Acceder
  • Innovación y Academia
    • Becas & prácticas
    • Claves educativas
    • Cursos y convocatorias
    • Emprender y Deportes
    • Formación y reciclaje
    • Humanismo Digital
    • Ibercampus.academy
    • Investigación y Desarrollo
    • Paper, tesis y tesinas
    • Universidades & EdTech
  • Gobernanza económica
    • Consejeros.academy
    • Consumidores
    • Digitalización
    • Economía y empleo
    • Empresas y RSC
    • Energía
    • Finanzas
    • Globalización
  • Sociedad, Política y Sostenibilidad
    • Cuartopoder.academy
    • Cultura & Tendencias
    • Estrategias Verdes
    • Organizaciones
    • Inclusión digital
    • Inclusión financiera
    • Inclusión social
    • Políticas y ODS
    • Profesionales
    • Reto demográfico
    • Salud
  • Opinión
    • Blogs
    • Debates
    • Denuncias de los consumidores
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Libros
  • Consejo Editorial
    • Consejo Editorial
    • Ideario
    • Contacto
Acceder
BienvenidoAcceso Usuarios Registrados
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
LogoIbercampus.es
Últimos Artículos

Suspensión temporal del servicio en los 10 dominios de Ibercampus

Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

Transportes (Mitma) prueba a transportar en Renfe 600 toneladas de maíz desde Ucrania hasta España

  • Innovación y Academia
    • TodoBecas & prácticasClaves educativasCursos y convocatoriasEmprender y DeportesFormación y reciclajeHumanismo DigitalIbercampus.academyInvestigación y DesarrolloPaper, tesis y tesinasUniversidades & EdTech
      Innovación y Academia

      Intensidad exportadora y propiedad intelectual promueven innovaciones verdes aunque la exportación no tiene efecto directo sobre mejora de la salud, seguridad y medio...

      Innovación y Academia

      La comunicación institucional universitaria mejora el impacto y la visibilidad de los trabajos científicos y fomenta la innovación

      Formación y reciclaje

      Más ayudas y cooperación regional para ejecutar los 8 planes complementarios de I÷D en áreas estratégicas

      CAT

      La Comisión Europea inyecta 14,4 millones de euros de financiación mediante Erasmus+ a la alianza de universidades Unite! para su despliegue

      Claves educativas

      Una prueba de madurez como novedad en la nueva EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad)

  • Gobernanza económica
    • TodoConsejeros.academyConsumidoresDigitalizaciónEconomía y empleoEmpresas y RSCEnergíaFinanzasGlobalización
      Consumidores

      Transportes (Mitma) prueba a transportar en Renfe 600 toneladas de maíz desde Ucrania hasta España

      Digitalización

      168 empresas turísticas solicitan ayudas para digitalizarse a Industria, Comercio y Turismo

      Economía y empleo

      El sector turístico aporta la mitad del empleo creado entre abril y junio, casi 400.000 ocupados más

      Economía y empleo

      A partir del 16 de octubre, los agricultores y ganaderos recibirán hasta 3.386 millones de euros en pagos anticipados de la PAC

      Empresas y RSC

      El Consejo de Veterinarios (CGCVE) urge al Ministerio de Agricultura un último esfuerzo para evitar que la peste porcina africana llegue a España

  • Sociedad, Política y Sostenibilidad
    • TodoCuartopoder.academyCultura & TendenciasEstrategias VerdesOrganizacionesInclusión digitalInclusión financieraInclusión socialPolíticas y ODSProfesionalesReto demográfico
      Salud

      Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

      Inclusión digital

      Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

      Inclusión social

      El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

      Estrategias Verdes

      Los hogares españoles redujeron el desperdicio de alimentos a 28,21 kilos por persona durante 2021

      Inclusión social

      Campaña «Querernos Vivas. Querernos Libres» del Ministerio de Igualdad para prevenir la violencia sexual

  • Opinión
    • TodoBlogsDebatesDenuncias de los consumidoresEntrevistasEspecialesLibros
      Opinión

      Suspensión temporal del servicio en los 10 dominios de Ibercampus

      Blogs

      Sanidad Pública de la Zona Norte de Madrid. El Paciente Moribundo

      Debates

      Formar al profesorado en Pedagogía del decrecimiento

      Debates

      La FP dual en el sistema educativo tras la Ley Orgánica 3/2022: Necesidad de un banco de empresas fiables

      Debates

      Sobre la necesidad de incrementar la edad obligatoria de jubilación en los funcionarios

  • Consejo Editorial
    • Consejo Editorial
    • Ideario
    • Contacto
jueves,18 agosto 2022
ibercampusEspacio euroiberoamericano para el diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
Linkedin
Twitter
Facebook
InicioGobernanza económicaDigitalizaciónCNMV,CNMC yBdE ni se inmutan cuando el 50% de inversores no entienden...
Gobernanza económicaDigitalizaciónEmpresas y RSC
30 de octubre de 2020 , 00:00
Última modificación: 25 de noviembre de 2021 , 18:00
De los partícipes,26% ´millennials´ y24% de la Generación X

CNMV,CNMC yBdE ni se inmutan cuando el 50% de inversores no entienden la información de sus fondos

Redacción
Redacción
Redacción
Linkedin
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Impresión
    Un estudio publicado este jueves por el Observatorio Inverco resalta que la mayoria de los inversores no entienden la información de sus fondos, pese a que el 26% de los partícipes en fondos son ´millennials´, el 24% pertenecen a la ´Generación X´ y casi un tercio corresponde a los ´baby boomers´ (28%). Antes y despues de conocerse esta falta de información en torno a la cual hay millones de abusos denunciados por escándalos financieros, supervisores como CNMV, CNMC y BdE ni se inmutan.

    La mitad de los inversores españoles no considera "comprensible" la información periódica remitida por sus fondos de inversión, unos contenidos que asegura revisar el 74% de los partícipes, según revela un análisis del Observatorio Inverco, presentado este jueves. A esta falta de comprensión se suma que solo el 29% de los partícipes ha leído el folleto de su fondo de inversión en detalle. Esta cifra se eleva al 41% en el caso de los inversores dinámicos, 32% entre los moderados y 19% entre los conservadores, según el estudio 'Visión de los partícipes sobre los fondos de inversión y sus gestoras'. 

    "El conocimiento del partícipe sobre las ventajas fiscales de los fondos de inversión ha mejorado con los años. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer y desde las entidades deben mantener sus esfuerzos para que el cliente particular pueda comprender cómo funcionan los fondos y las ventajas que les ofrecen a la hora de invertir", ha explicado el director del Observatorio Inverco, Ángel Martínez-Aldama.

    Por edades, los inversores 'centennials' (aquellos nacidos entre 1994 y 2010) son los inversores que más exhaustivamente leen el folleto descriptivo de los fondos antes de contratarlos (44%) y los que más revisan la información que reciben periódicamente de su fondo (82%). Según los encuestados, la información más relevante a conocer son los datos económicos generales y de comportamiento como el patrimonio, las comisiones, la rentabilidad y la volatilidad; la información sobre en qué invierte el fondo y la referida a la política de inversión.

    Conocimientos

    En cuanto al conocimiento que tienen los partícipes de las características de los fondos de inversión, la mitad de los encuestados (53%) es consciente de que el producto está supervisado por un organismo público, mientras que un 45% sabe que, en caso de quiebra, no perdería su inversión. En cuanto a las ventajas fiscales, seis de cada diez saben que es posible traspasar el dinero de un fondo a otro sin tributar y que es posible retrasar el pago de impuesto hasta que el inversor decida solicitar el reembolso del capital.

    Esta información es más conocida entre los inversores pertenecientes de más de 72 años, con un 70%, y entre aquellos que se describen como de perfil dinámico, es decir, los que asumen más riesgos en su inversión. Casi ocho de cada diez partícipes con perfil de riesgo dinámico tienen conocimiento de que podría traspasar el dinero de un fondo a otro sin tributar y que podría diferir el pago de los impuestos, seguido de los moderados (seis de cada diez) y los conservadores (cuatro de cada diez).

    Por otro lado, el 66% de los inversores dinámicos es consciente de que estos productos están supervisados por un organismo público (57% en el caso de los moderados y 40% en el caso de los conservadores), pero tan solo el 20% sabe que no perdería su inversión en caso de quiebra (15% entre los moderados y 9% en los conservadores).

    El 76% de los partícipes recomendaría a un amigo invertir en un fondo, dos puntos más que en la edición de 2018, principalmente por la rentabilidad, la diversificación y porque es un producto regulado y supervisado. En relación a la labor del gestor de fondos, un 27% de los encuestados asegura que tras la gestión de su vehículo de inversión hay un equipo de gestores profesionales, mientras que el 35% considera que esa tarea la realiza el responsable de la entidad, un 17% el asesor y un 14% la persona que le vendió el fondo. Asimismo, el 62% de los partícipes en fondos ya sabe que estos productos tienen una comisión de gestión. Por perfiles, un 41% de los inversores dinámicos conoce que tras la gestión se encuentra un equipo de asesores profesionales, frente al 30% de moderados y tan solo un 15% de conservadores.

    Según el estudio del Observatorio Inverco, el 26% de los partícipes en fondos son 'millennials', el 24% pertenecen a la 'Generación X' y casi un tercio corresponde a los 'baby boomers' (28%). Del total de encuestados, tan solo un 11% nacieron antes de 1948 y otro 11% corresponde a los nacidos entre 1994 y 2010. En relación al patrimonio invertido en fondos, el 45% de los partícipes acumula más de 15.000 euros a través de estos productos. Sobre el número de fondos contratados, más de la mitad (59%) diversifica sus inversiones en varios productos.

    Del análisis por perfiles se desprende que la mitad de los encuestados se considera de perfil moderado (52%), mientras que un tercio se describe como conservador y tan solo el 15% se identificaría como un inversor dinámico, cifra que ha incrementado en cinco puntos respecto a 2018.

    Perfiles

    Casi nueve de cada diez partícipes (87%) sabe en qué tipo de fondo tiene más patrimonio invertido, aunque esta cifra sigue siendo inferior a la registrada en la edición de hace cuatro años. Esto podría deberse a la entrada de nuevos inversores, sobre todo aquellos pertenecientes a las generaciones 'centennial' y 'millennial', explica la patronal. La renta variable se mantiene como el producto preferido por el 33% de los partícipes, cifra algo superior a la registrada hace dos años (30%). Le siguen los fondos mixtos, globales y de retorno absoluto (22%), los garantizados (19%) y los monetarios y de renta fija (11%).

    Por perfiles, se mantiene el interés de los inversores dinámicos en los fondos de renta variable y mixtos (77%), mientras que entre los moderados crece respecto a la edición anterior en cinco puntos (de 59% a 64%) y en el caso de los conservadores el porcentaje se mantiene significativamente bajo (32%), aunque ha incrementado cinco puntos con respecto al estudio de 2016.

    Los mejores y los peores fondos de inversión activos de bolsa española en 2019

    Según  Cristina García, de ElEconomista, el año pasado fue un mal año para la gestión activa, que no fue capaz de seguir el ritmo con el que subieron las bolsas. Los gestores al frente de los fondos de renta variable española con al menos un 60% de la cartera descorelacionada de sus índices de referencia lograron rentabilidades medias del 8,18% en 2019. La mitad que el Ibex con dividendos, que en el mismo periodo obtuvo un 16,5%. elEconomista agrupa a los productos que cumplen con este criterio en la Liga de la Gestión Activa de bolsa española -para formar parte de ella deben tener, además, un patrimonio de al menos 5 millones de euros y la inversión mínima no debe superar los 30.000 millones de euros-. Esta clasificación acaba de revisarse, y el resultado es que seis fondos han dejado de cumplir estos requisitos y, por tanto, se han marchado, y en su lugar se han incorporado otros siete. Analizamos cómo quedó el ranking en 2019, con los fondos que mantenían su plaza hasta diciembre.

    Los mejores y los peores
    En concreto eran 34 fondos (el mismo número que ahora –ver clasificación-). Y de todos ellos solo uno logró batir al Ibex con dividendos. Fue el que gestionan Firmino Morgado (que forjó una parte de su carrera en Fidelity) y Filipe Bergaña: Man GLG Iberian Opportunities D C, que ganó en 2019 un 19,6% y le valió para ser el cuarto fondo más rentable de los casi 90 vehículos de esta categoría que se comercializan en España -por delante se quedaron CaixaBank Bolsa España Estándar 150, con un 23%; Fidelity Iberia, con un 19,84%; y Eurovalor Bolsa, con un 19,73%-. En 2018, además, estuvo entre los cinco fondos que menos dinero perdieron.
    Su victoria en 2019 no ha sido casual, ya que durante buena parte del mismo se mantuvo en los primeros puestos de la clasificación. A cierre de diciembre las cinco mayores posiciones de este fondo, que gestiona 20 millones de euros, tres más que hace un año, se encontraban en Iberdrola, Indra, Grifols, Logista y BME, aunque algunas de las compañías que más contribuyeron a su elevada rentabilidad no fueron ellas, sino Técnicas Reunidas, que en diciembre se adjudicó un relevante contrato en Argelia y recientemente elevó sus previsiones de beneficios para 2020, "lo que es probable que provoque mejoras entre los analistas", apuntan sus gestores; y Vidrala, que a finales del año pasado acordó un nuevo programa de recompra de acciones, equivalente al 1% de su capital social, por un importe de 27 millones de euros, con el que refuerza su política de remuneración a sus accionistas.

     
    En el lado opuesto, el fondo activo que menos subió en 2019 fue azValor Iberia (un 1,85%). En términos generales, 2019 no fue un buen año para los gestores que siguen una filosofía de valor a nivel global, no solo en España. Por poner un ejemplo, en Estados Unidos "el índice value lleva casi 9 años haciéndolo peor que el de compañías de crecimiento", explicaba Fernando Bernard, uno de los gestores del fondo, junto a Álvaro Guzmán, en su última carta trimestral. "El período que estamos viviendo ya es el más longevo desde el que comenzó en 1992 y culminó en 2000 con el estallido de la burbuja puntocom. Obsérvese que en los 10 años siguientes tras el pinchazo de la burbuja, el índice value hizo una rentabilidad un 8% anual mayor al índice de compañías de crecimiento, lo que supone un resultado acumulado 2,1 veces superior al final de período, en 2010", añade. Y en Europa sucedió algo similar. En 2020, en cambio, no son pocas las voces que se alzan para reivindicar que el valor se impondrá al crecimiento, a medida que los tipos de interés dejen de estar en negativo y se normalicen. En la primera semana del año, azValor Iberia escala posiciones, coom también lo hacen otros fondos value, como puede ser Cobas Iberia, EDM Inversión o Horos Value Iberia.
    Tras el de azValor, los otros dos fondos activos que peor se comportaron el año pasado están gestionados por José Ramón Iturriaga desde 2009, en Abante, que se ha mantenido buena parte del año en puestos de descenso. Se trata de Okavango Delta A, que obtuvo un 2,26% el año pasado, y de Abante GF Spanish Opportunities Fund B, que logró un 2,07%. Parte de esa penalización se encuentra en la convicción que el gestor conserva hacia el sector bancario, penalizado en los últimos años por las políticas monetarias de los bancos centrales. En sus carteras figuran nombres como Unicaja, BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank, Bankinter y Bankia. Sobre la banca europea, Iturriaga comentaba durante un evento de Finect en Bilbao a finales de diciembre que "está barata, incluso si su rentabilidad no se recuperara", algo que no cree que suceda. Además de la banca, el otro sector que más protagonismo cobra en su cartera es el inmobiliario. 
    • Etiquetas
    • CNMC
    • CNMV
    • cuándo
    • fondos
    • Generación
    • información
    • inversores
    • Los
    • ni
    • no
    • se
    • sus
    • X
    Linkedin
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Impresión

      De interés

      Salud

      Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

      Redacción - 12 de agosto de 2022 , 09:58
      Inclusión digital

      Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

      Redacción - 11 de agosto de 2022 , 22:27
      Inclusión social

      El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

      Redacción - 10 de agosto de 2022 , 19:02
      Banco Santander

      La banca empieza a afrontar sus faltas de inclusión financiera a los mayores para salvar la cara a Gobierno, BdE, CNMC y CNMV

      22 de febrero de 2022 , 02:15
      Empresas y RSC

      Expediente sancionador a grandes comercializadoras de bases de datos de empresas: D&B, CESCE, Moody’s y Van Dijk

      23 de diciembre de 2021 , 00:49
      Consumidores

      Europa avanza medidas para fomentar consumo sostenible y transparencia en bienes y servicios

      1 de diciembre de 2021 , 19:04

      Artículos Relacionados

      Políticas y ODS

      Un español de 65 años precisa hasta su muerte 70.000 euros en cuidados

      19 de enero de 2007 , 00:00
      Políticas y ODS

      Los chistes, fruto de una tesis doctoral en la Universidad de Granada

      23 de abril de 2007 , 00:00
      Blogs

      Carta abierta a los reyes de Davos

      26 de enero de 2012 , 00:00
      Innovación y Academia

      Las mejores escuelas de negocios online 2014, una a una

      16 de septiembre de 2014 , 00:00
      Políticas y ODS

      Un catedrático advierte del aumento de anorexia y bulimia en niños varones

      10 de abril de 2007 , 00:00
      LogoIbercampus.es

      IBERCAMPUS es un diario digital de información sobre temas educativos y el conocimiento en general.

      Linkedin
      Twitter
      Facebook
      • Consejo Editorial
      • Contacto

      Textos publicados

      Categoria / Número Artículos

      Innovación y Academia12615Sociedad, Política y Sostenibilidad11827Gobernanza económica7829Opinión4450

      © Editores Asociados S.C. EDAS S.C.

      • Suscribirse
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Contacto
      • Quienes Somos
      • Ideario
      • Consejo Editorial

      Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en "Estoy de acuerdo", consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

      Centro de preferencias de privacidad

      Gestión de consentimientos

      1 .- ¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?

      Identidad: Editores Asociados, Sociedad Cooperativa (SC).

      Dirección postal:Peña Isasa, 4. 28760, Tres Cantos, Madrid.

      Correo electrónico: administracion@ibercampus.info

      Contacto Delegado de Protección de Datos de Privacidad: privacidad@ibercampus.info

      2.- ¿Qué datos personales necesitamos y con qué finalidad?

      Dirección de correo electrónico: para poder comunicarnos contigo y enviarle el boletín diario.
      Nombre y apellidos: para que cuando nos comuniquemos contigo lo hagamos de una manera personalizada.
      Dirección de correo: para poder comunicarnos contigo a través de correo electrónico en los siguientes casos:
      Envío de boletín diario
      Envío de información relacionada con campañas de donativos
      Comunicaciones comerciales varias
      Dirección IP del dispositivo desde la que se realizan determinadas operaciones y la fecha y hora de las siguientes operaciones:
      Aceptación de condiciones legales y de privacidad de la página (formularios de suscripción al boletín)
      Envío de información a través de formularios web
      Cookies: Las cookies son importantes para el correcto funcionamiento del sitio web. Nuestro site recoge cookies para mejorar tu experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio web y proporcionar información adaptada a tus hábitos de navegación. Puedes ampliar información sobre los tipos de cookies en el apartado de política de cookies.
      3.- ¿Cómo obtenemos tus datos personales?

      Toda esta información se recoge a través de la navegación en este sitio web o de proporcionarla al cumplimentar formularios html (de suscripción, contacto). Toda la información de carácter personal se recoge de manera segura (protocolo https y certificado digital) y es almacenada en servidores que tienen todas las medidas de seguridad necesarias.

      4.- ¿Cuánto tiempo mantendremos los datos personales?

      Tus datos personales serán bloqueados cuando hayan dejado de ser necesarios para la finalidad para la cual fueron recabados, quedando a disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, en particular las autoridades de protección de datos, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo se procederá a la supresión de tus datos.

      5.- ¿Quién tiene acceso a tus datos?

      Tus datos podrán ser accedidos por personas relacionadas con la empresa, que mantienen vinculación laboral o a través de contratos de prestación de servicios profesionales, pero siempre por motivos relacionados con la finalidad del dato recogido. Los datos serán tratados en nombre y por cuenta de la empresa como consecuencia de la prestación de un servicio.
      Organismos Públicos competentes, Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales, cuando el Banco tenga la obligación legal de facilitarlos.
      6.- ¿Qué derechos tienes y cómo puedes ejercerlos?

      Puedes ejercer los derechos de:

      Oposición.
      Acceso.
      Rectificación.
      Supresión.
      Limitación.
      Portabilidad.
      Revocación del consentimiento prestado.
      No ser objeto de una decisión basada únicamente en tratamiento automatizado de sus datos.
      Puedes ejercer estos derechos y, en general, consultar todas las cuestiones relativas al tratamiento de tus datos personales, previa acreditación de tu identidad, ante el Delegado de Protección de Datos de Privacidad mediante el envío de un correo electrónico o por correo postal utilizando los datos de contacto facilitados en el apartado 1 de esta página informativa.

      Si entiendes que no has obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos puedes presentar igualmente una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).