 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Los ministros iberoamericanos debaten del futuro del trabajo

Empleo decente y jóvenes, piezas clave del futuro del trabajo
 |  |  |  |  | Cumbre de Ministros iberoamericanos de Trabajo 2019. Los ministros, ministras y delegados de 21 países iberoamericanos en Madrid, España. |  |  |
 El futuro del trabajo no está escrito,sino que depende de las políticas que se adopten, según concluyeron los ministros iberoamericanos al debatir sobre el futuro del trabajo.Este debate empieza desde ahora, y sólo se podrá resolver a través de políticas adecuadas como las que definieron en el encuentro.Para mejorar ese futuro, hay que aprovechar las oportunidades asociadas a las mutaciones en marcha y evitar que aumenten los déficits de empleo y las desigualdades, tanto sociales como de género |
 |
 |
 |
 |
Este lunes, los ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de 21 países de Iberoamérica debatieron sobre el futuro del trabajo ante las grandes transformaciones que están ocurriendo en materia tecnológica, demográfica y medioambiental. Llegaron a concluir que es necesario invertir en políticas innovadoras, centradas en el trabajo decente, la creación de empresas sostenibles, la protección social y el diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales.
Actualmente, es conveniente prestar especial atención a las personas jóvenes, de los que depende el futuro del trabajo. Invertir en los jóvenes es siempre clave para el éxito. La nueva generación está mejor preparada para enfrentar un entorno tecnológico y digital, y particularmente las mujeres jóvenes. Muchos se enfrentan a ciclos formativos modernos y formaciones profesionales que capacitan para un mercado de trabajo futuro. La igualdad de género en el futuro de trabajo, se necesita una agenda transformadora de lucha contra la brecha de género, y la responsabilidad está en mano de la sociedad y de las buenas políticas públicas de los gobiernos.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio, señaló que es el momento de cooperar por el desarrollo sostenible, la cohesión y la inclusión social, ya que el progreso económico y social de las personas trabajadoras de Iberoamérica es el progreso de cada uno de nuestros países.
La Economía Social ofrece importantes oportunidades para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres. La era digital ha creado nuevas formas de trabajo que plantean oportunidades para personas trabajadoras que buscan conciliar la vida profesional y laboral, que pueden trabajar en zonas rurales o ser jóvenes emprendedoras.
Para la marcha de generosa política del trabajo, todos los estados iberoamericanos deberán proteger los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social. Aprovechar la economía digital y la economía verde para fomentar la innovación empresarial y crear empleo; mantener la protección laboral y social y extender la influencia a la economía informal y las nuevas formas de empleo; luchar para asegurar la trazabilidad del trabajo en los entornos digital e informal; invertir en capital humano a lo largo la vida laboral, movilizando los recursos tecnológicos, algoritmos y el big-data.
También reiteraron su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.En este sentido, los ministros agradecieron el informe de la Comisión global de la OIT sobre el futuro del trabajo y sus recomendaciones.
En el encuentro participaron ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Republica Dominicana y Uruguay.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar |
 |
 |
Panamá, la economía más sana de Latinoamérica |
 |
 |
18 muertos y 3000 detenidos en la furia popular de Chile contra sus élites político-empresariales |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
 |
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica" |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |