Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
En España se cubren las vacantes de empleo antes de que se hagan públicas
Según los datos de la escuela de negocios ESCP Europe, el 80% de los puestos de trabajo generados en España se cubren antes de que se haga pública la vacante. Este hecho se ha incrementado con el avance de la crisis y el paro superior al 25%.
A la decaída tasa de ofertas de empleo ha de sumársele que las empresas ya no invierten ni en procesos de selección ni en la contratación de personal especializado en esta tarea, si no que bucean en sus bases de datos para encontrar a un candidato que concuerde con el perfil que buscan.
Esto se debe a que en la actualidad se ha extendido la candidatura espontánea, en la que el solicitante ni siquiera sabe si existe un puesto libre dentro de la empresa, pero eso no le impide contactar con el departamento de RRHH para que su currículum pase a formar parte de la base de datos empresarial.
Como consecuencia, los canales propios de las compañías así como las redes de contactos de los empleados, adquieren una mayor relevancia a la hora de respaldar la candidatura de un aspirante o, simplemente, permitir que pueda optar a conseguir la vacante.