 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Panel sobre integridad financiera pide reformas urgentes

Abuso fiscal, blanqueo de capitales y corrupción plagan las
finanzas mundiales, revelan FinCEN Files
 |  |  |  |  | Torres Deutsche Bank en Frankfurt, Alemania, una de las entidades afectadas por el último escándalo, esta semana |  |  |
 Los gobiernos deben hacer más para combatir el abuso fiscal y la corrupción en el sistema financiero mundial, dice un panel de ex jefes de gobierno y bancos centrales, líderes empresariales y de la sociedad civil y académicos destacados.
Las conclusiones son parte de un informe provisional publicado por el Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para Lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI), establecido por el 74º Presidente de la Asamblea ONU |
 |
 |
 |
 |
Compartido igualmente por el 75º Presidente del Consejo Económico y Social de la ONU, el texto íntegro del informe afirma que los gobiernos no logran ponerse de acuerdo sobre el problema o la solución, mientras que enormes sumas de recursos que podrían ayudar a los pobres del mundo se están drenando debido a los abusos fiscales, la corrupción y los delitos financieros. Las estimaciones incluyen:
• pérdidas de US$500 mil millones para los gobiernos todos los años debido a la transferencia de lucros por parte de las empresas;
• US$7 billones en fortunas privadas escondidas en paraísos fiscales;
• 10% del PIB mundial en activos financieros offshore;
• blanqueo de capitales de alrededor de US$1,6 billones, o 2,7% del PIB mundial.
Los controles financieros globales no han seguido el ritmo de un mundo globalizado y digital. Los Archivos FinCen que involucran US$2 billones en transacciones revelaron esta semana cómo algunos de los bancos más grandes han permitido a los criminales mover dinero sucio por todo el mundo. Estos son los últimos informes de periodistas de investigación que muestran que el sistema de regulación de dinero sucio tiene grandes brechas.
“La corrupción y la evasión fiscal son desenfrenados. Muchos bancos están confabulados y muchos gobiernos están estancados en el pasado. A todos nos están robando, especialmente a los pobres del mundo”, dijo la Dra. Dalia Grybauskaitė, copresidente del Panel FACTI y expresidente de Lituania. “La confianza en el sistema financiero es fundamental si queremos afrontar problemas importantes como pobreza, cambios climáticos y COVID-19. En cambio, tenemos vacilaciones y retrasos que rozan la complicidad”, dijo ella.
Los criminales lograron explotar la pandemia, dice el informe, mientras que los gobiernos relajaron los controles para acelerar la atención médica y la protección social. "Nuestra debilidad en la lucha contra la corrupción y los delitos financieros ha sido aún más expuesta por COVID-19", dijo el Dr. Ibrahim Mayaki, copresidente del Panel FACTI y ex primer ministro de Níger. "En lugar de usarse para detener la propagación, mantener viva a la gente y poner comida en sus mesas, los recursos se pierden debido a la corrupción y el abuso", dijo él.
El Panel FACTI pide un enfoque más coherente y equitativo para la cooperación fiscal internacional, incluso la tributación de la economía digital y una cooperación más equilibrada en la resolución de disputas. El evento de lanzamiento del informe provisional reunirá a los presidentes del Panel FACTI y representantes de alto nivel de los Estados miembros.
El Panel espera que el informe provisional genere un debate entre los responsables de la formulación de políticas y el consenso sobre las recomendaciones que se incluirán en su informe final, que se publicará en febrero de 2021.
Todas las informaciónes sobre el Panel FACTI están disponibles en: www.factipanel.org/about
Bancos y entidades involucradas en el escándalo de los FinCEN Files
FinCEN Files (en español: Archivos FinCEN) es una filtración masiva de documentos de la FinCEN, la agencia estadounidense para el combate del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, la evasión de sanciones económicas y otros delitos financieros. Los archivos se filtraron confidencialmente en 2019 al portal de noticias BuzzFeed, 1 que lo envió al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde fue analizado por 400 periodistas de 108 medios de comunicación de 88 países del mundo. Este es el Índice de Wikipedia:
Principales hallazgos
En los más de 2600 «informes de actividad sospechosa» (SAR) de la FinCEN sobre 200 000 transacciones dudosas, se aprecia que bancos de todo el mundo han realizado negocios con clientes de alto riesgo durante años, eludiendo las precauciones contra el lavado de dinero, y por lo tanto, facilitando la corrupción y la delincuencia. Las transacciones detectadas superarían los US$ 2 billones de dólares estadounidenses. Algunos analistas concluyen que el filtraje demuestra lo fácil que es para los lavadores de dinero, los cárteles de la droga o los políticos corruptos acceder al mercado financiero internacional.
A pesar de las normativas contra el blanqueo de capitales, los bancos internacionales aceptaron como clientes a personas sospechadas de sanciones económicas, y realizaron transferencias de mucho valor.
Asimismo, se aprecia que las entidades informaron a la FinCEN estos procesos sospechosos con mucha vacilación, y en algunos casos, con años de retraso.
Lista de bancos con mayor número de reportes[
El ICIJ enumera los principales bancos que mayores reportes sospechosos han generado.
Banco
|
Número de reportes
|
|
982
|
|
325
|
|
232
|
|
107
|
|
104
|
|
73
|
|
35
|
|
35
|
|
21
|
|
18
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Empresas y RSC
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Empresas y RSC |
 |
 |
Más medidas de Europa para canalizar el dinero hacia actividades sostenibles ante el Next Generation |
 |
 |
Renovado el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE) para cumplir los ODS |
 |
 |
Un año de sentencia europea sobre el IRPH y 1,3 millones de familias siguen sin recuperar su dinero |
 |
 |
UE, el mayor ´paraíso´ mundial, forzará a las multinacionales a publicar pagos fiscales a cada país |
 |
 |
Directivos de 181 multinacionales se comprometen a priorizar la RSC más que los beneficios |
 |
 |
El COVID consolida las grandes marcas con daño a consumidores y trabajadores,según VisualCapitalist |
 |
 |
Multa de 5,76 millones de euros a las dos principales
farmacéuticas productoras de radiofármacos PET |
 |
 |
Muere Manuel Delgado, guardián de secretos de un poder económico mayor que el político en España |
 |
 |
Premio APM a Rico, informador de las muertes en geriátricos, controlados por fondos y algún corrupto |
 |
 |
CESCE refuerza su actividad como Agencia de Crédito a la Exportación cerca de Crédito y Caución |
 |
 |
Temor a más borrascas y colapsos tras Filomena,y el apagón de precios de luz y agua evita que bajen |
 |
 |
Competencia somete a consulta pública hasta el 22 de febrero sus planes de actuación a 2 y 6 años |
 |
 |
Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España |
 |
 |
Multas de 6 y 5 millones a Caixabank y BBVA por infringir la protección de datos,más que a Facebook |
 |
 |
El 83% de las multinacionales hispanas ven la RSC como negocio,
con la filantropía en 2° plano |
 |
 |
Competencia dice supervisar los cambios en la imagen de marca de los grandes grupos energéticos |
 |
 |
Se acentúa el uso publicitario o reputacional de los ODS 2030 y de la RSC |
 |
 |
Mediapro admite "pago de sobornos" en la FIFA para las regiones de Centroamérica y Caribe(CONCACAF) |
 |
 |
Las excajas de ahorros dicen que aportaron 5.004 millones de euros en impuestos el año 2019 |
 |
 |
De las 1.382.077 reclamaciones por luz y gas en 2019, sólo el 34% se resolvieron para el consumidor |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |