Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
América Latina se preocupa por la baja cobertura y calidad durante la etapa de primera infancia
23 países de Iberoamérica se unen por la primera infancia Foto: OEI
Expertos de 23 países de Iberoamérica han celebrado en Bogotá, capital de Colombia, la primera reunión de la Red Iberoamericana de Primera Infancia. El objetivo de la iniciativa es lanzar un programa que velará de manera integral por los niños de 0 a 6 años. Esta red está coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Según Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, el programa surgió a partir de dos preocupaciones. Mariano declaró: “las inversiones que se hacen en primera infancia son las que más tienen beneficios a largo plazo a nivel personal y social. Además, es la etapa evolutiva de los niños de 0 a 6 años en las cuales se configura todo su sistema cerebral”. Además, “Esta etapa en América Latina tiene baja cobertura y calidad. Algunos países como Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, siempre se han preocupado en este ámbito, pero los demás, aunque la cobertura educativa en primaria y básica es del cien por cien, en primera infancia no es así”, comentó el titular de OEI.
El Programa Iberoamericano de Primera Infancia consiste en conocer las iniciativas, políticas y metodologías de los gobiernos y apoyarlos para mejorar su atención de manera integral.
Jabonero destacó la labor de Colombia con los programas de Cero a Siempre y Leer es mi Cuento, los cuales otros países han tomado como referencia. El titular de OEI ha reconocido que fue una gran experiencia con la formación del lector desde la primera infancia y no es solo saber leer y escribir porque muchos no tienen la edad para ello, sino que desarrollen una actitud afectiva cuando su familia les lee cuentos
La red, que surgió en septiembre del año pasado, actualmente incluyen los 23 países adscritos, además de los latinoamericanos, a España, Portugal y Andorra. Esta red realizará reuniones periódicas y a finales del 2020 se evaluará el cumplimiento/.
Este miércoles, la OEI y los expertos internacionales han realizado el seminario internacional Educación en Primera Infancia en la era digital en el Auditorio ICBF en Bogotá. En este evento los expertos de Paraguay, España, Chile, México y Colombia compartirán las iniciativas que implementan en el ámbito educativo y con las tecnologías de la información y la comunicación.
Red Iberoamericana de Primera Infancia, evento coordinado por la Secretaria General de la OEI y apoyado por el Gobierno de Colombia, Ministerio de Educación y ICBF. Foto: OEI