Este año, el movimiento agrupado en Salud Mental España,, que reúne a más de 300 asociaciones de personas con problemas de salud mental y sus familiares y entorno, escogió el lema ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’ partiendo del tema propuesto por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) que es la salud mental de los jóvenes.
El presidente de Confederación Salud Mental España,, Nel González Zapico, asegura que el objetivo es “poner el foco en la educación inclusiva como herramienta más efectiva para prevenir los problemas de salud mental”. González Zapico añade que “es necesario cambiar el enfoque: pasar de tratar únicamente los problemas de salud mental, a desarrollar técnicas de detección temprana e intervenciones precoces para prevenir el trastorno mental. El sector educativo es precisamente uno de los que puede ofrecer oportunidades de detección e intervenciones tempranas en salud mental”.

La salud infanto-juvenil, una asignatura pendiente
La Confederación Salud Mental España, ha denunciado reiteradamente la urgente necesidad de que la salud mental de los jóvenes esté en la agenda política, con el objetivo de revertir los datos que aporta la OMS.
La salud mental infanto-juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar. Según la OMS la prevalencia de problemas de salud mental en la población infantil y adolescente se estima entre un 10% y un 20%. Además, la mitad de los trastornos mentales aparecen por primera vez antes de los 14 años y más del 70% comienza antes de los 18 años. Si nos fijamos en España, el Barómetro Juvenil de Vida y Salud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) advierte de que 2 millones de jóvenes de 15 a 29 años (30%) han sufrido síntomas de trastorno mental en el último año.
“Nuestros jóvenes de hoy se enfrentan de forma constante a desafíos estresantes que ocurren en sus propias vidas y en el mundo que les rodea. Muchos de los problemas que enfrentan nuestros jóvenes hoy en día, como el acoso escolar, el suicidio, la aparición de trastornos mentales graves, los efectos del trauma y la discriminación por la identidad de género, requieren nuestro tiempo y atención”, afirma Alberto Trimboli, presidente de la Federación Mundial para la Salud Mental, en el mensaje de bienvenida que esta entidad ha publicado en el marco de la campaña de este año.
Actos de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental

La proclamación del Día Mundial tuvo lugar ayer 9 de octubre en el Congreso de los Diputados, en un acto que estuvo presidido por Su Majestad la Reina Doña Letizia.
Además de estos actos, y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Mediaset España en colaboración con la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA han lanzado la campaña contra el estigma en salud mental #NoTeHagasElLoco.