 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Vodafone,Orange,Xtra,BT y Alay, y se libran Dialoga y Opera

Competencia sanciona a 5 de los 7 operadores expedientados por usar líneas 902 entre 2016 y 201
 |  |  |  |  | El expediente se remonta a 2016 y hace un año afectaba a 9 operadoras |  |  |
 La autoridad de Competencia ha sancionado a cinco de los siete operadores expedientados hace un año por ofrecer a las empresas la contratación de líneas 902 a cambio de un beneficio económico. Son Vodafone España, Orange Espagne, BT España (en la actualidad "Evolutio Cloud Enabler"), Xtra Telecom y Alai Operador de Telecomunicaciones. La normativa prohíbe expresamente la retribución a las compañías que contratan este "número inteligente" en el que el consumidor paga la totalidad de la llamada
|
 |
 |
 |
 |
Se libran así de la sanción con respecto a los expedientes anunciados hace mas de un año Dialoga Servicios Interactivos, S.A Operadora de Telecomunicaciones Opera, S.L
Según la CNMC, los hechos ocurrieron entre diciembre de 2016 y mayo de 2019 (dependiendo del operador). Suponen una infracción grave de la Ley General de Telecomunicaciones, puesto que implica el incumplimiento de las condiciones determinantes de las atribuciones y el otorgamiento de los derechos de uso de los recursos incluidos en los planes de numeración.
Todos los operadores sancionados han cesado en la práctica de la infracción desde hace más un año. Las sanciones se reparten así:
- Vodafone España, S.A.U.: 37.000 euros
- Orange Espagne, S.A.: 39.000 euros (ya abonados)
- Xtra Telecom, S.A. Unipersonal: 5.400 euros (ya abonados)
- BT España, Compañía de Servicios Globales de Telecomunicaciones (en la actualidad “Evolutio Cloud Enabler, S.A.): 72.000 euros (ya abonados)
- Alai Operador de Telecomunicaciones, S.L.: 13.800 euros (ya abonados)
Todas las empresas, excepto Vodafone, han reconocido la responsabilidad y han abonado ya la sanción.
Protección a los usuarios
Las empresas contratan las líneas 902 para centralizar los servicios que ofrecen a sus clientes bajo el paraguas de un mismo número. Se trata de un “número inteligente” que permite a las empresas conocer desde qué lugar geográfico se hace la llamada o a qué hora y esta información les permite mejorar sus servicios de atención al cliente.
Sin embargo, el precio de estas llamadas resulta más elevado para los consumidores que las llamadas a números geográficos. Se trata de un número que no está incluido en las tarifas planas que son mayoritarias en la contratación de servicios de telefonía y esto permite al operador fijar el precio que considera oportuno. Por ejemplo, si se llama desde un fijo, el precio suele ser similar al de una llamada interprovincial, mientras que si se hace desde un móvil, el precio suele ser aún más elevado.
La normativa no prevé qué servicios se deben prestar a través de esta numeración. En todo caso, sí que prohíbe expresamente la retribución al abonado (o empresa) que contrata la numeración 902. Esto significa que la compañía a la que el usuario llama para recibir una información no puede recibir dinero o servicios por la llamada. Es decir, el usuario tiene que pagar el coste íntegro de la llamada a su compañía telefónica.
Por este motivo, las asociaciones de consumidores llevan años librando una batalla contra el uso del 902 en los servicios de atención al cliente. Consideran que deben ser gratuitos para los ciudadanos y reclaman un cambio en la regulación.
La CNMC también se ha manifestado varias veces sobre los 902 con el fin de proteger a los usuarios de estas líneas de tarificación especial (IFP/DTSA/422/15 e IPN/DTSA/007/15). Además, este tema se trató ampliamente en el podcast de la CNMC: 902: ¡Mucho cuidado al marcar!
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Empresas y RSC
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Empresas y RSC |
 |
 |
Multas de 6 y 5 millones a Caixabank y BBVA por infringir la protección de datos,más que a Facebook |
 |
 |
Competencia dice supervisar los cambios en la imagen de marca de los grandes grupos energéticos |
 |
 |
Se acentúa el uso publicitario o reputacional de los ODS 2030 y de la RSC |
 |
 |
Mediapro admite "pago de sobornos" en la FIFA para las regiones de Centroamérica y Caribe(CONCACAF) |
 |
 |
Las excajas de ahorros dicen que aportaron 5.004 millones de euros en impuestos el año 2019 |
 |
 |
Abuso fiscal, blanqueo de capitales y corrupción plagan las
finanzas mundiales, revelan FinCEN Files |
 |
 |
Las inversiones de impacto social y medioambiental positivo pasaron de 90 a 229 millones en 2019 |
 |
 |
Bayer pierde 8.059 millones de euros por el glifosato tras admitir que Monsanto espiaba a críticos |
 |
 |
Cómo las empresas del AVE corrompieron al Rey emérito empaña la información debida en RSC de todas |
 |
 |
El TEJ declara ilegal el tráfico de datos de las digitales tras defender su paraíso fiscal irlandés |
 |
 |
Donaciones de 15 empresas españolas alcanzaron el 35% de todo lo invertido por Sanidad ante COVID19 |
 |
 |
Conflictos de interés y puertas giratorias crecen en Competencia y Bolsas, desde donde los niegan |
 |
 |
Competencia revela más de 500 quejas de abusos en COVID,la mayoría financieros, sin dar los nombres |
 |
 |
Las empresas IBEX35 se resisten a informar de cómo cumplen en corrupción,impuestos yderechos ajenos |
 |
 |
ICO opera con Atradius Crédito-Caución aunque le prohiben que sus avales pasen por paraíso fiscales |
 |
 |
Una veintena de organizaciones urge libre acceso a la información administrativa |
 |
 |
El Gobierno intenta organizar los millones de potenciales reclamaciones causadas en la alarma COVID |
 |
 |
Sanidad contrata a 14 empresas sin dirección, transparencia ni control de cumplimiento legal y RSC |
 |
 |
La corrupción baja hasta 25% los rendimientos educativos,aparte de los ingresos fiscales, según FMI |
 |
 |
Exalumnos INSEAD captan fondos y donan en una semana 20.000 mascarillas al hospitalGregorio Marañón |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |