Los conflictos y catástrofes tienen un impacto devastador en la vida de las personas; matan, mutilan y lesionan a las personas y los obligan a huir de sus hogares, destruyen sus medios de subsistencia, los hacen caer en la pobreza y el hambre, y los atrapan en situaciones en las que sus derechos humanos fundamentales son violados. Los niños suelen ser las primeras víctimas de estas situaciones, cuando las escuelas son destruidas y los servicios básicos son interrumpidos. Muchos niños son desplazados o refugiados en otros países, y son particularmente vulnerables a la trata y al trabajo infantil.
Millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil como resultado de las situaciones de conflictos y catástrofes.
Mientras que el mundo se esfuerza por lograr la eliminación del trabajo infantil para 2025, unamos nuestras fuerzas en este Día mundial para acabar con el trabajo infantil en las zonas afectadas por conflictos y catástrofes.
Los temas de trabajo infantil y trabajo forzoso en situaciones de conflictos y contextos humanitarios serán discutidos en la IV Conferencia mundial del trabajo infantil (Buenos Aires,14-16 de noviembre 2017).


En Ginebra, se celebra el Día mundial contra el trabajo infantil con un evento que se llevará a cabo el 12 de junio, a la 1:30 p.m., alrededor de la escultura “Renacimiento” de Michelangelo Pistoletto del Parc l’Ariana en el Palais des Nations.
Este evento tendrá lugar durante la 106.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y es organizado en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Cittadellarte – Fondazione Pistoletto.