Con una vigencia de cinco años, este acuerdo establece el marco institucional necesario para la realización de programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura tanto en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana como en los pertenecientes a la CEPAL.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena compartió que, con la OEI, la CEPAL ha tenido una relación histórica muy importante principalmente cuando la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) estaba encabezada por Enrique Iglesias. Ahí comenzamos a trabajar juntos en temas de gran importancia para la región como son la educación, la cultura y la ciencia, los tres grandes temas que aborda la OEI.
Agregó que “ahora, con la llegada de Mariano Jabonero, retomamos nuestra colaboración y vamos a trabajar fundamentalmente en dos temas que son la economía de la educación y la inclusión sociolaboral de la juventud, dos temas claves para la región iberoamericana.


El Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero subrayó la importancia de este acuerdo para el bienestar de los países de la región. Mariano comentó que la CEPAL es un referente de compromiso, de rigor y de solvencia en la región, y afirmó que la CEPAL es de los socios en los cuales tenemos que confiar y trabajar juntos. Añadió que el tema de la juventud, del análisis de la economía y su impacto en la educación, y son tareas que, como Secretario General de la OEI, quería exponer y compartir con la CEPAL.