miércoles,17 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioInnovación y AcademiaLa comunicación institucional universitaria mejora el impacto y la visibilidad de los...
Tesis doctoral en la Universitat de València (UV) del comunicador científico Francisco Javier Alonso Flores

La comunicación institucional universitaria mejora el impacto y la visibilidad de los trabajos científicos y fomenta la innovación

Los principales beneficios percibidos por el personal investigador tras participar en una campaña de comunicación institucional de sus trabajos científicos son que aumentan tanto la visibilidad como el impacto de la investigación, mejora su prestigio, y se fomenta la innovación. Estas son algunas de las conclusiones de una tesis doctoral presentada en la Universitat de València (UV) por el comunicador y periodista científico Francisco Javier Alonso Flores, que analiza el impacto social de la comunicación institucional del I+D+i en las universidades españolas.

Según esta tesis, disponible en el repositorio institucional Roderic de la UV, casi el 47% de los investigadores que han participado en una campaña de comunicación institucional sobre sus resultados de I+D+i creen que la campaña ha facilitado que su trabajo sea más conocido por colegas, el 27% de ellos han aumentado las invitaciones para impartir conferencias, o en el 21% de los casos se han puesto en contacto con ellos empresas interesadas en sus líneas de investigación.

La tesis doctoral, codirigida por la catedrática de Periodismo Carolina Moreno (de la UV) y por el catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación Elías Sanz (de la Universidad Carlos III de Madrid), ha sido defendida en el Instituto Interuniversitario López Piñero de la UV. El tribunal estuvo integrado por: la profesora Gema Revuelta, de la Universitat Pompeu Fabra (en calidad de presidenta), Alicia de Lara, docente de la Universidad Miguel Hernández de Elche (secretaria) y Manuel Pellicer de la UV (como Vocal).

El objetivo de esta tesis se centra en estudiar la comprensión sobre la comunicación pública de la ciencia que se realiza en las universidades españolas, en concreto, desde los gabinetes de comunicación institucional y las Unidades de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i). La investigación desarrollada en el marco de la misma ha generado dos ponencias en congresos y cuatro artículos publicados en revistas científicas basados en metodologías cualitativas (entrevistas, observación participante) y cuantitativas (cuestionarios, bibliometría y métricas alternativas).

Con los resultados obtenidos también se ha dibujado el perfil del personal investigador que participa en acciones de comunicación institucional (hombre, personal docente e investigador funcionario, participante en actividades de divulgación) y sus principales motivaciones para participar en estas acciones (sobre todo el deber de informar sobre investigaciones financiadas con fondos públicos y conseguir un mayor apoyo social hacia la investigación), entre otros aspectos.

Elevada atisfacción con comunicadores y periodistas científicoS en España, evaluados por los investigadores con notables altos (8,62 y 7,7 sobre 10

Otra de las cuestiones que se ha comprobado en el marco de esta tesis es que existe una elevada satisfacción general de los investigadores con los comunicadores y los periodistas, a quienes evalúan con un 8,62 y un 7,7 (sobre 10), respectivamente. Las pruebas estadísticas apuntan que las mujeres tienden a valorar mejor que los hombres el desempeño de estos profesionales y que el personal investigador que ha participado en campañas de comunicación tiende a valorar mejor a estos profesionales que aquellos investigadores/as que no han realizado labores de comunicación.

Dos de cada tres investigadores/as (66,9%) opina que la información que se ofrece en los medios de comunicación sobre temas de I+D+i ha mejorado en España en la última década (sólo un 8,7% está en desacuerdo). Y casi todos (96,1%) creen que resulta necesario que haya un periodismo especializado en ciencia y tecnología para tratar correctamente estas noticias.

Comunicación científica en Twitter

Esta investigación también se ha centrado en la comunicación científica a través de redes sociales, fundamentalmente en Twitter. Se ha comprobado que existen ciertas reticencias a utilizar redes sociales entre el personal investigador: el 74,6% opina que son un instrumento útil para mejorar la comunicación científica. Sin embargo, menos de la mitad (un 41,4%) dispone de un perfil activo.

Además, se han apreciado diferencias de género y edad en la percepción de las redes sociales. Por un lado, las investigadoras han presentado una percepción más positiva del uso cooperativo de las redes sociales que los investigadores. Por otro lado, se ha observado una tendencia a otorgar una mayor importancia al uso de las redes sociales cuanto más jóvenes son los investigadores/as.

En el estudio de caso, las publicaciones científicas difundidas alcanzan un mayor número de citas que la media general

A través del estudio de caso de una UCC+i concreta (la de la UC3M) se ha identificado que las publicaciones científicas que se han difundido a través de la misma alcanzan un mayor número de citas que la media general de publicaciones de dicha universidad. Además, se ha comprobado que el alto nivel de citas académicas de un trabajo científico no se corresponde con los criterios que siguen los medios de comunicación para seleccionar los contenidos, a diferencia de lo que ocurre en las redes sociales como Twitter, donde los trabajos más populares son aquellos publicados en revistas de mayor visiblidad (clasificadas en el primer cuartil de las diferentes disciplinas).

A través del análisis de este estudio de caso, también se ha comprobado que los congresos y los preprints son el tipo de documentos científicos con más impacto en los medios de comunicación, por encima de los artículos, los informes, las tesis y los libros.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad