jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioInnovación y AcademiaLa unidad sindical ayuda a elevar los salarios
Tesis sobre los efectos de la competencia entre sindicatos

La unidad sindical ayuda a elevar los salarios

Redacción
¿La rivalidad entre sindicatos afecta a los resultados pactados en el convenio colectivo?. La tesis leída este fin de semana en la Facultad de Económicas y Empresariales de la UAM por Manuel Pérez Trujillo demuestran un efecto positivo y significativo sobre el incremento salarial real pactado en convenio colectivo. La dirigieron los profesores Santos M. Ruesga Benito y Julimar da Silva Bichara.

Este resultado ha confirmado que cuando en la mesa negociadora existe una menor heterogeneidad, la unidad en la representación laboral frente a la organización empresarial es mayor y, por tanto, el efecto sobre el incremento salarial real mejora (en favor de los trabajadores). Teniendo que, en caso contrario, la mayor heterogeneidad, que puede asociarse a una mayor probabilidad de disputa y objetivos divergentes entre sindicatos, debilita el poder de los trabajadores en la negociación y da lugar a peores resultados en el acuerdo.

Asimismo, los resultados obtenidos mostraron evidencias de que la relación estimada entre el grado de concentración sindical y el incremento salarial real pactado en ámbitos de negociación centralizados tiende a ser poco apreciable y no significativa. Este hecho indica la no existencia de efecto alguno, con la muestra analizada, del grado de concentración sindical sobre el aumento salarial real pactado en convenios desarrollados en ámbitos de negociación superiores al ámbito de  la empresa.

Este resultado puede explicarse por el menor efecto de la competencia sindical en este nivel, al no ser éste donde se producen las votaciones que garantizan el nivel de representatividad de cada organización. A su vez, dicha competencia se ve aminorada por los incentivos existentes a cooperar y moderar las demandas salariales en ámbitos de negociación centralizados, con el fin de internalizar las externalidades del acuerdo que puedan afectar al desempeño macroeconómico.

Negociación centralizada

Por otra parte, en niveles de negociación centralizados existen mayores incentivos a la cooperación, orientándose la actuación sindical a servir los intereses laborales en la arena política, siendo los “sindicatos capaces de ‘intercambiar’ restricción salarial por mejores beneficios fiscales o prestaciones sociales que deriven en una mejora de la justicia social” (Turnbull 2003: 501). A su vez, los mecanismos de extensión derivados de la actuación de la cláusula de eficacia general o erga omnes y el efecto free rider implican que en ámbitos superiores de negociación, donde el sindicato representa a un gran número de trabajadores que mayoritariamente son no afiliados y sobre los cuales no responde de forma directa en las urnas, la presión que posea éste para alcanzar mejores resultados en la negociación (entendiendo el salario como el principal interés de los trabajadores en el acuerdo) sea menor. Por lo que se mitigaría el efecto de la competencia, confirmando este hecho los resultados obtenidos en el estudio.

También ha quedado demostrada la segunda hipótesis al existir evidencias que indican una diferencia de la rivalidad sindical por ámbito de negociación, destacando la competencia en niveles de negociación de empresa, donde el sindicato interactúa de forma directa con sus votantes, debiendo responder a las demandas que realizan sus representados con el fin de mejorar sus posibilidades de éxito en futuras elecciones.

En uno de los análisis se ha contrastado el efecto que ejerce el número de trabajadores afectados en el convenio colectivo, haciendo uso únicamente de los convenios de ámbito empresarial (debido a que es en este nivel donde la competencia sindical ejerce un impacto significativo), sobre el poder de negociación del sindicato y su efecto sobre el incremento salarial real pactado en convenio.

La relación establecida determinaba que, convenios que afecten a un mayor número de trabajadores pueden incrementar la capacidad de presión de los sindicatos, a consecuencia de su poder de acción colectiva, y, con ello, derivar en mejores resultados en la negociación frente a la organización empresarial, la cual cedería en sus pretensiones en el acuerdo para tratar de evitar el conflicto laboral y los costes asociados al mismo.

En conclusión, los resultados obtenidos en el presente estudio han confirmado el efecto negativo de la rivalidad entre organizaciones laborales, cuando éstas actúan de forma conjunta en el desarrollo del convenio colectivo, puede generar sobre los resultados alcanzados en el desarrollo de la negociación, especialmente en cuanto al incremento salarial real pactado en convenio. Este efecto es creciente en ámbitos descentralizados, donde los incentivos introducidos por la legislación laboral, i.e. criterios de representatividad, hacen que la rivalidad entre organizaciones sea mayor, debilitando la unidad de negociación laboral frente a la contraparte negociadora: la empresa. Asimismo, cabe destacar como este efecto tiende a ser mayor cuando el número de trabajadores cubiertos por convenio colectivo también lo es, derivado de la capacidad de acción colectiva de los trabajadores en el acuerdo (que incrementa el poder de negociación del sindicato), pudiendo éstos alcanzar mejores resultados en la negociación en ausencia de competencia sindical en comparación a acuerdos que afectan a un menor número de trabajadores.

Los resultados obtenidos en esta investigación permiten avanzar en el análisis del aspecto institucional del sindicato y como éste afecta sobre las relaciones laborales, particularmente sobre los resultados alcanzados en el desarrollo de la negociación colectiva y, de forma, concreta sobre el incremento salarial real pactado en convenio. En este trabajo se ha demostrado que los intereses propios del sindicato como institución (siendo caracterizado como una institución política), denominado por Ross (1948) como las “provisiones orientadas al sindicato”, pueden rivalizar con los intereses de sus representados y condicionar su comportamiento, alterando las preferencias u objetivos perseguidos en la negociación por parte de la “representación laboral”.

La rivalidad sindical es entendida como un efecto directo de este proceso en el cual los intereses del sindicato predominan en la negociación y determinan su comportamiento, comportamiento el cual también se ve alterado por el propio contexto económico, político, social y legal, destacando este último y, en especial, para el caso español, el establecimiento de las elecciones sindicales como medio fundamental para determinar el poder del sindicato. Así, la búsqueda de cada organización sindical por fortalecer su poder institucional hace que existan incentivos a enfrentarse con sus iguales (i.e. otros sindicatos) en el proceso de negociación, debilitando el poder de los trabajadores como conjunto frente a la empresa y, con ello, dando lugar al establecimiento de unas condiciones laborales pactadas más favorables a esta última, las cuales tienden a rivalizar con las perseguidas por sus asalariados (considerando el proceso de negociación como un juego de suma cero en el cual los agentes negocian por distribuir los beneficios actuales).

Aportaciones sobre el poder de negociación

Los modelos teóricos definen al poder de negociación de cada agente como una variable que toma relevancia en el desarrollo del acuerdo y en la materialización de los objetivos que éste persigue, alterando lógicamente el equilibrio de la negociación e incidiendo, de forma agregada, sobre los resultados macroeconómicos (principalmente en términos de inflación y desempleo).Sin embargo, a pesar de la importancia del poder de negociación en sus modelos y resultados, éste no queda bien definido a nivel teórico y, por tanto, no es posible determinar de forma precisa cómo el mismo incide en el equilibrio de la negociación alcanzado por los modelos teóricos. El poder de negociación al depender de la rivalidad sindical (que en el caso español está potenciada por el marco legal el cual determina los criterios de representatividad), es una variable afectada por el contexto en el cual se desenvuelve el acuerdo, condicionando la redistribución de poder entre los agentes que participan en su desarrollo y no como un elemento únicamente propio de los negociadores.

Escasez de estudios

La tesis intenta superar la escasez de estudios empíricos, tanto nacionales como internacionales, que tomen en consideración el aspecto institucional del sindicato y su incidencia en la negociación colectiva y en los resultados pactados en convenio, con el fin de entender con mayor exactitud la influencia sindical en las relaciones laborales (afectando de forma directa sobre el nivel de ocupación, los salarios y su evolución, la conflictividad laboral, la productividad laboral, etc.). 

En el desarrollo del análisis empírico se ha empleado la Base de Datos de Convenios Colectivos, elaborada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, tomando como periodo de estudio el correspondiente a los años 2002 – 2010 (siendo éste el último año disponible a la fecha de realización del estudio).    

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad