jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioSociedad, Política y SostenibilidadCultura & TendenciasLos mejores libros de ciencia, historia o ficción para elegir regalos en...
Mínimas coincidencias al comparar las listas entre sí

Los mejores libros de ciencia, historia o ficción para elegir regalos en Reyes

Redacción
Al acabar el año, algunos medios publican listas de los mejores libros del ejercicio, y como el día de Reyes se avecina destacamos a continuación 4 de ellas sobre libros de difusión científica, ficción o historia. Pese a que la alta subjetividad de la selección queda confirmada al no resistir elementales pruebas de consenso (de los 10 libros de historia, solo uno coincide en 2 de las tres listas elegidas), hemos seleccionado en Ibercampus.es las de Xataca, El País, El Periódico y 20 Minutos.

¿ Mejores libros de Historia?

Para elegir entre los mejores libros de historia, recurrimos a la lista que ofrece el diario El Periodico, la de 20 Minutos o algunos de los que aparecen en la lista de 20 mejores libros de El Pais y quitamos por  no ser de ficción. 

La lista de El Periodico ha sido elaborada tras preguntas a los siguientees críticos, periodistas y columnistas: Josep M. Fonalleras, Salvador Macip, Rosa Ribas, J. M. Freire, Andreu Farrás, Óscar López, Vicenç Pagès Jordà, Ernest Alós, Rosa Massagué, Rafa Tapounet, Jaume Subirana, Marta Marne, Care Santos, Jordi Puntí, Elena Hevia, Domingo Ródenas de Moya, Ricard Fité, Najat el Hachmi, Miqui Otero, Enrique de Hériz, Anna Abella, Ricard Ruiz Garzón, Ricardo Baixeras, Pau Arenós, Sergi Sánchez, Javier Pérez Andújar y Ramon Vendrell. Libreros. Eric del Arco (Documenta), Antonio Torrubia (Gigamesh), Guillem Terribas (La 22), Isabel Sucunza y Abel Cutillas (La Calders), Alfonso Pfeiffer (Maite Libros), Mar Arenazaa (La Llopa), Rosana Lluch, (Llorens), FNAC Barcelona, Xavier Vidal (No Llegiu), Joan Antoni Martínez (El Corte Inglés), Lluis Morral (Laie), Eva Portell (La Gralla), Paco Camarasa, Marta Ramoneda (La Central). Bibliotecarios. Carme Fenoll, Juan Carlos Calvo (Bib. Camp de l’Arpa-Caterina Albert), César Azuara (Xavier Benguerel), Juan José Arranz, Oscar Carreño (Biblioteques de Barcelona), Anna Maria Saumell (Horta-Can Mariner), Antonio Iglesias (Juan Marsé-El Carmel), María Josep Yuste (Jaume Fuster), Pedro Emilio Martín (Bon Pastor), Patricia Muñiz (Biblioteca Collserola-Josep Miracle) y David Hernández Gasch (Octavi Viader i Margarit).

Los 10 mejores libros seleccionados han resultado los que siguen:

1. 'El siglo de la revolución', de Josep Fontana (Crítica). El periodo que va de 1914 a nuestros días ha sido un siglo de luchas de liberación, de un gran enfrentamiento de clases. La revolución que se inició en Rusia en 1917 ha marcado el siglo entero. La amenaza de subversión del orden establecido determinó la evolución política de los demás, empeñados en combatirlo y, sobre todo, en impedir que se extendiera por el mundo. La culminación de esta dinámica se produjo después de la segunda guerra mundial, cuando, tras la derrota del fascismo, se organizó por una parte la guerra fría, mientras, por otra, los avances sociales del estado de bienestar servían como antídoto para evitar la penetración de sus ideas en las sociedades del mundo desarrollado. Fue así como se alcanzó aquella situación excepcional de los años que van de 1945 a 1975, cuando en los países desarrollados se registraron las mayores cotas de igualdad hasta entonces conocidas.A lo largo de los años setenta, sin embargo, al tiempo que se hundía el poder soviético y que el comunismo dejaba de ser una amenaza interna, esa trayectoria cambió para dar paso a la reconquista del poder por las clases dominantes y a una fase de retroceso social que nos ha llevado al triunfo actual de la desigualdad. El siglo no ha sido, pues, un «siglo revolucionario», puesto que las propuestas de 1917 acabaron derrotadas, pero ha sido «el siglo de la revolución», en la medida en que estas propuestas, en su doble papel de esperanzas para unos y de amenazas para otros, han marcado toda su historia. 

2. 'Breve historia de la revolución rusa', de Mira Milosevich (Galaxia Gutenberg). Puedes bajarte en este enlace las 26 primeras de sus 321 páginas, iniciadas así: La Revolución rusa, que produjo el derrocamiento de la monarquía zarista y la radical destrucción de su sistema político entre febrero y octubre de 1917, 1 surgió de la Gran Guerra e influyó decisivamente desde entonces en la historia mundial a lo largo del siglo xx. Fue consecuencia de varios factores: del fracaso de las reformas gubernamentales de la segunda mitad del siglo xix, del frustrado intento de establecer un régimen constitucional entre 1905 y 1917, y de una tradición relativamente larga de movimientos revolucionarios. Sin embargo, lo que solemos llamar estrictamente Revolución de Octubre partió de un golpe de Estado efectuado por un grupo minoritario (la fracción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia) y desembocó en una guerra civil (1918-1921) de la que emergería el sistema soviético con su recurso al terror permanente. Gracias a una poderosa maquinaria de propaganda, a la labor de los historiadores oficiales y a la colaboración de numerosos intelectuales y trabajadores manuales de otros países, el Partido Comunista de la Unión Soviética pudo construir el mito de una revolución proletaria, tanto en la época de Iósif Stalin (1924-1953) como, luego, en la de Nikita Jrushchov (1953-1964), al promover éste, como ingrediente clave del proceso desestalinizador, la elaboración del sujeto, inédito hasta entonces (el sovietski narod o pueblo soviético), de una supuesta revolución «popular». Jamás un fracaso de tal envergadura derivó en un éxito semejante".

3. 'Nacionalisme espanyol i catalanitat. Cap a una revisió de la Reinaixença', de Joan Lluís Marfany (Edicions 62). Joan-Lluís Marfany, el més solvent dels historiadors de la llengua i la cultura catalanes, s’enfronta a un període decisiu: la primera meitat del segle XIX. El seu estudi, rigorós i documentadíssim, rebat un dels tòpics historiogràfi cs més repetits; contràriament al que molts diuen, el nacionalisme que la burgesia catalana va impulsar i enarborar durant la guerra del Francès i els anys següents no va ser cap mena de protocatalanisme sinó el modern patriotisme espanyol d’encuny  al. Una aportació decisiva a la història de la cultura i la literatura catalanes, que demostra que la Renaixença va ser molt diferent de com fi ns ara ens l’havien explicada.

4. 'Holocausto', de Lawrence Rees (Crítica). Tras veinticinco años de investigaciones acerca de la Alemania nazi, con libros como Auschwitz, Laurence Rees culmina su obra con esta visión global, que Nikolaus Wachsmann, el autor de KL, califica como «una de las mejores síntesis de la historia del Holocausto».Este es un libro que se basa en la larga experiencia de trabajo de Rees: en sus visitas a los escenarios originales y en sus búsquedas en los archivos, pero sobre todo en las conversaciones con centenares de supervivientes de los campos de exterminio, recogidas en entrevistas filmadas, muchas de las cuales aparcen aquí por primera vez. Rees nos cuenta esta historia desde sus orígenes, desde que el odio antisemita de los nazis animó las primeras persecuciones, hasta el hundimiento del Reich, en un relato que cobra una fuerza y una emotividad especiales al llegarnos puntuado por las voces de las víctimas y de los verdugos.

5. 'Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo (1917-1923)', de Robert Gerwarth (Galaxia Gutenberg). En este enlace pueden leerse un fragmewnto inicial de casi el 10% de este libro de más de 450 páginas y que se inicia con estas dos frases lapidarias, la primera de de Churchill y la otra de Ernst Jünger: 1) "Ambos bandos, vencedores y vencidos, estaban en ruinas. Todos los emperadores o sus sucesores habían sido ejecutados o destronados. […] Todos estaban derrotados; todos estaban afectados; todo lo que habían dado había sido en vano. Ninguno de ellos ganó nada. […] Los que sobrevivieron, los veteranos de incontables días de batalla, iban regresando, o bien con los laureles de la victoria o bien con las noticias de los desastres, a unos hogares ya sumidos en la catástrofe". Winston Churchill, The Unknown War (1931). 2) "Esta guerra no es el final sino el comienzo de la violencia. Es la forja en la que se dará forma a golpe de martillo a las nuevas fronteras y a las nuevas comunidades. Será preciso rellenar con sangre los nuevos moldes, y el poder se detentará con puño de hierro". Ernst Jünger, Der Kampf als Inneres Erlebnis (1928)

