 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Los primeros ganadores, Puerto Rico, Islas Caimán y Panamá

Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica
 Brasil,México,Chile y Argentina son los principales perdedores por la existencia de paraísos fiscales en Latinoamérica, según missingprofits.world. Entre los ganadores ganadores destacan Puerto Rico, Islas Caimán, Panamá y Curazao, cuyos ingresos de capitales en busca de ese abrigo o ahorro en el pago de impuestos en los países donde operan las empresas son muy superiores a las citadas pérdidas.América Latina y el Caribe pierden al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario. |
 |
 |
 |
 |
El gráfico superior muestra los países y territorios que más ingresos reciben del extranjero en América Latina y el Caribe, así como los que más pierden por el desvío de estos fondos al exterior. Pero incluso la suma de los perdedores apenas alcanza los 102.400 millones de dólares, cifra que no llega siquiera a un tercio de los 325.000 millones de dólares de pérdidas anuales por el incumplimiento tributario estimadas en un reciente un informe de la Comisión Económica de la ONU para el desarrollo regional ( CEPAL), equivalente al 6,1% del PIB, entidad que frente a este desafío desarrolln una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios para la evasión y así impulsar la movilización de recursos.
En toda América, Puerto Rico es el Estado que más se beneficia por el desvío artificial de fondos al exterior. Según los datos del sitio web missingprofits.world – un proyecto conjunto de investigadores de la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Copenhague que analiza 21 territorios americanos – esta isla caribeña atrae la mayor cantidad de ganancias desde jurisdicciones extranjeras, por un total de 38.300 millones de dólares en 2017. Las Islas Caimán se ubican en segundo lugar, territorio que consiguió atraer cerca de 32.900 millones de dólares desviados desde el exterior ese año. Panamá, con 18.100 millones de dólares de ganancias extranjeras recibidas, se convierte en el mayor paraíso fiscal de Latinoamérica, si se excluye la región del Caribe.
Si bien la definición de paraíso fiscal es controvertida, son considerados como tales aquellos países o territorios cuyo régimen tributario impone menores cargas impositivas a las ganancias y, de esta forma, consiguen atraer artificialmente utilidades desde el exterior. La legalidad del desvío de fondos al extranjero varía de acuerdo con el marco regulatorio de cada país. Sin embargo, las economías más productivas del mundo son perjudicadas por esta práctica ya que, al desviar los fondos, muchas empresas consiguen eludir cuantiosas sumas por el pago de impuestos.
En América Latina, Brasil es el país que más pierde por el desvío de fondos al exterior, con casi 20.000 millones de dólares de ganancias transferidas en 2017, sin contar los impuestos que deberían tributar en el territorio brasileño (unos 7.700 millones de dólares). En tanto, se estima que alrededor de 11.000 millones de dólares de utilidades generadas en México fueron trasladadas al exterior ese año, lo que hizo que el Estado mexicano perdiera cerca de 3.300 millones de ingresos impositivos.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar |
 |
 |
Panamá, la economía más sana de Latinoamérica |
 |
 |
18 muertos y 3000 detenidos en la furia popular de Chile contra sus élites político-empresariales |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
 |
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica" |
 |
 |
Victoria del candidato de oposición argentino a Macri en las primarias y reelección en Guatemala |
 |
 |
Banco Mundial, preocupado por el futuro de jóvenes y 40% de los empleados, que deberá reeducarse |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |