No ha sido sorpresa alguna lo del peor dato en el sector de educación, pues como informó Ibercsmpus.es el pasado 3 de agosto este verano se repite el fraude laboral de los más de 200., por lo que vuelven a ser contratados en septiembre tanto en el sector público como en el privado,.Solo en junio y julio iban 162.038 despidos en el sector educación, frente a los 163.455 de récord en 2018, y la privada destruía más del 82% de los 162.000 empleos afectados en total. Y nuevamente el peor dato de paro desde que empezó la crisis agrava el problema de los alquileres de los jóvenes.
Por tercer año consecutivo, agosto ha vuelto a ser el peor: se han perdido 212.984 empleos, medidos según la afiliación a la seguridad Social, y el paro ha aumentado en 54.371 personas. Son datos también peores que los del año pasado, cuando el retroceso en el empleo de agosto fue de 203.000 y el aumento del paro de 47.000; de hecho, nos encontramos ante el peor agosto en afiliación desde 2008 y en paro desde 2010.
Por comunidades autónomas,, hay descenso en todas menos una: en Castilla y León el paro ha bajado en seis personas. En el resto ha habido aumentos, que han sido mayores en Comunidad Valenciana (con 13.093 parados más), Cataluña (12.588) y Madrid (7.199) Por sectores, la destrucción de empleo ha sido generalizada, aunque la caída más fuerte se ha dado en la Educación (-59.630), Construcción (-27.464) e Industria (22.760). Entre los pocos sectores que han ganado afiliados en agosto destacan las Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (22.124).

En agosto se han registrado 1.519.922 contratos, un 5,15% menos que en agosto del año pasado, y el descenso ha sido más marcado en la contratación indefinida, donde se han firmado 123.227 contratos, un 20% menos que en agosto de 2018 (aunque aquí hay que recordar que el final del contrato de apoyo a emprendedores a comienzos de este año, un contrato que contaba como indefinido, hace que los datos de contratación indefinida sean siempre más bajos que el año pasado). En total, un 8,11% del total de los contratos firmados en agosto fueron indefinidos, un punto y medio menos que un año antes.
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los ocho primeros meses de este ejercicio un total de 828.124: el 5,22% menos que en igual periodo del año 2018. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 544.032, registran una reducción del 8,38% en relación a igual periodo del año anterior.

La tasa de cobertura, que es el porcentaje de parados que ha trabajado antes y que ahora cuenta con prestación o subsidio es del 66%. Son seis puntos más que hace un año. 1.884.469 personas reciben esas ayudas; algo menos de la mitad las prestaciones contributivas, de más calidad, y el 51,6% las asistenciales.