En el recinto de Feria de Madrid, los Reyes presidieron este miércoles la inauguración de la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo-FITUR, que se celebra del 19 al 23 de enero de 2022, como muestra de apoyo al sector turístico. También la presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de Madrid dijeron apoyar al sector pidiendo un PERTE para el turismo y al anunciar una nueva marca para promover el Madrid de la tradicional feria anual dañada por la pandemia como el sector, aunque hubo largas colas a la entrada y sus socios de Vox aprovecharon el acto para mostrar su rechazo al pasaporte Covid al negarse a mostrarlo para acceder. Pero en las vísperas de la reapertura de Fitur el Gobierno se había anticipado desde Moncloa a dar dos muestras de apuesta por el turismo protagonizadas por el Ministerio de Cultura y Deporte.

La acción conjunta de la OEI y el Ministerio de Cultura y Deporte de España permitirá impulsar ámbitos primordiales como la cultura digital, a través de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual, una iniciativa conjunta de la OEI y la Universidad de Alicante que busca generar conocimiento entorno a la misma.
Asimismo, se plantea desarrollar y extender las Rutas e Itinerarios Culturales en Iberoamérica, una iniciativa del Consejo de Europa que estudia el valor cultural de dichos caminos e incentiva la creación de nuevas rutas en la región iberoamericana. Fortalecer los vínculos y la cooperación cultural Europa-Iberoamérica, o colaborar en la elaboración estudios, eventos y actividades culturales de interés común son otros ejemplos del trabajo que desarrollarán la OEI y el Ministerio de Cultura y Deporte de España a partir del ahora.
Este acuerdo se suma a convenios anteriores entre ambos organismos, como el suscrito en 2010, que hizo posible la realización del tercer congreso de la cultura iberoamericana, el de 2011 de memorándum de entendimiento para la puesta en marcha del observatorio iberoamericano de museos y el de 2013, que supuso el desarrollo de este último.
Bajo el lema ‘Hacemos que la cooperación suceda’, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.


Con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes.
España ya participa en 24 rutas e Itinerarios Culturales de los 45 existentes en Europa, desde el Camino de Santiago a las rutas del olivo, hierro, cerámica, vikingos o D’Artagnan
La participación de España en los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa comenzó en 1987 con la certificación de los ‘Caminos de Santiago de Compostela’. En total, ya son 24 las rutas con presencia española. Junto a la ruta compostelana se encuentran la ‘Ruta europea del Patrimonio Judío’, ‘Sitios cluniacenses en Europa’, ‘Rutas del olivo’, ‘Iter Vitis’, ‘Ruta del hierro en los Pirineos’, ‘Ruta europea de la cerámica’, ‘Ruta europea del patrimonio industrial’, ‘Ruta europea de los jardines históricos’, ‘Rutas europeas del Emperador Carlos V’, ‘Ruta de los fenicios’, ‘Rutas de El Legado Andalusí’, ‘Destino Napoleón’, ‘Ruta de los vikingos’, ‘Via Carlomagno’, ‘Ruta D’Artagnan’, ‘Réseau Art Nouveau Network’, ‘Transrománica’, ‘Ruta europea de los cementerios’, ‘Caminos del arte rupestre prehistórico’, ‘Ruta europea de la cultura megalítica’, ‘Ruta de las abadías cistercienses’, ‘Ruta de las ciudades termales históricas’ y ‘Rutas de los Impresionismos’.


Para ser reconocidos, los itinerarios deben representar los valores europeos y contar con la participación de, al menos, tres países europeos. Las rutas se configuran con una unión temática en torno al paisaje, la historia, la arquitectura, la gastronomía o el patrimonio inmaterial. En su recorrido cuentan con una gran variedad de enclaves patrimoniales, de monumentos, museos o yacimientos arqueológicos. Además, se organizan en torno a ellas proyectos de investigación, intercambios culturales y educativos para público infantil y juvenil, actividades divulgativas y artísticas y promocionan el turismo cultura.
El Consejo de Europa y Cultura y Deporte preparan añadir la ‘Ruta de las celebraciones de Semana Santa y Pascua’
En este foro, el Ministerio va a exponer los trabajos que desarrolla para reforzar la presencia española, con acciones como la preparación de la candidatura de un nuevo itinerario: la ‘Ruta de las celebraciones de Semana Santa y Pascua’.
Con este encuentro, organizado en la sede ministerial en colaboración con el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, el Ministerio pretende promover la interacción, la colaboración y el conocimiento entre los distintos agentes implicados, para fomentar una mayor cooperación. En los últimos meses, ha intensificado su labor de acompañamiento y asesoría a los principales actores y agentes de las rutas certificadas en España, entre los que figuran asociaciones locales, población civil, entidades del ámbito académico y ayuntamientos.
En la jornada, inaugurada por el secretario general de Cultura y Deporte, Víctor Francos, y el director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, se trató, entre otros temas, extender la red a América Latina, para lo que se cuenta con la presencia de representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos. Además, se va a plantear la promoción de alianzas, así como la creación de una red universitaria de Estudios de Itinerarios Culturales.
Noticias relacionadas:
- El PERTE «En español: nueva economía de la lengua» seguirá los pasos de la Real Academia para desarrollar la IA con ayuda de las bigtech
- 101 propuestas de viajes a paisajes y paisanajes del reto demográfico en la «Guía de la España Rural»
- El turismo basado en IA revolucionará el sector y plantará cara al modelo de Booking o Airbnb
- La caída del turismo reduce el número de ofertas de empleo que piden inglés
- Las cuatro grandes plataformas de turismo low cost hacen su agosto en España
- Las restricciones al turismo amenazan con convertir el rebote del empleo en otro espejismo
- El 1 de julio Europa estrena Certificado Digital Covid y España retoma todas su actividad económica
- España perdió en 2020 hasta 72.538 millones de euros en gasto del turismo exterior, que cayó un 86%
- FITUR se consolida como feria internacional de referencia en Iberoamérica