 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Para capacitarse y formarse en gerencia y recursos humanos

Decanos de 11 países latinoamericanos inician un curso
 |  |  |  |  | Reiniciado el curso Internacional de Decanos de Latinoamérica |  |  |
 25 decanos de universidades latinoamericanas de Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, y Perú han iniciado este lunes en la Universidad de Alicante el segundo módulo del Curso Internacional de Decanos de Latinoamérica, que este año celebra su cuarta edición. Su objetivo es desarrollar y fortalecer capacidades y adquirir conocimientos específicos que les permitan una mejor gestión de sus instituciones. |
 |
 |
 |
 |
El curso cuenta con la financiación del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia Alemana de Rectores, dentro del programa DIES de Gestión de Educación Superior.
El rector de la UA, Manuel Palomar, ha sido en encargado de inaugurar oficialmente el curso en un acto desarrollado en el salón de actos del edificio Germán Bernacer. Durante su intervención, el rector ha apuntado que se trata de“una extraordinaria herramienta para favorecer la buena gobernanza de las universidades, algo que preocupa mucho a la conferencia de rectores española, por sus repercusiones tanto en la mejor formación académica como a la mejor gestión de las universidades”. Además, ha aprovechado para felicitar por la iniciativa a su director, Joaquín Marhuenda, así como al director de la Oficina de Proyectos de la UA, Roberto Escarré, de quien ha dependido la coordinación internacional del mismo. El acto ha contado, también, con la participación de una representante de la Conferencia de Rectores Alemanes, Iris Danowski, quien ha asegurado que el curso tiene un gran potencial para “intensificar la colaboración a nivel internacional y el intercambio de experiencias, tanto por las excelentes ponencias presentadas como por los propios participantes”.
Por su parte, Tobias Wolf, del Servicio Alemán de Intercambio Académico y responsable del programa DIES, ha destacado que el curso “es un foro de encuentro ideal para intercambiar las mejores prácticas en la gestión universitaria, un ámbito para el que los académicos que acceden a estos cargos no siempre cuentan con la suficiente especialización”.
Todos los asistentes han coincidido en la importancia de formar a las personas que integran los decanatos de las facultades de acuerdo con la nueva cultura institucional que impera en las universidades modernas.
El director del curso en la UA, Joaquín Marhuenda, ha explicado que durante la próxima semana “las jornadas de trabajo se centrarán en el desarrollo del Módulo 1 sobre financiación, calidad, recursos humanos, e investigación y planificación estratégica con el objetivo de presentar y describir las buenas prácticas de cada universidad europea para que los representantes de las universidades de latinoamericanas puedan aplicar los conocimientos en sus instituciones”. Además, este módulo impartido por la Universidad de Saarland y la Universidad de Alicante, servirá para para establecer las bases de la programación general del Plan Estratégico de actuación SAP, que se desarrolla hasta la finalización del curso.
La iniciativa, que surgió en 2012, ha contado hasta el momento con 80 participantes, a los que se suman los 25 integrantes de la presente edición.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables |
 |
 |
Más de 130 años de cárcel al exmilitar Montano por la Matanza de Estado de jesuitas en El Salvador |
 |
 |
¿Cómo evaluar y retroalimentar para movilizar aprendizajes ante la COVID-19?", plantea UNESCO |
 |
 |
América Latina infragrava riqueza y beneficios cuando su COVID 19 crea otros 52 millones de pobres |
 |
 |
Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica |
 |
 |
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |