jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioOpiniónEntrevistas"Fusionar varios rankings web permitiría integrarlos con otras herramientas de Ciencia Abierta"
Isidro Aguillo, Laboratorio de Cibermetria (Scimago-CSIC):

«Fusionar varios rankings web permitiría integrarlos con otras herramientas de Ciencia Abierta»

Redacción
"El Ranking de Repositorios debe considerarse junto con los rankings hermanos de Universidades, Centros de Investigación, Escuelas de Negocios y Hospitales", dicen los ranking web 2021 del CSIC de los que informa Ibercampus.es.Su autor, Isidro Aguillo, se declara en esta entrevista totalmente en contra de los acuerdos trnasformativos en la financiación y apunta el "objetivo de fusionar varios de los rankings en uno único. Ello permitiría integrarlos con otras herramientas de la Ciencia Abierta".

Aguillo es responsable del Laboratorio de Cibermetria (Grupo Scimago) del Instituto de Bienes y Políticas Públicas (IPP – CSIC). Es Licenciado en Biología (especialidad Zoología) por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Información y Documentación (primera edición) por la Universidad Carlos III de Madrid y Diploma DEA por la Universidad de Granada. Acaba de dirigir las cinco listas de repositorios publicadas por el CSIC: todos los repositorios (liderada por el Europe PubMed Central con 2,73 millones de articulos),  repositorios institucionales (liderada por dos de la NASA norteamericana), el ranking mundial de portales de artículos científicos (encabezado por el China National Knowledge Infrastructure con 24,9 millones de piezas, con el español DIALNET en el octavo de todo el mundo al cumplir sus 20 años) y el ranking de Sistemas Actualizados de Información de Investigación (CRIS, donde aparece en tercer lugar mundial ACCEDA CRIS Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Antes de preparar los cambios que anuncia, ha sido desde el CSIC el editor de los Rankings Web de UniversidadesCentros de investigación, HospitalesEscuelas de Negocio y Repositorios.

Como editor de los ranking Webometrics, ¿cuáles son a su juicio las novedades más relevantes de cada una de las cinco listas de repositorios publicadas hoy (institucional + tema, institucional, de datos, portales y de Sistemas Actualizados de Información de Investigación (CRIS).

Hay 2 grandes novedades en esta edición. Se han ampliado notablemente el número de repositorios incluidos y por primera vez publicamos el ranking de repositorios de datos

En todas esas estadisticas de registros de artículos en Google Académico (¿por que total va en cientos de millones?) desde la perspectiva geopolítica llama la atención la clara ventaja o hegemonía china y la presencia de un portal hispano de La Rioja como número 8 mundial. ¿Que tendencias cabe otear en ambas direcciones y cuales son sus fundamentos?

La cifra de registros en GS no se conoce con exactitud, pero podría superar los 300 millones de items o incluso superar los 400 millones si incluimos las versiones. El portal chino responde a una política gubernamental china de promocionar sus revistas locales, que con frecuencia estan ausentes de las bases de datos bibliométricas como WoS o Scopus. Dialnet, aunque dirigido desde la Universidad de La Rioja, es un esfuerzo consorciado de muchas bibliotecas universitarias y especializadas de ambos lados del Atlántico. El movimiento de acceso abierto es muy fuerte en Iberoamérica y además de Dialnet hay que destacar la red Scielo y Redalyc que reunen mucha de la producción científica de estos países. Al igual que en caso chino, son los princiaples escaparates de la producción en revistas propias.

Si los registros de artículos académicos incluyeran las citas y las patentes, ¿cambiaría ese mapa mundial de la producción ciencia?

Existe ya una nueva generación de bases de datos que se caracterizan por ser de acceso gratuito y proporcionan información de citas. Son infraestructuras abiertas que van creciendo y que van a ayudar a cambiar ese mapa mundial especialmente en lo que se refiere a disciplinas tradicionalmente mal representadas como las humanidades, las ciencias sociales, las ingenierías o la informática. De hecho ya existe una herramienta, la australiana Lens, que ofrece información combinada de bibliografía y patentes.

Háblenos por favor del poder o dominio de la ciencia mundial como experto en indicadores web de ciencia y tecnología y de la presencia del español en el “webespacio” académico. Cuando la mayor parte de esa producción  de ciencia es financiada por administraciones públicas, ¿es aceptable que los tres grandes indicadores de factor de impacto o de calidad sean oligopolios privados, precisamente los dos mayores propietarios de revistas académicas y Google. del que se dice que  aporta el 60% de lectores a los repositorios institucionales?

