Dentro del ciclo Mujeres Libres, y bajo el lema "Cooperamos para hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas", la AECID organiza este mes de marzo diversas actividades y acoge encuentros para analizar la protección de los derechos de las mujeres y las niñas desde la cooperación internacional.
María Teresa Fernández de la Vega definió a las mujeres africanas como emprendedoras, activas y libres, capaces de crear redes de colaboración para el desarrollo de sus comunidades y sus familias, pero reconoció que son víctimas de desniveles en los derechos básicos del ser humano.
Ibrahim Assane Mayaki por su parte, reconoció que el proceso de democratización en África, necesita la aportación de las mujeres y su empoderamiento pasa por cambiar las relaciones de fuerzas. Los cambios vendrán a través de la concienciación de las mujeres con la ayuda del Estado.
Mayaki destacó también, la importancia de las mujeres africanas en el desarrollo económico, siendo las principales promotoras de la creación de pequeñas y medianas empresas. En agricultura, el 80% de la producción se obtiene de pequeñas explotaciones, el 60% gestionadas por mujeres.
En cuanto a la labor de la organización que dirige para contribuir al desarrollo en África, apuntó que se sustenta en tres pilares fundamentales: favorecer el dibujo de estrategias para el desarrollo regional, favorecer la implementación de una arquitectura de paz y fijar una serie de prioridades como la de facilitar el empoderamiento de las mujeres.