La colisión según las informaciones de Telemadrid, se realizó a baja velocidad , pues el autobús rueda a un máximo de 20 km/hora, por lo que hubo leves daños en ambos coches. No hubo heridos y el autobús pudo continuar el servicio.
El Easy Mile EZ10, que se mueve impulsado por electricidad, tenía estipulado un recorrido corto, de algo menos de cuatro kilómetros, que puede completar de forma autónoma haciendo ocho paradas, aunque por seguridad un operador está presente dentro del vehículo para actuar en situaciones de emergencia. Hoy, de momento, ha tenido que rellenar el primer parte de accidente… en el que mucho nos tememos que la conductora se va a llevar la peor parte (ya sabéis que en los accidentes en línea siempre es responsable el de detrás).

Su razón de ser es completar la llamada "movilidad de última milla", por ejemplo entre las dársenas de transporte público y las diferentes facultades de la Universidad. Un rango suficientemente corto para que el vehículo, equipado con cámaras, tecnologías de radar y localización GPS, pueda completarlo con seguridad.
Se da además la circunstancia de que la climatología tampoco ha acompañado al estreno, ya que el día de hoy en Madrid ha sido el más ventoso y lluvioso en lo que va de otoño y en la zona de árboles por la que circulaba el EZ10 podría haber confundido con algún otro obstáculo las hojas caídas impulsadas por el viento.