La Asociación de Periodistas de Aragón (APA) informa en su página web que, de los 49 trabajadores y trabajadoras que participaron en la consulta, 44 se mostraron a favor de secundar la huelga (13 optaba por un solo día de paro, 16 plantearon mantener durante varios días la protesta y 15 votaron a favor de hacerla indefinida). Además de esta medida, la plantilla se concentrará todos los días de la semana próxima frente a las puertas del diario para dar visibilidad a su conflicto laboral.
HENNEO, grupo cuya iniciativa se atribuye al expresidente y destacado accionista de Telefónica César Alierta con apoyo del político del PP Manuel Pizarro (ex presidente de Endesa, Ibercaja del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), entre otras muchas entidades, se ha formado por el acrónimo de ‘Heraldo’, sumado a ‘neo’, nuevo en griego, e intenta quedarse con los restos del Grupo Z. Dice ser el séptimo grupo de comunicación español por volumen de facturación, con un crecimiento ininterrumpido desde los años de crisis, y uno de los principales grupos en audiencia en su categoría. Un grupo con más de 1.400 empleados, que actúa en cuatro áreas de negocio: Medios, Audiovisual, Tecnología e Industrial.
Pero la segunda edición del informe ´Primera plana´, cuyas conclusiones fueron destacadas por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), le sitúa entre los grupos opacos, con apenas cuatro puntos, si bien ninguno de los 21 medios analizados con criterios internacionales obtiene la calificación de "transparente". Incluso Atresmedia y Prisa, con 18 y 17 puntos, respectivamente, se quedan lejos de la calificación mínima requerida (24 de 38 puntos) para ser considerados transparentes, según los resultados de los 21 medios analizados.
HENNEO se articula actualmente en torno a cuatro áreas de negocio. El área de medios engloba a cabeceras líderes en sus áreas de influencia como son: Heraldo de Aragón, Diario del AltoAragón, así como al periódico nacional líder en medios gratuitos con audiencia asegurada: 20minutos y el diario financiero digital La Información, así como la comercializadora BlueMedia. En el área digital, HENNEO dice que gestiona el mayor volumen de tráfico digital a nivel mundial en la categoría de diarios en castellano.
Desde APIA volvieron a reivindicar la necesidad de contar con medios de comunicación compuestos por profesionales de la información, que son la única garantía de calidad, objetividad e imparcialidad, de las informaciones que se tratan. “Entendemos la importancia que los directivos dan a la cuenta de resultados, pero junto a ello cabe reflexionar en que sin periodistas de calidad, motivados, formados y especializados, ningún medio sobrevivirá a ningún modelo de negocio que se quiera aplicar.Grandes medios, que son garante de calidad, profesionalidad e independencia, como el New York Times, The Indepedent… continuamente están reforzando sus plantillas con periodistas, sabedores que la información es aquello un compran sus lectores y que los profesionales garantizan la calidad que desean sus suscriptores y lectores, tanto de las ediciones de papel como las online”.APIA confía en que las negociaciones entre ‘Heraldo de Aragón’ y sus trabajadores permitan encontrar una solución satisfactoria y se ofrece para interceder y mediar en pro de una solución de consenso entre la dirección y la plantilla.

El Premio HENNEO, en su tercera edición, ha recaído este año en Alfonso Soláns, presidente de Pikolin. En la primera edición lo recibió Alain Rousset, presidente de la región francesa de Nueva Aquitania; y el año pasado fue para Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada vasca. El Premio HENNEO se creó en 2017 para distinguir a alguien, español o extranjero, que se haya destacado en la proyección de Aragón en el mundo o en la defensa de los derechos humanos. Soláns es un claro ejemplo de cómo la empresa familiar (Pikolin la creó su padre, y en ella están ya trabajando sus hijos) puede derribar las fronteras y conquistar el mundo. Hoy, Pikolin vende 1,8 millones de colchones anuales en tres continentes.