MIentras se celebraba el Consejo de Ministros de los martes, Moncloa anunciaba que la decisión sobre plazas de formación tomada en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud supone que las comunidades autónomas ofertan el 90,3% de las plazas acreditadas por el Ministerio de Sanidad, que suman un total de 11.473.
Su explicación de la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para la Convocatoria 2020/21, que ascienden a 10.249, un 5,9% más que la convocatoria previa, indica que la prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el 27 de marzo de 2021. La fecha seleccionada tiene como objetivo iniciar la recuperación del cronograma habitual de las pruebas, facilitando la incorporación, cuanto antes, a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de los nuevos residentes.Así, la fecha probable para el inicio de los actos de adjudicación será a partir del 16 de junio y la incorporación a la plaza adjudicada a partir del 15-16 de julio.

Decisiones del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha autorizado la adhesión a los acuerdos de compra anticipada de vacunas contra el COVID-19 realizados por la Comisión Europea con las empresas Janssen, Moderna, y Curevac, lo que permitirá disponer de casi 53 millones de dosis. Se sumarán así a los 31,5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y a los 20 millones de la de Pfizer-BioNTech, cuya adquisición fue aprobada los pasados 20 de octubre y 24 de noviembre.
Sanidad.ACUERDO de autorización para dar adecuado cumplimiento a lo establecido en la Decisión de la Comisión de 18 de junio de 2020, por la que se aprueba el acuerdo con los Estados miembros para la adquisición de vacunas contra la COVID-19 por cuenta de los Estados Miembros y otros procedimientos conexos, y la concreción de la misma en los Acuerdos Anticipados de Compra, entre la Comisión y las empresas Janssen, Moderna y CureVac.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que, de esta forma, España "tiene garantizado el acceso a vacunas, que empezarán a suministrarse a partir del mes de enero y que serán totalmente gratuitas para los ciudadanos".El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios posteriores, con el objetivo de posibilitar al Ministerio de Sanidad la tramitación de expedientes de gastos para afrontar los gastos de vacunación de la COVID-19.
Esta autorización se produce de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria y permitirá la tramitación de los acuerdos de suministro de vacunas.El desglose de esos compromisos de gasto será el siguiente:En 2021, un total de ca 1.294,84 millones y en 2022 otros 63,42. A fecha de 26 de noviembre de 2020, la Comisión Europea ha aprobado una serie de acuerdos con AstraZeneca, Sanofi/GSK, Janssen (Johnson& Johnson), BioNTech/Pfizer, CureVac, Moderna y Novavax
El Consejo de Ministros acordó la autorización para dar cumplimiento a lo establecido en la decisión de la Comisión Europea para la adquisición de vacunas contra la COVID-19. En concreto las de Janssen, Moderna y CureVac.Así, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo entre Janssen y la Comisión, a España le correspondería por población, 20.875.725 vacunas, distribuidas previsiblemente a lo largo de 2021.
Respecto a Moderna según lo establecido en el acuerdo entre esta compañía y la Comisión Europa, a España le corresponden por población 8.348.979 dosis iniciales, distribuidas también a lo largo de 2021. Cabe recordar que esta vacuna requiere dos dosis por inmunización por lo que el número de inmunizaciones es la mitad del número de dosis.
La Comisión Europea también ha acordado con CureVac, en nombre de los países participantes, un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 225 millones de dosis de una vacuna para el SARS- CoV-2.De ellas a España le corresponden 23.483.184 dosis distribuidas, previsiblemente, desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022. Esta vacuna también requiere dos dosis por inmunización por lo que el número de inmunizaciones, del mismo modo que en los casos anteriores, corresponde a la mitad de la dosis.

Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
Montero se ha mostrado esperanzada en que, con las vacunas, se afrontarán los próximos meses "con algo más de optimismo", para, finalmente, derrotar al virus. No obstante, ha advertido, hay que seguir manteniendo y cumpliendo las medidas sanitarias para prevenir los contagios y proteger la salud y la vida de las personas más vulnerables. "El mejor estímulo para hacerlo -ha señalado- es comprobar que los niveles de incidencia acumulada, aunque siguen siendo altos, bajan de manera continuada".
Plan de Navidad frente a la COVID-19
Montero ha anticipado que mañana, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se darán a conocer las recomendaciones específicas para las próximas fiestas navideñas, recogidas en el "Plan de Navidad frente a la COVID-19".
La ministra ha reconocido que la ciudadanía está muy pendiente de saber cuáles van a ser esas medidas, para saber cómo deberá actuar, y por eso se están planteando con anticipación suficiente. Montero ha solicitado que, sea cual sea el escenario, imperen la prudencia y el sentido común.
Día Mundial de lucha contra el SIDA
El Ejecutivo ha aprobado una Declaración institucional con motivo del Día Mundial de lucha contra el SIDA que se celebra cada 1 de diciembre.

