Planas ha subrayado que las figuras de calidad agroalimentarias (Denominaciones de Origen
Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas y Especialidades Tradicionales Garantizadas) son elementos estratégicos fundamentales que contribuyen al
desarrollo y la sostenibilidad de los territorios rurales.
En su intervención,
Luis Planas ha subrayado la gran relevancia de esta feria internacional, la única de Europa dedicada a la promoción de los productos agroalimentarios de alta calidad. Desde
sus inicios en 1987, el
Salón Gourmets se ha ido configurando como un escaparate de los productos de alta gama, la mayoría de ellos amparados bajo los
distintivos de calidad diferenciada.
Desde entonces, el crecimiento de esta feria ha sido el reflejo del interés de los consumidores por los alimentos y bebidas de calidad. De los
73 productores que exhibieron sus 1.800 productos en la primera edición, celebrada en los míticos pabellones de la
Casa de Campo, se ha pasado a contar este año con más de
2.000 expositores, 45.000 productos y unas previsiones de más de
100.000 visitantes profesionales, procedentes de alrededor de 30 países.
En este contexto,
Planas ha recalcado la importancia del sector agroalimentario para la economía española, a la que aporta un
valor añadido bruto de más de 107.000 millones de euros (11% del PIB). También ha recordado que
España es la octava potencia exportadora del mundo (la cuarta de la UE), con un valor de más de
50.000 millones de euros.
Figuras de calidad diferenciada
En este ámbito, el ministro ha destacado que las
348 figuras de calidad diferenciada aportan un
valor económico superior a los 7.100 millones de euros, de los que el
40% corresponden a DOP/IGP supra autonómicas. Por lo tanto, estas figuras son un
elemento clave en las políticas de desarrollo y sostenibilidad de los territorios rurales.
Planas ha señalado que la calidad de nuestras producciones constituye la base de la estrategia
"Alimentos de España", impulsada para poner en
valor nuestro patrimonio gastronómico y cultural, y acercarlos a las nuevas demandas de los consumidores, cada vez más preocupados por lo que comen y por conocer la
historia de los productos, sabiendo dónde y cómo se han producido.
En este sentido, el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha programado diversas actuaciones promocionales para dar a conocer la calidad y variedad de nuestros alimentos, y la importancia del
sector agroalimentario español. El objetivo principal es
asociar la marca Alimentos de España con un concepto de estilo de vida moderno, atractivo y con orgullo de lo nuestro.
El sistema agroalimentario español, ha señalado Luis Planas, es la base de nuestra
gastronomía y del turismo, así, ha añadido, la fortaleza de nuestro sector gastronómico permite proyectar una imagen de
España moderna, abierta y global.
Además, el ministro se ha referido al
crecimiento del sector ecológico en
España, cuyo consumo interno aumenta paulatinamente hasta alcanzar un valor de casi
2.000 millones de euros y un gasto per cápita de
42 euros. España tiene mucho que aportar en este terreno, ya que lidera la superficie ecológica de la
UE, con más de
2 millones de hectáreas.