Horas antes, se anunciaba que España se abrirá al turismo extranjero en julio, negocia corredores turísticos con Francia y Portugal y decretará diez días de luto oficial a partir del próximo martes, tras publicar el BOE esta sábado la quinta prórroga del estado de alarma, un texto que recoge que el ministro Illa se convierte con Sanidad en la única autoridad competente delegada. Las comunidades autónomas tendrán un papel más decisivo en las medidas a aplicar durante la "desescalada", puesto que el Gobierno podrá acordar conjuntamente con cada una de ellas la modificación, ampliación o restricción de las actuaciones y las limitaciones respecto a la libertad de circulación de las personas, entre otros ámbitos, para adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria.
El Gobierno español estaría negociando la creación de "corredores turísticos" que funcionarían de manera bilateral con países como Portugal o Francia para evitar la cuarentena, según reveló el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, en declaraciones a medios lusos. "Los portugueses que regresen de Portugal por España y entren en Francia no estarán sujetos a cuarentena. Los españoles también nos han dicho que están de acuerdo en crear corredores de tránsito sin pernocta, sin necesidad de hacer cuarentena", ha explicado Santos Silva en declaraciones a la emisora portuguesa Rádio Observador. Santos Silva ha destacado que "los turistas" y también los "emigrantes son muy bienvenidos" en Portugal tras subrayar que la situación provocada por el coronavirus en Semana Santa es "excepcional y ya pasó" para pasar en una fase "muy controlada en términos de salud". Sin embargo, Santos ha señalado que habrá "controles sanitarios mínimos" para quien llegue en avión. Lisboa estaría además manteniendo contactos con Reino Unido para facilitar los viajes turísticos con "corredores bilaterales" que permitam facilitar los intercambios turísticos, según informa este sábado el periódico 'Jornal de Notícias'.

Élisabeth Borne
Sin embargo, la ministra francesa de Transición Ecológica e Inclusión, Élisabeth Borne, dijo: "No invitamos a los franceses a planificar vacaciones en el extranjero", quien mencionó expresamente a España y calificó de "contradictorias" las medidas que está tomando el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en unas declaraciones en la emisora France Inter. Estas declaracions se consideran proteccionistas para la industria del turismo de Francia, que tiene frontera terrestre con España, Andorra, Suiza, Italia, Alemania y Bélgica.Pero sobre España dijo que "ha optado por abrir sus fronteras, al mismo tiempo que ha establecido normas sobre las personas que llegan en avión. Es contradictorio".
El mensaje de la ministra Borne ha continuado en la línea de recomendar a los franceses que no salgan de las fronteras para planificar sus viajes de verano: "Hemos dicho muy claramente a los franceses que hoy tenemos que organizar nuestras vacaciones en Francia. No estamos invitando a los franceses a planear vacaciones en el extranjero". Bien es cierto, que España -junto a Italia- puede ser el destino turístico más atractivo para los franceses en caso de buscar un desplazamiento terrestre.
Borne ha destacado además en la entrevista el "civismo" demostrado por los franceses y les ha invitado a mantener "las medidas de barrera que ya conocemos todos" y en su ámbito ha destacado que Air France se ha comprometido a reducir vuelos en rutas para las que existe una alternativa ferroviaria de menos de 2 horas y 30 minutos.
No obstante, los principales grupos hoteleros españoles (Meliá, NH, RIU y Barceló) no prevén empezar a abrir hoteles nacionales hasta junio o julio, mientras Palladium e Iberostar reconocen que muchos establecimientos no operarán en 2020. En sus planes de desescalada, dan prioridad a mercados internacionales con menores restricciones respecto a España, donde no abrirán establecimientos hasta que la fase de normalidad permita operar siendo mínimamente rentables.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el sábado que "habrá temporada de verano" y que se reanudará la entrada de turismo extranjero a partir de julio por lo que animó a los turistas a planificar desde ya sus vacaciones en España. Pero RIU, NH, Meliá, Barceló, Palladium, Iberostar y Room Mate mantienen de momento sus hoteles de España cerrados, excepto los medicalizados u ocupados por colectivos considerados esenciales durante la crisis. AC by Marriott ha abierto su primer hotel en Valladolid. En España, viajar a otras provincias en el territorio nacional está prohibido hasta finales de junio y se ha decretado 14 días de aislamiento a todo turista internacional que pise territorio español durante el estado de alarma.
En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020.
Limpieza y desinfección