La fortaleza en la web de la producción científica en español es responsabilidad principalmente de los autores hispanohablantes. El compromiso con una presencia fuerte en las redes de nuestro idioma es muy mejorable, especialmente cuamdo lo comparamos con otras comunidades. Aunque es cierto que las iniciativas de acceso abierto han tenido éxito en promover el acceso de las publicaciones formales (artículos, revistas, libros, tesis), es necesario trabajar más en otros mecanismos de comunicación científica más informales. Hay que recuperar el mercado de los manuales universitarios, reforzar la divulgación de calidad, y abrir la ciencia a la participación ciudadana. El escenario para integrar todo ello es la Ciencia Abierta (Open Science), que se debe construir sobre infraestructuras públicas que no dependan de terceros comerciales como hasta ahora, y que debe eliminar la explotación monopolística del conocimiento (publicaciones, datos, herramientas, métodos, sofware) generado desde las instituciones financiadas con recursos públicos.

En Iberoamérica, además, la parte de investigación que financian las administraciones públicas es significativamente mayor que la privada, mientrad que luego el oligopolio difusor en mayor. ¿Deberían corregirse esas snomalias? ¿Cree que ahora con la tendencia a la ciencia abierta, Iberoamerica o Latinoamericana podrían convertirse en líderes mundiales de la ciencia abierta no comercial?

Desde luego hay que corregir dichas anomalias, pero dudo que las estrategias voluntaristas actuales sean la mejor solución. Es posible que algunas de las iniciativas tengan en un próximo futuro problemas de sostenibilidad, especialmente si no se involucra de manera más decidida a las autoridades locales. Y ello estableciendo como prioridad un

incremento significativo de la financiación disponible. Y ese es el principal problema: Mientras Iberoamérica no aumente significativamente su inversión en I+D, las mejores intenciones en promoción de la Ciencia Abierta van a estar abocadas al fracaso.

Ahora ustedes aceptan que la indexación de registros de varios repositorios de acceso abierto por parte de Google Scholar no es tan completa como antes. ¿Cree que mejoraria con la integración entre las bases de datos existentes, desde las bibliotecas públicas hasta los conjuntos de datos gubernamentales y los archivos universitarios? ¿Como superar que esas fuentes se construyeron en épocas diferentes utilizando sistemas diversos y que no están vinculados entre sí y los repositorios institucionales están desconectados de las bases de datos curriculares, sin identificadores ni enlaces permanentes a los metadatos? ¿Cree que esto cambiará con los proyectos europeos de darnos identidad digital ciudadana y sistemas de datos (Europa fija 15 meses para y Alemania y España marcan el cómo)

Ese diagnóstico no es correcto: GS prioriza los registros de primer depósito, por lo que cada vez es más importante que los autores utilicen como reposito de referencia su propio repositorio institucional. Respecto al tema de la integración la clave es la utilización generalizada de identificadores estándar, desde el DOI al ORCID e incluyendo ya RoR para instituciones. Son herramientas no propietarias que, unidas a iniciativas como COCI Open Citations, Open Abstracts y otras similares, facilitaran el desarrollo de metasistemas relativamente económicos y soportados por la comunidad que puedan competir con los comerciales.

¿Qué opina de los acuerdos transformativos en la financiación de ciencia abierta y del modelo de opacidad y falta de transparencia que en España siguen la CRUE y el CSIC?

Estoy totalmente en contra de dichos acuerdos.

En su articulo de 2018 Altmetrics de los repositorios institucionales de acceso abierto: un enfoque webometrics concluye que la mayoría no tienen una fuerte presencia en las herramientas más especializadas e incluso para los servicios más populares las cifras tampoco son lo suficientemente altas porque la falta de estrategias y las malas prácticas se sugieren como posibles explicaciones de las bajas cifras de altmetrics. ¿Cuales son esas malas estrategias y prácticas y cómo parecen haber cambiado en estos tres añois?

En ese trabajo haciamos un llamamiento a los autores (y sus instituciones) y a los bibliotecarios a cargo de la gestión de los repositorios a realizar un mayor esfuerzo de comunicación de los contenidos depositados. Y sugeríamos la utilización de una amplia batería de redes sociales, no solo las especificamente académicas. Desafortunadamente esa petición no ha sido atendida y como muestra podemos citar la escasa presencia de handles en la Wikipedia.

¿Como van a incluir en los próximos años las tendencias comentadas en los rankings dirigidos por usted en España, como Rankings Web de Universidades (desde 2004)Centros de investigación (2006), Hospitales (2008-2015)Escuelas de Negocio (2008-2014) y Repositorios (2008-2017)?,

Nuestro objetivo es fusionar varios de los rankings en uno único. Ello permitiría integrarlos con otras herramientas de la Ciencia Abierta, y de este modo añadir más información (variables) de carácter cualitativo y descriptivo. Intentaremos pasar de un modelo ranking a un modelo portal. Habrá novedades en este sentido muy pronto.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad