
Es innegable, como bien dijo Ortega y Gasset en sus Mediciones sobre la técnica, que la propia técnica ha transformado al ser humano hasta el punto que ésta y la evolución de las personas son indisolubles. Además, podemos afirmar a día de hoy, que no hay ninguna duda de que el cambio tecnológico también implica un cambio social.
A lo largo de nuestra historia se han ido produciendo una serie de grandes transformaciones que han sido denominadas, de modo genérico, como revoluciones. Una de estas revoluciones, la industrial, trajo consigo que muchas personas desplazasen su residencia del campo a la ciudad en busca de trabajo.
Otra gran revolución, la de las nuevas tecnologías actuales, está generando el cambio de la sociedad de producción o de oferta (propia de la época de la industrialización) a la sociedad de demanda. Esta sociedad de demanda y oportunidades, se ha visto modificada exponencialmente, en los últimos años gracias a los avances de las tecnologías informático-comunicacionales. De hecho la red de redes ha hecho que los consumidores clásicos pasen a convertirse en consumidores activos capaces de intervenir directamente en los procesos de producción.
Esto implica que la tecnología, abre nuevas oportunidades para mejorar nuestras vidas estemos donde estemos. Nos encontramos por tanto con grandes retos, para optimizar los procesos de coordinación de todas estas posibilidades, y es por ello por lo que el próximo 9 de noviembre, en horario de 9:30 h a 17:30 horas, tendrá lugar en el Museo Centro Gaias (Cidade da Cultura, Santiago de Compostela) la jornada "Galicia Camiño Emprende".
El objetivo de la jornada es por tanto, acercar la Comunidad Autónoma de Galicia, a sus autónomos y a su ecosistema emprendedor, para que a través de nuevas iniciativas,enfoques y metodologías se puedan generar modelos de emprendimiento que sean modernos y sostenibles.
Las ponencias de Rafael Martinez- Cortiña ,Gonzalo Oses, Javier Sirvent, Yago Uribe, Nacho Villoch, Domingo Gaiteiro y resto de participantes, se desarrollarán con intervenciones con diversos formatos: entrevista, debate y exposición, con 30 minutos de intervención más 5 minutos de preguntas del público.
Se realizará un documento de conclusiones del evento, que se hará público y se enviará a todas las personas asistentes.
Para la Fundación Ronsel coorganizadora del acto, también es la celebración de una nueva etapa, que comenzó en septiembre con la apertura de su oficina en Santiago de Compostela, y que estará llena de novedades a lo largo del 2018, en palabras de su máximo responsable Luis Deber.
El aforo es limitado, por lo que se requiere inscripción previa a todos aquellos que estén interesados.
Mar Souto Romero
Consejo Editorial Ibercampus.
Codirige programa de Radio Querer Vivir/Querer comprender.
Profesora Doctora Universidad
Consultora de Empresas.