 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Editor: Sánchez, Ricardo J / Editorial: CEPAL

La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza en Latinoamérica
 |  |  |  |  | Portada del libro de CEPAL |  |  |
 El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo,cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás.Se trató de una bonanza que, contrariamente a lo deseable, no se tradujo en un proceso virtuoso de transformación productiva y de cambio hacia la igualdad, lo que mostró la existencia de dilemas en materia de la gobernanza de recursos |
 |
 |
 |
 |
Este libro de CEPAL al que se puede acceder desde aquí propone una reflexión sobre dichos dilemas, como continuidad de diversos documentos institucionales en el tema y, en particular, de la publicación Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de 2016. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reconocido la necesidad de ejercer una adecuada gobernanza de estos recursos en los países de la región, así como de favorecer instancias y mecanismos de coordinación regional en los aspectos fiscal, tecnológico, comercial y de infraestructura, entre otros, que apoyen un manejo más sostenible de los recursos en favor de un desarrollo más incluyente y menos vulnerable.
Para ello, se postula un cambio de paradigma en la relación del Estado con el sector privado y la sociedad civil, en que el Estado, si bien cumple un rol de liderazgo por su capacidad para actuar en favor del bien común, lo hace en interacción con otros actores, como las comunidades, las empresas y la sociedad civil.
Índice de la obra
Prólogo .-- Introducción / Ricardo J. Sánchez .-- I. Recursos minerales: capacidad de carga y desarrollo sostenible / Diego Azqueta, Daniel Sotelsek Salem .-- II. Coyuntura económica en América Latina y el Caribe y su vínculo con los recursos naturales / Miryam Saade Hazin .-- III. Situación de los minerales en América Latina y el Caribe / José Luis Lewinsohn .-- IV. Estado de situación y perspectivas de los hidrocarburos en la región / Andrés Arroyo .-- V. El papel de la logística en las redes globales de recursos naturales desde una perspectiva multiescalar / Cristina Muñoz, Gabriel Pérez-Salas .-- VI. La gobernanza de los recursos naturales y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible / Shreya Kumra .-- VII. Recursos naturales y crecimiento sostenible: lecciones aprendidas del período de auge de precios / José María Fanelli .-- VIII. La bendición o la maldición de los recursos naturales: un breve análisis empírico / Ricardo J. Sánchez, Silvana Sánchez di Doménico, Beatriz Tovar de la Fe .-- IX. Evidencia estadística de superciclos en las series de precios de los metales y el petróleo, 1900-2015 / Jean J. Acquatella, Omar D. Bello, Félix Berríos .-- X. La gobernanza de los recursos naturales desde la mirada de los ciudadanos / Ernesto Cussianovich .-- XI. Avances y retos en iniciativas y políticas de transparencia y rendición de cuentas en las industrias extractivas / Víctor Andrés Garzón, Michael Röesch .-- XII. Regímenes fiscales vinculados a los recursos naturales no renovables en América Latina y el Caribe y su relación con el ciclo de precios: evolución reciente y desafíos pendientes / Michael Hanni, Juan Pablo Jiménez, Ignacio Ruelas .-- XIII. Asignación del espacio fiscal y recursos naturales: un marco conceptual con perspectiva latinoamericana / José María Fanelli .-- XIV. Implementación, adaptación y funcionamiento de los fondos soberanos de inversión / Miryam Saade Hazin, Daniel Sotelsek Salem .-- XV. La conflictividad vinculada a los recursos naturales en América Latina: tendencias y mecanismos institucionales de respuesta / Nicolás González .-- XVI. Pasivos ambientales mineros: retos para la sostenibilidad / Carlos de Miguel, Mauricio Pereira .-- XVII. Conclusiones: asuntos críticos de la gobernanza y los desafíos regionales / Ricardo J. Sánchez
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Libros
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Libros |
 |
 |
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar |
 |
 |
Extendida la salud en la ciudadanía democrática hasta lograr erradicar un virus: el de la viruela |
 |
 |
Renacimiento y revoluciones plagadas de infecciones y soluciones: hacia un mundo más saludable |
 |
 |
El desengaño de internet. Los mitos de la libertad en la red |
 |
 |
Un milenio de oscuridad y Muerte Negra: aislar e incluso desterrar a infectados por epidemias |
 |
 |
Adiós a la medicina sacerdotal:Apolo,dios de curas y oráculos, engendra a Asclepio,ya héroe médico |
 |
 |
Pensamiento mágico-religioso, astros y dioses,cuando la prioridad no era sobrevivir a las epidemias |
 |
 |
Complejidades del saber, una revisión ante las ciencias de los sistemas adaptativos
|
 |
 |
Comunicación para juristas |
 |
 |
La Renta Básica |
 |
 |
Mi heroína eres tú. ¿Cómo pueden los niños luchar contra la
COVID-19? |
 |
 |
"Contagio" y "La Peste", pandemias de ficción, se convierten en virales y en causas de aprendizaje |
 |
 |
Las administraciones españolas |
 |
 |
"Jesucristo ¿Quien fue?",obra del exsacerdote y ufólogo Freixedo tras morir a los 96 este octubre |
 |
 |
Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional |
 |
 |
Sobre la paz perpetua: contexto histórico, filosófico y desafíos. |
 |
 |
La pobreza afecta este año al 30,8% de la población de America Latina, según CEPAL |
 |
 |
ADICAE lanza una batería de publicaciones sobre el uso de redes sociales |
 |
 |
Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019 para entenderlo mejor |
 |
 |
21 lecciones para el siglo XXI |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |