En esta elección panameña 2019, los observadores y técnicos de la Misión visitaron 1.067 mesas en 303 centros, desde su instalación hasta el conteo y transmisión de resultados. Todos los centros de votación estuvieron custodiados por las fuerzas de seguridad, el cuerpo de bomberos, la Cruz Roja y personal del sistema nacional de protección civil. Las mesas abrieron de manera puntual y tuvieron los materiales necesarios para que la ciudadanía pudiera votar. La mayoría de las mesas se conformó con los miembros titulares, quienes a lo largo del día demostraron su compromiso y responsabilidad con la democracia panameña.
La Misión constató una alta presencia de representantes de los partidos políticos y de los candidatos de libre postulación durante toda la jornada. Las figuras de delegados electorales, promotores e informadores facilitaron que el proceso transcurriera de forma organizada.
La ciudadanía también participó de forma activa a través de la observación nacional, que tuvo una notable presencia en los locales de votación.
La Misión observó dos aspectos, primero, el padrón estaba organizado por número de cédula, y no por orden alfabético, hecho que demoró el proceso de ubicación de las mesas e identificación de los electores, y contribuyó a la formación de largas filas en numerosos centros. No obstante, los ciudadanos mantuvieron un espíritu alegre y participativo, y esperaron pacientemente su turno.
Segundo, la falta de un protocolo establecido para los acompañantes en el voto asistido. En distintos puntos del país, la Misión observó casos en los que la misma persona acompañaba a varios ciudadanos a votar y recibía un llamado de atención por parte de los delegados electorales.


La Misión permanecerá en Panamá hasta el final del escrutinio de las actas y posteriormente hará público un informe técnico más extenso con sus principales hallazgos y recomendaciones en aspectos clave del proceso electoral: organización, tecnología y justicia electoral, financiamiento político, voto en el extranjero, participación política de mujeres y pueblos indígenas, así como medios y redes sociales. Más adelante, ante el Consejo Permanente en la sede de la OEA en Washington, la Misión presentará su informe final de la elección.
La Misión agradece al Gobierno de Panamá la invitación para observar estos comicios, y felicita a las autoridades y funcionarios del Tribunal Electoral por su profesionalismo, apertura y colaboración. Asimismo, la Misión destaca el apoyo de los demás actores del proceso electoral, así como la hospitalidad del pueblo panameño.
Después de esta elección, la Misión de Observación Electoral de la OEA ha llegado a Guatemala para una visita preliminar. Se reunirá el jefe de la Misión, el expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís, con autoridades electorales, Gobierno, Corte Suprema, Corte Constitucional, candidatos y otros actores, con el fin de conocer sus impresiones sobre el proceso electoral. Esta es la segunda vez que la Misión está en Guatemala antes del despliegue general, que comenzará el 5 de junio.