6. 'El uso de las ruinas', de Jean-Yves Jounannais (Acantilado). Albert Speer, Naram-Sin de Acad, Escipión Emiliano, Irma Schrader, Shang Yang, Stig Dagerman, Sapor I o Bernardo Bellotto son algunas de las figuras que vivieron el asedio de una ciudad como vencedores, vencidos o simples testigos. A través de sus retratos, El uso de las ruinasreconstruye una historia del mundo desde la perspectiva que ofrece el panorama de las ciudades en ruinas, de la Mesopotamia anterior a la escritura hasta la Zona Cero de Nueva York tras el 11 de septiembre de 2001. A medio camino entre la digresión erudita y la ensoñación, Jean-Yves Jouannais erige sobre los escombros de nuestra memoria un inventario a un tiempo caprichoso y razonado de las heridas de guerra más desgarradoras e indelebles.

7.  'La Transición: historia de una política española (1937-2017), de Santos Juliá (Galaxia Gutenberg). Uno de los libros más importantes escritos por Santos Juliá. Y uno de los análisis más lúcidos, completos y profundos del concepto de transición en las últimas décadas de la política española. Porque el libro no se limita al análisis del período posterior a la muerte de Francisco Franco -la Transición que unos elevan a categoría de modelo mientras es vilipendiada por otros como régimen del 78-, sino que se retrotrae a cuando ese concepto entró en el léxico político español hace ya ochenta años como una propuesta para clausurar la Guerra Civil, y llega hasta el uso que de él se hace en el presente. En sus orígenes y diversos significados durante la misma guerra, y luego, en la oscura edad de la posguerra, en los años cincuenta al socaire de una nueva generación, en los sesenta con las pancartas al viento reclamando libertad y amnistía, la transición fue una expectativa que acabó por formularse como una pregunta: después de Franco, ¿qué? Y a la respuesta en la década de los setenta como libertad, amnistía y Estatutos de Autonomía acompañó un extendido desencanto, disuelto como por ensalmo el 23-F con el fondo de guardias civiles asaltando un Parlamento. ¿Fin de la historia? Qué va, comienzo de los usos políticos. La Transición, que con la Guerra Civil es uno de los dos hechos que han marcado con sello indeleble el siglo xx de España, sigue ahí, para unos como causa de todos los males, un candado que habría que reventar; para otros, como motivo de orgullo.

8. 'Sabotatge contra Franco', de Joan Safont (Angle). Durant la Guerra Civil, empresaris, eclesiàstics, intel·lectuals i militants conservadors catalans veuen en la victòria de Franco un mal menor. Però un cop guanyada la contesa es fa palès que la dictadura ha vingut per quedar-se. Amb el temps representants d'aquestes minories s'anaren distanciant d'un règim que els creia al seu costat. Van portar a terme -amb diferents graus i al llarg dels quaranta anys de franquisme- una autèntica tasca de sabotatge. Intel·lectuals resistents, monàrquics antifranquistes, joves de classe acomodada, hereus del catalanisme conservador, capellans aperturistes, nous capitans d'indústria i acadèmics amb ambició política, advocats progressistes, periodistes crítics, activistes nacionalistes, patricis arriscats i burgesos de tradició catalanista són els protagonistes d'aquests anys de lenta recuperació nacional, malgrat la dura repressió del règim. Joan Safont reuneix les seves dues passions, periodisme i història, per seguir a través d'aquests episodis el fil de la reconstitució civil i cultural que va mantenir viva la idea de catalanitat durant la dictadura franquista.

9. 'Vestidas para un baile en la nieve' / 'Vestides per a un ball en la neu', de Monika Zsgustova (Galaxia Gutenberg). Desde que Aleksandr Solzhenitsyn sorprendió al mundo con su libro Archipiélago Gulag, se han publicado diversos testimonios y estudios que han ido completando el retrato de lo que fue el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad. Pero han sido sorprendentemente pocos los textos que han tratado la historia de las mujeres en el gulag. Como si ellas hubieran tenido un papel residual en los campos y en la brutal represión del régimen estalinista en general. Fue todo lo contrario. Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas más importantes de nuestro país, ha buscado durante los últimos nueve años a las pocas mujeres que siguen con vida de entre las que sobrevivieron al gulag para escuchar y transmitir su testimonio antes de que se perdiera para siempre. Las ha visitado en sus hogares en Moscú, Londres y París, y el resultado, contra lo que pudiera parecer, es un canto a la vida, a la literatura, a la amistad, a todas las personas y a todo aquello que les permitió sobrevivir. A través de los recuerdos y los objetos, libros y cuadernos que perviven de ese tiempo, Vestidas para un baile en la nieve, (la policía secreta soviética se llevaba a sus víctimas en cualquier momento, también cuando estaban a punto de acudir a un baile) traza el retrato de nueve mujeres y su tiempo en el gulag pero también su regreso a la vida cotidiana. Nueve mujeres, científicas, actrices, maestras, matemáticas, poetas, que son otros tantos ejemplos de superación y de profunda humanidad.

10. 'Dinastía', de Tom Holland (Ático de los Libros). Conspiraciones, lujuria y guerra:un fascinante viaje a los orígenes del Imperio romano.En este épico relato de la primera dinastía imperial de Roma, Tom Holland traza la asombrosa historia del auge y caída de Augusto y sus descendientes. Dinastía lleva al lector desde el palacio del césar hasta los bárbaros bosques de Germania, en una historia poblada por políticos ambiciosos, poetas de moda, adúlteros, druidas, mujeres poderosas, intrigas de palacio y gladiadores. Los protagonistas de este libro son Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Ellos fueron los primeros cinco emperadores de Roma y sus nombres todavía nos resultan familiares dos milenios después. Sus excesos son leyenda, pero forjaron un estado que permanece en el imaginario de Occidente como la más perfecta expresión de la idea imperial. Dinastía es la esperada nueva obra del autor de Rubicón: auge y caída de la República romana

Apenas una coincidencia con la lista 20 Minutos

De estos 10 libros de historia elegidos como los mejores de 2017 por el medio centenar de críiticos, periodistas y columnistas consultados por El Periódico, solo  'Los vencidos', de Robert Gerwarth (Galaxia Gutenberg) aparece en la selección de los mejores publicada por el diario 20 Minutos:

Guerra, ¿para qué sirve?, de Ian Morris(traducción de Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, Ático de los Libros). Polémico, apasionante, didáctico, gigante, el último libro de Ian Morris repasa toda la historia de la guerra desde que el hombre es hombre (incluso con algún apunte del mundo animal) y pone una peliaguda tesis sobre la mesa: ¿y si el proceso bélico de la humanidad nos hubiera llevado a un mundo más seguro? Se podrá estar de acuerdo o no con él, pero el libro es brillante.

Mundo antiguo, de Jerry Toner (traducción de Antonio García Maldonado, Turner). Breve y delicioso librito de divulgación que nos pone unas gafas diferentes para ver el mundo antiguo. Ideal para quitar tópicos sobre la Antigüedad y mirar hacia aquella época de forma más global, realista y cercana.

Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo, de Robert Gerwarth (traducción de Alejandro Pradera, Galaxia Gutenberg). Fascinante investigación que se adentra en esos tiempos ‘vacíos’ de la historia. Gerwarth se adentra en la trágica historia de algunos territorios de los imperios vencidos en la Primera Guerra Mundial para mostrar al lector que el cese oficial del conflicto no llevó la paz. Una obra necesaria para demostrar que la historia es más compleja que los compartimentos estancos que muchas veces utilizamos para estudiarla.

La venganza de los siervos. Rusia 1917de Julián Casanova (Crítica). Verdadero aluvión de novedades sobre la Revolución Rusa es el que nos cayó este 2017. Entre todos ellos, libros excelentes algunos, destaco esta gran síntesis de Julián Casanova: es breve, accesible y añade muchos puntos de vistas y trabajos de otros autores por lo que también sirve de guía para seguir adentrándose en este fascinante e influyente hecho histórico.

Ángeles vengadores. Las francotiradoras soviéticas en la Segunda Guerra Mundial, de Lyuba Vinogradova (Pasado & Presente). Fascinante historia de las mujeres que cogieron el rifle y sirvieron como francotiradoras en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Vivencias trágicas, conmovedor, impactante… este libro cautiva y recupera la historia de unas mujeres olvidadas.

La tierra llora. La amarga historia historia de las guerras indias por la conquista del Oeste, Peter Cozzens (Desperta Ferro). Es difícil hablar de un tema tan complejo, y en muchas ocasiones sangrante, como las guerras contra los pueblos indígenas en la Norteamérica del siglo XIX sin caer en la épica del western fundacional o en el indigenismo paternalista y santificador propio de los años 70. Cozzens lo logra y se marca un relato completo e iluminador sobre los conflictos del hombre blanco con los ya míticos comanches, apaches y sioux.

Elogio del olvido. Las paradojas de la memoria histórica, de David Rieff (Debate). No es un libro propiamente de historia, pero su contenido me parece fundamental. Rieff pone el dedo en la llaga y nos hace reflexionar sobre cómo recordamos y conmemoramos la historia y se pregunta (nos pregunta) si en ocasiones no es mejor olvidar. Un libro fascinante que nos hará replantearnos algunas ideas previas sobre el espinoso asunto de la memoria histórica.

Hijos de nazis, de Tania Crasnianski (Esfera de los Libros). Obra breve de aire periodístico que ahonda en una cuestión poco tratada, pero de hondo calado humano: los hijos de los grandes jerarcas del nazismo y cómo vivieron tras la caída de sus padres. La autora visita las existencias de los hijos de Göring, Hess, Frank, Bormann, Hess, Speer y Mengele y repasa su relación con sus progenitores, cómo reaccionaron ante los crímenes de aquellos y cómo vivieron con sus apellidos. Una obra sobre el peso de la historia. Un tema delicado y humano, tratado de forma eficaz.

Dinastía, de Tom Holland (traducción de Joan Eloi Roca, Ático de los Libros). Me decía Javier Negrete hace unos días que Holland era un autor que “hace historia, pero de una manera muy sugerente. No es académico, él tiene ideas, poesía, metáforas… Puede ser incorrecto, pero como lectura sus libros me gustan mucho por las ideas que sugiere. Te hace pensar”. Coincido plenamente y Holland lo demuestra en su último libro con un tema tan apasionante como los primeros emperadores romanos.

El viajero accidental, de Harry Kelsey (traducción de David León Gómez, Pasado & Presente). Apasionante recorrido por las historias de los primeros aventureros que circunnavegaron el planeta. Un viaje delicioso a la era de los descubrimientos y al mundo de la loca y peligrosa aventura marítima del siglo XVI.

Mitrídates el Grande, enemigo implacable de Roma, de Adrienne Mayor (Desperta Ferro). Excelente biografía, con ritmo y estilo narrativo, de un personaje, el ‘rey veneno’, tan fascinante como excesivo de la Antigüedad. La visión de Mayor del personaje, cautiva. Os lo recomendé para regalar el Día del Libro pasado.

Y otra coincidencia con la lista de El Pais

Igualmente, solo el libro “Transición”, de Santos Juliá (Galaxia Gutenberg), es incluido entre los mejores de historia de la indicada lista  de El Pais. Esta obra de Santos Juliá es una historia de qué dijeron y propusieron quienes hablaron de transición desde antes incluso de terminada la Guerra Civil, buscando una intervención internacional para salir de ella, a quienes a mediados de los cincuenta comenzaron a hablar de “reconciliación” y “transición pacífica de la dictadura a la democracia”, hasta quienes han convertido la Transición, con mayúscula como lo fue durante un tiempo, en el “régimen del 78”. Una polifonía de voces y textos, detenida y exhaustiva, que recompone la historia de España de los últimos ochenta años, dándoles la voz a los protagonistas. Por MERCEDES CABRERAI r a noticia

Los otros dos libros de historia que destaca El Pais entre sus 20 mejores libros de todo tipo son:

“Examen de ingenios”, de J. M. Caballero Bonald (Seix Barral). J. M. Caballero Bonald. Los textos que José Manuel Caballero Bonald agavilla en 'Examen de ingenios' son mucho más que retratos o semblanzas de un notable número de escritores y artistas contemporáneos a quienes conoció —en algún caso de manera azarosa— o a los que trató en dilatada amistad, repleta de confidencias y camaradería. Son también encuentros que reflejan el coloquio del vivir sostenido en numerosos lugares y escenarios a lo largo de los años. Son intrahistoria, de jugosas anécdotas. Son testimonio y argumento de una mirada impar. Son expresión juiciosa y revisión crítica —nada complaciente a veces, siempre libérrima— de grandes lecturas que nos han acompañado a todos, examinadas por José Manuel Caballero Bonald con envidiable lucidez y una sensibilidad finísima. Son celebración de la afinidad poética o literaria y revelaciones estéticas. Son prosas (escritura) de impecable perfección. Por ANA RODRÍGUEZ FISCHER Ir a noticia

