, ascendió el pasado 8-M, día de centenares de manifestaciones, políticas, deportivas, comerciales y de otra índole en toda España. Pero, ¿qué consecuencias tuvo aquella jornada? El mismo registro que Sanidad ha hecho ahora público indica que el 23 de marzo los contagios en Madrid se dispararon a 21.531, un aumento del 2.064% con respecto al 8 de marzo.

No obstante, tambien indica que uno de los detonantes de la expansión del coronavirus habría sido, como ya se había mencionado, el partido de futbol de Champions League entre Atalanta y Valencia. Los tres primeros pacientes identificados en España se detectaron con muestras tomadas los días 26 y 27 de febrero en Valencia, ciudad a la que regresaron de Milán multitud de aficionados valencianistas tras asistir a dicho juego disputado el 19 de febrero. El encuentro que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue una rápida propagación del virus. De hecho, infectó a un 35 por ciento de la plantilla del equipo Valencia. En Valencia fue también donde se registró el primer fallecido con coronavirus de España, un hombre al que le realizaron la prueba después de haber muerto el 13 de febrero y que no tenía ningún vínculo con China.

Si afirma textualmente que las concentraciones permitidas por el Gobierno a sabiendas y siendo conocedor de la situación que se avecinaba, como se especifica en el documento que la OMS realizó y España firmó en Noviembre de 2019 “informe anual sobre preparación mundial para las emergencias sanitarias”, el “informe técnico fechado el 10 de Febrero de 2020 realizado por el CCAES “, el “informe técnico realizado el 3 de Marzo de 2020 coordinado por el CCAES” cuyos participantes previnieron de la gravedad de la situación o el “ informe de 6 de Marzo de 2020” realizado por el CCAES” nos hacer ver que los datos manejados de manera oficial no son los correctos ya que en gran medida y sobre todo en el inicio de la pandemia ya en Febrero y pese a la alerta de la UE, incubaron el virus durante cinco días (según el periodo medio detectado por los expertos), de forma que experimentaron síntomas evidente muy tarde el viernes 13 de marzo.

Recuerda que las administraciones permitieron el pasado 8 de marzo la celebración de 480 manifestaciones en toda España (sin contar Cataluña) que reunieron a más de 600.000 personas y ello, pese a que para entonces el coronavirus ya se encontraba propagado por el país y especialmente desbocado en la Comunidad de Madrid, donde hubo 41 manifestaciones que reunieron a 136.430 personas, de las cuales 120.000 en la convocatoria principal, además de los asistentes reunidos en el acto de VOX llegados de toda España.

Igualmente, resalta que los sistemas y capacidades existentes en materia de preparación y respuesta ante brotes epidemiológicos son insuficientes para hacer frente a la enorme repercusión y rápida propagación de una pandemia altamente mortífera, ya fuera de origen natural o liberada accidental o intencionadamente, así como a la conmoción que supondría para los sistemas sanitarios, sociales y económicos. Hacen falta más inversiones y planes para desarrollar y fabricar vacunas innovadoras, así como antivíricos de amplio espectro, intervenciones adecuadas de carácter farmacéutico, terapias focalizadas (incluidos los

Se han identificado al menos seis alertas sanitarias globales, todas ellas con un importante impacto a nivel nacional: el Síndrome Respiratorio Agudo Grave, la gripe por virus A/H5N1, la pandemia de gripe por virus A/H1N1, la nueva diseminación internacional del polio virus salvaje, la enfermedad por virus Ébola en África del Oeste y la infección por virus Zika. Este incremento de las situaciones de riesgo asociadas a enfermedades infecciosas ha venido de la mano de un cambio global rápido que está modificando la relación del ser humano con su entorno en varios ámbitos: poblacionales (tamaño y fragilidad), uso y ocupación del suelo, movilidad y desplazamientos de población, conflictos, transporte de mercancías y cambio climático. España, un país que recibe más de 75 millones de turistas al año, con puertos y aeropuertos que se cuentan entre los de mayor tráfico del mundo, un clima que favorece cada vez más la extensión de vectores de enfermedades, con una población envejecida y una situación geopolítica polarizada, no está exenta de amenazas y desafíos asociadas a enfermedades infecciosas tanto naturales como intencionadas. Reducir la vulnerabilidad de la población a los riesgos infecciosos cuando es factible (por ejemplo, mediante la vacunación), la probabilidad de introducción de riesgos infecciosos (por ejemplo, mediante el control e inspección de mercancías en frontera), así como la probabilidad de transmisión interna de enfermedades (por ejemplo, ESN2017 BOE imprenta.indd 74 04/12/2017 16:17:43 Presidencia del Gobierno Estrategia de Seguridad Nacional 2017 75 mediante buenos programas de prevención y promoción de la salud o buenos sistemas de saneamiento) es fundamental para minimizar los riesgos y su posible impacto sobre la población. Sin embargo, dichos riesgos no se pueden eliminar por completo. Es necesario, además de reducir la vulnerabilidad de la población, desarrollar planes de preparación y respuesta ante amenazas y desafíos sanitarios, tanto genéricos como específicos, con una aproximación multisectorial que asegure una buena coordinación de todas las administraciones implicadas tanto a nivel nacional como internacional.

Recuerdan las funertarias que la lista de enfermedades prioritarias del Plan de I+D de la OMS, incluye la necesidad prioritaria de llevar a cabo actividades aceleradas de investigación y desarrollo para las siguientes enfermedades: Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Enfermedad viral del Ébola y enfermedad viral de Marburg, Fiebre de Lassa, Síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), Nipah y enfermedades henipavirales, Fiebre del Valle del Rift, Enfermedad del virus del Zika, “Enfermedad X”. La enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno que actualmente no se conoce como causante de enfermedades humanas, por lo que el Plan de I+D busca explícitamente permitir una preparación transversal de I+D que también sea relevante para una «enfermedad X» desconocida en la medida de lo posible. En definitiva, de forma coloquial podemos decir que a lo largo de la historia de la humanidad ha pasado muchas veces y volverá a pasar. Llamémosle peste, cólera, ébola… o llamémosle «X». Dado que la inteligencia es la capacidad de adaptarse, deberemos ser capaces de responder lo que aún ni conocemos.

Junto a la Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios (AESPROF) aparecen como autoras del informe ASFA (Asociación servicios funerarios de Albacete), APROSERFU (Asociación de profesionales de los Servicios Funerarios de Murcia), ASOCIACIÓN NACIONAL PROFESIONALES TANATOPRACTORES,  ASOCIACIÓN NACIONAL DE TANATOPRAXIA  y UNIÓN FUNERAL

 

 

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad