Esas dos cuestiones y las formas clientelares que rodean a las irregularidades no han impedido que suba en los rankings comparativos de la calidad docente e investigadora de los campus, tampoco exentos en todo el mundo de prácticas ajenas a la ética. Esas prácticas, la regeneración o al menos la recuperación del prestigio de la Universidad y su propio nombre (afectado por las denuncias de corrupción e irregularidades fiscales que rodean el autoexilio del emérito Juan Carlos I, tras lo cual alumnos iniciaron una petición pública que apenas ha reunido 1.000 firmas de un censo superior a las 50.000 personas) han marcado los debates durante la campaña entre las cinco candidaturas, abierta el pasado 24 de febrero y que finalizó este lunes 1 de marzo con reiteradas invocaciones a la equidad, transparencia, tolerancia y honradez: el actual rector, Javier Ramos; el profesor de la ESCET (Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología) y ex consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken; la profesora de Ciencias de la Salud Marta Losa; el profesor de la ETSII (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial), Enrique Cabello Pardos y el también profesor de la ESCET Joaquín Rams.
Los dos primeros de la lista, el candidato y actual rector y el exconsejero de Educación de Madrid, han seguido en sus comparencias pública de estos días con el cruce de acusaciones en relación con el máster de la expresidente de Madrid Cristina Cifuentes. Ambos y Cabello son las candidaturas que han generado mñas documentos escritos y audiovisuales para exponer el programa y pedir el voto.
El ejercicio del voto puede realizarse según la URJC mediante voto presencial el día de la votación o mediante la modalidad de voto por correo certificado o de voto en el Registro de la Universidad, para lo cual se han publicado los siguiente documentos e instrucciones:.
- Voto presencial
- Voto por registro
- Voto por correo certificado
- Papeletas candidatos
- Plantilla para pegar en el sobre electoral (sobre pequeño)
- Plantilla para pegar en el sobre para la remisión del voto (sobre grande)
El voto emitido será ponderado en cada uno de los sectores que integran el Claustro Universitario, que son los siguientes: − Sector A: Profesores doctores funcionarios o contratados con vinculación permanente. − Sector B: Personal docente e investigador que no reúna los requisitos del Sector A. − Sector C: Alumnos. − Sector D: Personal de Administración y Servicios. La ponderación funciona de la siguiente forma: Sector A: 53% − Sector B: 15% − Sector C: 21% − Sector D: 11%.

Si un candidato o candidata obtiene el apoyo proporcional de más de la mitad de los votos legales, será proclamado vencedor en primera vuelta. En caso contrario, se celebrará una segunda vuelta con los dos candidatos más votados en la primera y la candidatura que obtenga mayoría simple (que gane en votos, aunque no tenga más de la mitad de los apoyos) resultará vencedora de las elecciones.
Públicas (6), con año de fundación | Privadas (11) |
---|---|
Universidad de Alcalá (UAH,1499)
Universidad Autónoma de Madrid (UAM,1968) Universidad Carlos III de Madrid (UC3M,1989) Universidad Complutense de Madrid (UCM,1822) Universidad Politécnica de Madrid (UPM,1971) Universidad Rey Juan Carlos (URJC, 1996) |
Universidad Alfonso X el Sabio
Universidad Antonio de Nebrija Universidad Camilo José Cela Universidad CEU San Pablo Universidad Europea de Madrid Universidad Francisco de Vitoria Universidad Pontificia Comillas IE Universidad Universidad Villanueva ESIC Universidad CUNEF Universidad |
-
Programa Electoral
-
Página Web candidato
-
Material Audiovisual
-
Programa Electoral
-
Página Web candidato
-
Programa Electoral
-
Página Web candidato
-
Programa Electoral
-
Página Web candidato
-
Material Audiovisual
-
Programa Electoral
-
Página Web candidato
-
Página Web candidato
-
-
Programa Electoral
-
Página Web candidato
-
Material Audiovisual
El rector Javier Ramos declaró este lunes en La Ventana de Madrid que él siempre ha defendido el interés de la Universidad durante estos cuatro años, frente a los intereses de otros. Ramos fue responsabiizado por su competidor el exconsejero Rafael Van Grieken de que se produjeran las irregularidad del 'caso Máster' de Cristina Cifuentes. Van Grieken llegó a decir en los micrófonos de Radio Madrid que debía rebautizarse como 'caso Javier Ramos'. Ramos ha querido evitar responder directamente, pero ha afirmado él siempre ha estado del mismo lado.
"Yo solo defendí los intereses de la Universidad, el buen hacer de los profesores. Cierto es que con un exceso de confianza en unos profesores en un primer momento. Cuando los hechos se cuestionaron fui yo mismo quien acudió a la Fiscalía presentando pruebas", ha explicado con respecto a su actuación aquellos días. Sin embargo, el rector en los últimos cuatro años de la URJC cree que "otros actores no buscaron el bien de la Universidad, buscarían su propio interés o el de sus jefes", ha dicho, aunque sin especificar nombres.Respecto a las medidas que la Universidad adoptó bajo su mandato para mejorar sus sistemas de control tras lo acontecido con el caso Máster ha recordado que aprobaron un código ético, y pusieron "sistemas de autenticación de las firmas para que esto no vuelva a ocurrir y cerramos el Instituto de Derecho Público que tan triste recuerdo nos trae."