"El Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como el presidente interino legítimo de la República Bolivariana de Venezuela de acuerdo a la Constitución de Venezuela (…) y expresa su respaldo absoluto a su hoja de ruta", señala el Parlamento en la resolución que se votada este jueves.La resolución está elaborada también en nombre del grupo de los conservadores y reformistas (ECR) y del grupo ALDE. Fue aprobada por 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones.
Bajo la presión de España, Alemania o Francia, dispuestas a reconocer a Guaidó como hizo Estados Unidos, Canadá y gran parte de países latinoamericanos, la UE lanzó un ultimátum a Maduro a convocar elecciones presidenciales "en los próximos días", algo que ya rechazó.
Sin embargo, los 28 no lograron por el momento fijar una posición común sobre Guaidó, limitándose a indicar que a falta de elecciones "tomará más acciones, incluyendo la cuestión del reconocimiento del liderazgo en el país en línea con el artículo 233 de la Constitución".
El texto insta igualmente a la jefa de la diplomacia europea y a los Estados miembros de la UE a reconocer a Guaidó "hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia".La resolución condena la violencia y la represión en el país y rechaza "cualquier propuesta o intento que pueda implicar el uso de la violencia para resolver la crisis".Asimismo, reitera que la opositora Asamblea Nacional es "el único organismo democrático legítimo en Venezuela" y recalca que sus poderes "deben ser restaurados y respetados", incluyendo "la seguridad de sus miembros".
En las últimas horas se respira más tensión en Venezuela. Los llamados Colectivos Populares trabajan conseguir más reservas de alimentos y preparan estrategias defensivas a nivel nacional y local ante un posible despliegue de tropas colombianas en las fronteras terrestres, algo que dan por seguro. La oposición, por su parte, trata de sacar mucha gente a la calle.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela prohibió la salida del país al jefe del Parlamento y autoproclamado presidente, Juan Guaidó, y congeló también sus cuentas, una acción que tomó atendiendo a la solicitud del fiscal general, Tarek Saab, quien comentó que la decisión se debe a que Guaidó ha encabezado una acción contra la patria venezolana, que ha llevado a países extranjeros a adoptar "medidas sumamente graves que alteran el orden constitucional".
Por su parte, Juan Guaidó, contestó que seguirá avanzando para atender la "emergencia humanitaria" del país, mientras la Asamblea Nacional de Venezuela empezó a desarrollar las bases legales del proceso de transición activado la semana pasada cuando Guaidó juró como presidente del país. Guaidó designó ayer a embajadores en 10 países americanos, una acción que la Cámara aprobó de inmediato.
Entretanto, las diferentes vías para hacer llegar ayuda humanitaria a Venezuela centraron la reunión entre el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, y los representantes diplomáticos en Washington del autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió el martes con opositores venezolanos nada más llegar a Santo Domingo para asistir al congreso de la Internacional Socialista, que clausuró en la capital dominicana. "Quien responde con balas y prisiones a las ansias de libertad y democracia no es un socialista, es un tirano", subrayó Sánchez en su intervención. El presidente español añadió que "los venezolanos tienen que sentir el aliento de la Internacional Socialista".
El partido de Juan Guaidó, Voluntad Popular, forma parte de la Internacional Socialista, pero no mandó ningún representante a la cita de Santo Domingo. Sí lo hicieron los dirigentes de Un Tiempo Nuevo y Acción Democrática, ambos opositores a Maduro, con los que pudo reunirse Sánchez. Carlos Valero, representante de Un Tiempo Nuevo, señaló tras la reunión con el presidente español que les había transmitido que Guaidó será "el líder de la transición venezolana y será quien conduzca el proceso de elecciones". Valero agradeció la posición española y recalcó que la oposición venezolana entiende el plazo de ocho días que Sánchez y otros líderes europeos han dado a Maduro antes de hacer efectivo el reconocimiento.
La Internacional Socialista reconoció los esfuerzos de Juan Guaidó "de conducir una transición hacia la democracia, apoyada en la legítima Asamblea Nacional", y consideró que la única manera de avanzar es la celebración urgente de nuevos comicios.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, respondió a las declaraciones de Pedro Sánchez, y le acusó de sumarse al "golpe de Estado".
Según datos del Fondo Monetario Internacional, entre 2012 y 2017 Venezuela ha perdido el 37% de su Producto Interior Bruto pasando de tener este un valor de casi 332.000 millones de dólares estadounidenses a 211.000 millones. Una de las principales razones de esta caída abrupta ha sido la depreciación del petróleo, del que su economía es fuertemente dependiente. A la crisis humanitaria provocada por la falta de alimentos y la hiperinflación se une ahora un momento de incertidumbre política provocado por la bicefalia en su Ejecutivo. Este, ocupado en la actualidad por Nicolás Maduro y ahora también por el opositor al régimen
"No buscamos poner o quitar gobiernos en Venezuela, queremos democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela", ha dicho el presidente del Gobierno en una declaración institucional realizada en Moncloa.
Sánchez ha explicado que "Venezuela vive desde hace muchos años una gravísima crisis económica, política y social" y ha destacado que "en todo momento España ha liderado la posición de la UE" respecto a ese país.
Sánchez ya trasladó a Guaidó el jueves, por medio de una llamada telefónica realizada en un receso del Foro de Davos, el "coraje" que está demostrando como presidente de la Asamblea Nacional.