Montero ha reiterado el compromiso del Gobierno con la comunidad internacional para poner fin a esta epidemia como amenaza para la salud pública y alcanzar los objetivos de ONUSIDA 95-95-95 del año 2030 (95% de las personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95% estén en tratamiento y al menos el 95% con carga viral indetectable), así como el cuarto 95 para que las personas tengan una buena calidad de vida y cero discriminación.
Estos retos se plasmarán en España en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030 que está redactando el Ministerio de Sanidad en colaboración con comunidades autónomas, entidades locales, ONG, sociedades científicas y otros sectores implicados.
Refuerzo de la acogida de menores migrantes en Canarias, Ceuta y Melilla
El Gobierno ha concedido a la Comunidad Autónoma de Canarias una subvención de 10 millones de euros para la atención y acogida de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. Con el mismo fin, Ceuta y Melilla recibirán 6,4 millones de euros.
La ministra ha explicado que Canarias, Ceuta y Melilla sufren mayor presión migratoria que otros territorios del Estado español, al ser puntos de acceso preferente de las rutas migratorias procedentes de África con destino a Europa, y han recibido a un importante número de menores no acompañados que deben ser tutelados, por lo que estas ayudas responden a razones de interés público, social y humanitario.Las actuaciones subvencionables son las de atención inmediata y acogida y, en particular, las de mantenimiento y mejora de los servicios de atención y acogida, información, asistencia social, protección y formación.
Nuevas unidades judiciales
El Ejecutivo ha aprobado la creación de 33 nuevas unidades judiciales como primera fase de un total de 100 previstas para los próximos 3 años.
El objetivo es adecuar la planta judicial a las necesidades derivadas de la crisis provocada por la COVID-19, y mejorar la optimización de los recursos disponibles. Como ha señalado Montero, ante el incremento de casos judiciales, "es necesario agilizar y acelerar la reactivación de la actividad judicial ordinaria".
En concreto, se crean 15 juzgados de lo social y 13 de lo mercantil, 2 juzgados de primera instancia en Burgos y en Toledo -este, sumará, además, labores de instrucción- y 3 nuevas plazas de magistrado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en la Sección 7ª de la Audiencia Provincial de Cádiz (con sede en Algeciras), y en la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Valladolid.
Otros acuerdos
- Autorizada la convocatoria 2020 de centros de excelencia 'Severo Ochoa' y unidades de excelencia 'María de Maeztu', que gestiona la Agencia Estatal de Investigación, por importe de 40 millones de euros
- Aprobada la modificación del Reglamento de Retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas en situación de reserva respecto al complemento por disponibilidad
Asuntos de actualidad

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda ha expresado su confianza en que los Presupuestos Generales del Estado para 2021 puedan estar en vigor antes de que acabe el año, tras su aprobación por las Cortes Generales. El Pleno del Congreso votará este jueves el proyecto de ley, y después su tramitación continuará en el Senado.
Montero, que ha agradecido de forma expresa su apoyo a los grupos parlamentarios que ya han anticipado su voto favorable, ha destacado que las nuevas cuentas son "imprescindibles para el presente y para el futuro de nuestro país", ya que permitirán garantizar un sistema del bienestar "fuerte y robusto" y realizar las transformaciones necesarias en ámbitos trascendentales como la transición ecológica y la digital.
La portavoz del Gobierno también ha recordado que este próximo domingo 6 de diciembre se cumplirán 42 años de la ratificación, en referéndum, de la Constitución Española de 1978. Montero ha alabado que la sociedad española supiera "superar un pasado de enfrentamiento" y que todas las formaciones políticas hicieran "un claro ejercicio de generosidad y de compromiso con el bienestar colectivo", al que ha vuelto a apelar para superar la crisis causada por el COVID-19.