“Un día en la vida. Los diarios de Emilio Renzi III” Ricardo Piglia (Anagrama). Ricardo Piglia. Un año más, y por tercero consecutivo, 'Los diarios de Emilio Renzi', de Ricardo Piglia, se cuelan entre los “libros del año” de Babelia. Culmina así una de las obras más radicalmente singulares de la literatura en español y lo hace en un doble sentido: finaliza, pero también alcanza su punto más alto. Piglia (quien siempre bromeó con la posibilidad de que su mejor obra fuera la secreta, estos Diarios) revisita en esta última entrega la dictadura argentina, se extiende hasta el presente, ofrece visiones de la excepcional inteligencia que produjo la literatura argentina más relevante de las últimas décadas. Por PATRICIO PRON Ir a noticia

Los 10 mejores libros de difuysión científica

Los 10 mejores libros de ciencia (mejor, difusión científica9  en 2017 han sido seleccionados por Xataca y presentados diciendo que el mundo siempre tiene cosas con las que dejarnos la boca de par en par; 

1. 'Inferior' de Angela Saini

Inferior

No es solo que la ciencia tenga un amplio historial maltratando a las mujeres, es que aún lucha por quitarse ese sesgo de encima. 'Inferior' de Angela Saini es una sobervia biografía del machismo científico y de cómo la misma ciencia ha luchado con uñas, dientes y muchos experimentos para escribir otra historia, la verdadera historia científica de las mujeres.

2. 'Deshaciendo errores' de Michael Lewis

dfdfd

Michael Lewis tiene un talento natural para contar historias complejas y enrevesadas de forma tremendamente atractivas. Suya es 'La gran apuesta', un libro que desentraña la crisis financiera tan bien que hicieron hasta una película. En 'Deshaciendo errores', Lewis nos habla de una amistad que cambió todo, la de Daniel Kahneman y Amos Tversky. Una amistad que fue capaz de coger el edificio de la economía contemporánea y colar dentro a la gente normal. El libro es del año pasado, pero acaba de ser publicado en castellano.

3. 'El dilema del omnívoro' de Michael Pollan

Ec9271072 Medium

El siguiente plato del menú es este libro de Pollan donde se discuten las implicaciones científicas, políticas, económicas, psicológicas y morales de la comida, la alimentación y la salud. He dudado si incluirlo porque sus argumentos desbordan con mucho el ámbito de lo estrictamente científico: pero era solo un prejuicio. En realidad esa es la verdadera naturaleza de la ciencia: cosas que hacen temblar nuestra concepción global del mundo. Y 'El dilema del omnívoro' lo hace.

4. 'El país donde florece el limonero' de Helena Attlee

Limonero

'El país donde florece el limonero' es una historia de Italia a través de sus cítricos. El libro está lleno de curiosidades, detalles e historias deliciosas. Sin lugar a dudas, es uno de mis libros preferidos y no solo por cómo está escrito. El libro es una invitación a pensar en la naturaleza como lo que es, un fenómeno netamente cultural, histórico y humano.

5. 'A crack in creation' de Jennifer Doudna y Samuel Sternberg

fgfg

Adentrarnos en el corazón de una de las revoluciones científicas más importantes de la historia de la mano de una de sus descubridoras. Eso es lo que plantea "A crack in creation", un libro a medio camino de la historia personal y la provocativa idea de que hoy, gracias a CRISPR y lo que significa, podemos controlar la evolución.

6. 'Como Einstein por su casa' de Javier Fernández Panadero

Einstein

"No me voy a andar por las ramas", dice el autor de la seccion en Xataca!: Con más de 15 años, siete libros y colaboraciones habituales en los grandes medios de comunicación, Javier Fernández Panadero es uno de los grandes divulgadores en español. Como decía Hernán Casciari de Nick Hornby, Panadero "parece rezar cada noche en voz baja, y lo que repite es, me parece a mí, un mantra de cuatro palabras: ojalá lo entiendan todos". Y vaya si lo consigue: 'Como Einstein por su casa' sabe convertir la ciencia más complicada en algo accesible, fascinante y muy divertido.

7. '¿Funcionan las vacunas?' de Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide

Rmm 9123 1 750x501

Estamos en guerra. Eso ya nadie lo duda. El movimiento antivacunas ha conseguido infectar el corazón de Europa con enfermedades que teníamos bajo control. Por eso, Internet se nos ha llenado de panfletos y, por eso, necesitamos libros como este que argumenta con el lector con madurez, respeto y ciencia, mucha cienciaNext Door se está convirtiendo en LA editorial científica en español y este '¿Funcionan las vacunas?' es buena prueba de ello.

