 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Con una plataforma integrada por CLABE, ARI, Coneqtia y ARCE

Los editores piden incluir a la prensa en las ayudas extras de 11.000 millones por la crisis COVID
 |  |  |  |  | Las 4 asociaciones. CLABE. |  |  |
 La Plataforma de Editores de publicaciones, constituida por Club Abierto de Editores (CLABE), Asociación de Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), ha remitido este lunes una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para trasladar su malestar y reclamar cambios en el Decreto-ley 5/2021 de 12 de marzo con medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial. |
 |
 |
 |
 |
Estas ayudas por los 11.000 millones que anunció el pasado viernes el Gobierno español serían adicionales a los 28 millones de euros para la digitalización de periódicos enfocado especialmente en pequeñas y medianas empresas, incluidos en los 140.000 millones de fondos europeos que recibirá España en los próximos seis años para crear un ecosistema de digitalización de medios de comunicación, según el Plan de Recuperación y Resiliencia enviado por España a la Comisión Europea, mediante el Programa Acelera para la digitalización de la Pyme, a ejecutr por Red.es con ayuda de la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial, además de otras audiovisuales coordinadas por la secretaría de Estado de Telecomunicaciones, en el ámbito del big data y en transición ecológica.
La Plataforma de Editores, que representa a más de 260 grupos editoriales, con más de 1.500 cabeceras informativas y una audiencia mensual superior a 60 millones de usuarios, considera en su información de la carta que se ha producido un grave agravio comparativo y de competencia entre empresas al haber dejado fuera a las empresas y autónomos adscritos a la actividad de Edición de Revistas CNAE 5814 de los destinatarios de estas ayudas.
Para la Plataforma de Editores esta discriminación es incomprensible considerando que diarios y revistas se han visto afectados de modo similar y han sido considerados actividad esencial en el estado de alarma por COVID-19.
La carta, firmada por los presidentes de las cuatro asociaciones que integran la Plataforma de Editores, recuerda que las cuatro asociaciones representan fielmente la variedad y heterogeneidad del sector, pues abarcan todas las temáticas (información general, especializada y profesional), de todas las periodicidades (diarios, semanarios, quincenales, mensuales, trimestrales, anuarios...), en todo tipo de modalidades de distribución y comercialización (de pago, gratuitos, de suscripción) y en todos los canales y soportes (impresos, digitales, gratuitos, multimedia, aplicaciones móviles...).
La misiva concluye reclamando la ayuda del presidente del Gobierno para que se subsane esta grave desconsideración a los medios que representan. Estos dicen evidenciar la nueva realidad del sistema mediático en la sociedad digital, integran una parte esencial del tejido empresarial español, de la industria cultural española y son garantes de la democracia, la libertad de expresión y la pluralidad de opiniones.
Adicionalmente, CLABE ha contactado con distintas instancias del Gobierno de España para reclamar una rectificación en el texto de las ayudas aprobadas y la ampliación a todo el sector de medios de comunicación.
La carta ha sido dirigida con el presidente del Gobierno de España al director del gabinete de la Presidencia del Gobierno, al secretario de Estado de Comunicación, a la vicepresidenta segunda del Gobierno, a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación digital y al ministro de Cultura y Deporte.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Sociedad
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Sociedad |
 |
 |
La pandemia llama al periodismo como servicio público, según el debate de las asociaciones de prensa |
 |
 |
Una bacteria mata a los 61 años a Ángel Suárez ´Casper´, líder del crimen de cuello blanco en España |
 |
 |
Llegan a Madrid los participantes en el Programa de Acogida Periodistas de América Latina de RSF |
 |
 |
Los jesuitas rompen silencio eclesial y piden perdón por abusos en sexo de 96 religiosos desde 1929 |
 |
 |
Un tribunal de Perú alienta la conspiranoia al acusar a Gates, Soros y Rockefeller de crear la COVID |
 |
 |
Coronavirus, elegido neologismo del año 2020 por el IEC y la UPF |
 |
 |
La pandemia pasa factura emocional especialmente a las mujeres emprendedoras, según estudio de UPO
|
 |
 |
Medio millón de españoles, atrapados por el internet compulsivo y el juego de dinero online |
 |
 |
Noviembre alcanza tras abril el mayor número de muertos por COVID en España, que acumula 45.069 |
 |
 |
Vuelven tras la publicidad: los ingresos televisivos bajaron en España un 45% el 2° trimestre |
 |
 |
Millones de tuits en todo el mundo revelan que la infodemia comparte similitudes con la epidemia |
 |
 |
Fijadas las líneas de actuación del primer Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación |
 |
 |
Mujica,ya viral,al dejar la política:"el amor es creador, el odio destructor y acaba estupidizando" |
 |
 |
Los edirores de AEEPP renuevan Junta Directiva bajo la presidencia de Arsenio Escolar |
 |
 |
El Papa Francisco declara que las leyes de unión civil deberían cubrir a homosexuales |
 |
 |
Apoyo unánime de la mesa del Congreso a crear la oficina de asesoría Ciencia en el Parlamento |
 |
 |
El Nobel de Química 2020, para Charpentier y Doudna, margina las aportaciones del español Mojica |
 |
 |
Ganan el premio Nobel de Medicina 2020 los tres descubridores del virus causante de la hepatitis C |
 |
 |
Seis sencillas y divertidas recetas para que niños y niñas jueguen y disfruten mientras cocinan |
 |
 |
Amnistía Internacional entrega 70.000 firmas a EEUU en Madrid por liberar a Assange y a la prensa |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |