 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
De 15 cargos hay 6 mujeres,40%, con solo 26% de colegiadas

El Colegio de Economistas avanza en la inclusión femenina
 |  |  |  |  | El decano reelegido de CEMAD se dirige a la nueva Junta de Gobierno |  |  |
 La nueva Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), el antiguo Colegio Nacional de Economistas), ha quedado formada y constituida bajo la presidencia del decano, Pascual Fernández Martínez, tras ser elegidos sus 15 integrantes, de los cuales 6 son mujeres, un 40%, cuota superior al 25,97% representado por las colegiadas entre los casi 8.000 economistas de las 3 comunidades autónomas y 9 provincias en las que opera la
institución. |
 |
 |
 |
 |
De las 6 mujeres que pasan a representar en CEMAD a los economistas madrileños, 3 proceden, al igual que el decano-presidente, de la docencia universitaria, y las otras 3 son directoras generales de despachos profesionales. En el primer caso destaca la vicedecana 1ª, Amelia Pérez Zabaleta, ex-decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad a Distancia (UNED) y actual vicerrectora de Economía de la mayor universidad pública en número de alumnos, donde dirigió el centro asociado de Madrid, con más estudiantes que toda la Universidad Complutense de Madrid, la primera universidad en docencia presencial.
Asimismo, la nueva vicetesorero es Ana María López García, ex-decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y ex-presidenta de la Confederación Española de Decanas y Decanos de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de toda España (CONFEDE).
Por su parte, la nueva vocal María Pilar Laguna Sánchez ha sido igualmente decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rey Juan Carlos.
Esther García García, Mercedes Ciria Berzosa y Mónica Alvarado Rodríguez son las otras 3 mujeres que forman la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid, el más representativo y por tanto con mayor cuota en el Consejo General de Economistas de España, donde es vicepresidente el decano Pascual Fernández y que coordina y representa en los ámbitos nacional e internacional a todos los Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de España,además de ordenar y defender el ejercicio profesional de sus colegiados. En la actualidad hay 55.000 colegiados entre los 48 Colegios existentes, entre los que Madrid aporta 7.844 colegiados.
En una carta enviada este miércoles a todos los colegiados de Madrid, la Junta Electoral del Colegio de Economistas de Madrid informa del acto de toma de posesión y de que, “en su reunión del pasado día 20 de junio, tomó el acuerdo de proclamar, en cumplimiento del artículo 12 de los Estatutos, a la única candidatura presentada, lo que equivale a la elección de sus integrantes. Esta candidatura ha tomado en consecuencia posesión en el acto celebrado en la sede de CEMAD, iniciando sus funciones para un mandato de cuatro años”.
La Junta ha quedado constituida así:
Decano-Presidente: Pascual Fernández Martínez
Vicedecana 1ª: Amelia Pérez Zabaleta
Vicedecano 2º: Alejandro Latorre Atance
Secretario: Carlos Herrero Mallol
Vicesecretaria: Esther García García
Tesorero: Jesús Santos Peñalver
Vicetesorero: Ana María López García
Vocal 1º: Felipe Manuel Herranz Martín.
Vocal 2º: María Pilar Laguna Sánchez
Vocal 3º: Jesús Quintas Bermúdez
Vocal 4º: Mercedes Ciria Berzosa
Vocal 5º: Francisco Martínez Casado
Vocal 6º: Mónica Alvarado Rodríguez
Vocal 7º: José Luis Moreno Casas
Vocal 8º: Julio Gómez-Pomar Rodríguez
Por tanto, en los primeros puestos de la junta del Colegio de Economistas las mujeres representan casi paridad, pese a que actualmente su cuota es de apenas el 25,97% entre los casi 8.000 economistas colegiadas que operan en su ámbito, 3 comunidades autónomas (Madrid, Castilla y León y Castilla la Mancha) y 9 provincias: Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Segovia, Soria y Toledo).
El Colegio de Economistas de Madrid, así como el Consejo General de Economistas con el que edita la revista “Economistas”, la más leída entre las publicaciones españolas incluidas en índices de impacto científico o académico, son resultado de la aplicación del proceso de descentralización autonómica a la antigua la Asociación Nacional de Economistas Licenciados de España, creada cuando empezaron a surgir las Facultades de Ciencias Económicas en España (la primera nació el 7 de septiembre de 1943 al crearse la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la entonces denominada Universidad Central de Madrid). En 1959 pasó a denominarse Colegio Nacional de Economistas y luego Colegio Central de Economistas. Aquel modelo colegial liberal se inició en 1953-54 con la creación del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, Sección de Económicas y Comerciales, comprendiendo como ámbito territorial todo el territorio nacional.
En el número 161 de la citada revista Economistas, monográfico presentado en vísperas del Día Internacional de la Mujer 2019, se documentó que el PIB mundial sería un 11% mayor si se alcanzara la plena igualdad en el mercado laboral, aunque respecto a nuestro país la ministra Nadia Calviño escribió que podría alcanzarse el 15% porque en 2007 España era la décima economía del mundo en igualdad de género y al terminar el año 2018 se situaba en el 29:
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Economía
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Economía |
 |
 |
La población española que puede teletrabajar ha pasado de su habitual 4% hasta un máximo del 28% |
 |
 |
Mediadores digitales |
 |
 |
La Alianza de Clusters Europeos identifica un mapa empresarial para ayudar a producir vacunas COVID |
 |
 |
El Consejo General de Economistas prevé que el PIB crecerá el 5,7% en 2021 y el 5,2% en 2022 |
 |
 |
El desigual PIB per cápita entre autonomías bajó 30 puntos en 45 años por educacion y fiscalidad |
 |
 |
Ingenieros y economistas urgen al Gobierno una "Mesa de la Industria" para seleccionar ayudas de UE |
 |
 |
Los economistas juzgan irreal el descenso de insolvencias de Estadística y urgen reforma concursal |
 |
 |
España perdió en 2020 hasta 72.538 millones de euros en gasto del turismo exterior, que cayó un 86% |
 |
 |
El jueves, final del concurso audiovisual de comunicación económica donde participaron 150 colegios |
 |
 |
Vinculan estudios univesitarios y ejercicio profesional tras el toque de Economistas sin Fronteras |
 |
 |
Entra en vigor el nuevo reglamento de auditoría con críticas de los más pequeños y sin coauditoría |
 |
 |
Los profesionales auditores urgen coauditar ante el oligopolio Big-4 en empresas y administraciones |
 |
 |
Profesores y alumnos, casi todos,creen fundamental cambiar los estudios de economía,pero no lo hacen |
 |
 |
Pensión de jubilación y derechos de autor ya son compatibles, no así jubilados públicos y privados |
 |
 |
Así queda la fiscalidad del ahorro-pensiones: daña a 7,5 millones de personas,según 21 catedráticos |
 |
 |
Ley 22/2015, de Auditoría de Cuentas y Plan General de Contabilidad aprobado por Decreto 1514/2007 |
 |
 |
Sube la luz un 27% en plena ola de frío y con evidencia de que la pobreza energética daña la salud |
 |
 |
El Foro de Alto Nivel de la Industria Española fija por objetivo un pacto dotado con 2.853 millones |
 |
 |
Las auditorías facilitan el acceso empresarial a las subvenciones europeas, según los economistas |
 |
 |
Los economistas urgen adelantar dividendos o transmisiones con plusvalías ante los efectos del COVID |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |