"Creemos en la constitución de un sistema equitativo en el que, al igual que muchos países europeos, la formación universitaria estén libres de cualquier tipo de costeeconómico. Cualquier medida que avance en esa línea es positiva”, afirma Gorka Martín, Presidente de CREUP.
Sin embargo, la medida no se considera suficiente, ya que la Comunidad de Madrid sigue siendo una de las comunidades con una mayor cuantía de tasas universitarias. Según la Coordinadora, en la actualidad, esta situación excluye de forma inmediata aaquellos estudiantes con unos recursos económicos más bajos, lo cual contribuye a unaelitizacion de la Educación Superior.
Los precios públicos constituyen en la actualidad la mayor barrera de acceso a la Educación Superior. Para CREUP, esta no debe ser un privilegio que esté sólo al alcance de quienes puedan asumir su coste, ya que la educación es el principal pilar de un estado social y que cree en el progreso.
“La bajada inmediata y considerable de los precios públicos es una de las principales medidas que se deben de abordar ya que es una situación que asfixia al colectivo estudiantil y a sus familias” ha recalcado Gorka Martín.
Aunque la nota informativa de la CREUP no lo recuerda, las estadísticas oficiales indican que Madrid ha sido la Comunidad Autónoma donde el coste total de estudiar en la universidad se elevó en mayor medida para las familias, en concreto un 51,6% en solo los tres años que precedieron a las elecciones autonómicas de 2015:

CREUP se presenta como la mayor organización estudiantil universitaria del Estado, representando a más de 1.000.000 estudiantes tanto a nivel Estatal como Internacional como representante de todo el colectivo estudiantil español en la European Students' Union (organización estudiantil del Espacio Europeo de Educación Superior).