8. 'El fin del mundo tal y como lo conocemos' de Marta García Aller

dfgdfg

El futuro es un tema mazo complejo: por un lado, nos interesa porque es "el lugar donde vamos a pasar el resto de nuestra vida"; por el otro, es muy difícil hablar sobre él. Al menos teóricamente porque en el libro de García Aller no se nota. Quizás porque ha optado por darle la vuelta al asunto y hablarnos de lo que se acaba para mostrarnos lo que nos espera. 'El fin del mundo tal y como lo conocemos' es imprescindible para tener una visión de conjunto de las cosas que están por venir.

9. 'Los ingenieros de Franco' de Lino Camprubí

Portada Los Ingenieros De Franco Lino Camprubi Bueno 201703280747

Otro de los libros del año, sin lugar a dudas. Se trata de una historia de la ciencia y la tecnología españolas durante el Franquismo que nos aporta muchas claves para entender la ciencia española actual. 'Los ingenieros de Franco' trata muchos temas que van desde los orígenes del CSIC y el desarrollo de Doñana a la búsqueda del hormigón perfecto, pero, sobre todo, es una reflexión sobre cómo relatos tan aparentemente anticientíficos como el nacionalcatolicismo pueden impulsar (y mucho) el desarrollo de la ciencia.

10. Y otros en este ámbito de la ciencia son:

Los mejores libros (ficción) elegidos por EL PAIS

Por su parte, el diario El País recopila en dos artículos los 20 mejores libros de 2017 (la gran mayoría de ficción), lista encabezada por los 10 que siguen:

“Berta Isla”, de Javier Marías (Alfaguara). Javier Marías. Hemingway, que entendió su oficio mejor que nadie, le dijo alguna vez a Marlene Dietrich: “No hay que confundir acción con movimiento”. En las novelas de Javier Marías (o, por mejor decir, en los volúmenes que han ido apareciendo desde Fiebre y lanza), la gente se mueve cada vez menos, pero cada vez pasan más cosas. Y son todas interesantes: todas nos interpelan, nos interrogan, nos sacuden y nos conmueven. Así en 'Berta Isla', esta novela maravillosa que dialoga con 'Tu rostro mañana' pero también con 'Así empieza lo malo', esta novela desengañada y a la vez generosa, rica en peripecias y también en epifanías, introspectiva y obsesiva pero capaz de mirar hacia fuera, hacia el mundo convulso, para escrutarlo, investigarlo y permitirnos una comprensión que de otra forma nos estaría vedada. Por JUAN GABRIEL VÁSQUEZ Ir a la noticia

“Clavícula”, de Marta Sanz  (Anagrama). Marta Sanz. La narradora escribe un diario de su mal, pero el diagnóstico se le resiste. Porque 'Clavícula' es, a la vez, una novela de terror con el cuerpo como casa encantada, una obra coral que huye del solipsismo del enfermo, un ambicioso análisis sociopolítico y una muestra de escritura soberbia, de inteligencia punzante (como un dolor intercostal). Escritura y enfermedad: el cuerpo se convierte en un complejo objeto de consumo y afectos. Si 'La montaña mágica' lo es de la tuberculosis, 'Clavícula' es la gran novela de la menopausia, un tabú sin literatura ni diagnóstico. Y, claro, mucho más: un libro liberador y terapéutico donde sí funcionan los remedios homeopáticos, las dichosas catarsis, ese dolor pequeño que cura un dolor grande. Por CARLOS PARDO Ir a noticia

“Poesía completa”, de Robert Frost (Linteo). Robert Frost. Andrés Catalán es un infatigable traductor de poesía. Este año se han publicado sus versiones completas de Robert Lowell y de Robert Frost. Causa emoción encontrarse con la sencilla materia lírica y cívica, bien norteamericana, de Frost. Catalán encaró una tarea ardua y necesaria. Frost escribió muchísimo y debíamos tenerlo todo en español, incluso cuando no todo lo leyéramos. Son 868 páginas para hojear, detenerse, cerrar el libro, volver a él. La poesía de Frost es un río, o un bosque, o una tierra que existe antes que nosotros (así lo escribió él). Como a los ríos, a veces se los mira de lejos y a veces se los navega. Imposible ignorarlos. Por BEATRIZ SARLO Ir a noticia

“5. 4, 3, 2, 1” de Paul Auster  (Seix Barral). Paul Auster. Traducción de Benito Gómez Ibañez. Hay que haber sabido vivir para reconocer el vértigo que produce adivinar el papel del azar en nuestras vidas. No cualquier azar, desde luego, sino el que es posible en las condiciones más bien limitadas de tiempo y lugar en que nos ha tocado vivir. El azar que se cuela entre nuestras más pequeñas y banales decisiones. O en las decisiones de otros que nos afectan sin saberlo. Estas cuatro historias posibles de Archie Ferguson, en los Estados Unidos de los años sesenta, contadas con una prosa límpida, constituyen a mi juicio la mejor novela de Paul Auster. Por ISABEL BURDIE LIr a noticia

“Solenoide”, de Mirce Cartarescu  (Impedimenta). Mircea Cărtărescu. Traducción de Marian Ochoa de Eribe. 'Solenoide' es el inverso a un 'work in progress': en vez de construirse a medida que avanza la lectura, sus páginas van incendiándose mientras las dejamos atrás o, más precisamente, se elevan y se pierden en el Cosmos en la extraordinaria escena final. Es el diario de un profesor anodino en una Bucarest fantasmal y vieja, recordando su infancia mientras espera el nacimiento de su hija, pero es sobre todo la historia de una casa barco donde no existe ley de gravedad, las dimensiones se superponen y cuya existencia ('Tlon Uqbar' revisado) se introduce de a pocos en esa realidad mediocre transformándola en un mundo alterno donde, como en los mejores relatos de Cartarescu, vigilia y sueño han borrado sus fronteras. Por IVÁN THAYS Ir a noticia

“La vida negociable”, de Luis Landero  (Tusquets). Luis Landero. Tras 'El balcón en invierno', novela que descarriló apenas comenzada y acabó convertida en libro de memorias, regresa el fabulador con 'La vida negociable'. Landero da cuerda aquí a un charlatán cuyos sucesivos propósitos existenciales se van ritualmente sustituyendo; o mejor, destituyendo. Con los estigmas del pícaro hispano, este parlero incontenible no se cansa de perseguir quimeras de segunda división, que se hacinan en una escombrera en cuanto topan con la realidad. Es esta una historia triste, demorada en excursos y meandros, sobre el arte de sostener una vida en las palabras que la cuentan. De sostenerla y de asistir, al cabo, a su derrumbe. Por ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA Ir a noticia

“Cuentos completos”, de Henry James (Páginas de Espuma). Henry James. Traducción de Eduardo Berti. Una de las cumbres del difícil arte del cuento literario —el eterno marginado de las editoriales por su supuesta inviabilidad comercial— se debe a la exquisita pluma de Henry James. Más de 100 piezas magistrales, de gran sutileza psicológica y finura estilística, escribió el escritor de Boston afincado en Londres. Como encomiable y titánico hay que calificar el esfuerzo emprendido por la editorial Páginas de Espuma, que nos ofrece ahora el primer tomo (de tres) de los 'Cuentos completos'. Editados y traducidos ejemplarmente por el escritor argentino Eduardo Berti, introduce a la perfección en el actualísimo universo del “capitalismo sentimental” del maestro James. Por CECILIA DREYMÜLLER Ir a noticia

Derecho Natural (Seix Barral). Ignacio Martínez de Pisón. No es un anillo sino una espiral lo que esculpe Ignacio Martínez de Pisón en el friso sobre la familia y la Transición que es su obra. Personajes zarandeados en lo emotivo como nunca: un padre perdedor, imitador de un Demi Russos decadente, sin escrúpulos ante los hijos, armas de guerra del estrenado divorcio: las leyes como historia del alma de una sociedad.Ir a noticia

Poesía Reunida (Tusquets). Ida Vitale. Hace 15 años la publicación de 'Reducción del infinito' supuso la presentación en España de una de las grandes voces de la lírica latinoamericana. Aquella antología se parecía a esta recopilación en que seguía un orden cronológico inverso. La diferencia reside en que esta tiene el doble de páginas y que la poeta uruguaya, dueña de una voz esencial al límite del hermetismo, es ya un nombre conocido en un país que le otorgó en 2015 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.Ir a noticia

Poesía Reunida (Lumen). William Carlos Williams. "La llegada a los cines de 'Paterson', la película de Jim Jarmusch, coincidió con la llegada a las librerías de este volumen que no contiene toda la poesía de WCW –de hecho no incluye el poema-libro que da título al filme– pero sí cuatro poemarios básicos de uno de los maestros del minimalismo en traducción de Juan A. Montiel y Edgardo Dobry.Ir a noticia

 

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad