 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Merco dice no hacer consultoría para ser independiente

Ganan reputación Jenssen, Roche y Astrazeneca; la pierden, Lilly, Bayer y GSK
 |  |  |  |  | Los laboratorios españoles que mejoren reputación, en verde, en los que la empeoran, en rojo |  |  |
 El Barómetro Merco, entidad que dice ser independiente y no hacer consultoría para evitar conflictos de interés habituales en los negocios, sobre todo en los españoles,publicó este martes su último ranking de los laboratorios farmacéuticos 2018:Ganan reputación Jenssen, Roche y Astrazeneca; la pierden, Lilly, Bayer y GSK. Novartis lidera el ranking en seis áreas terapéuticas, GSK en cuatro y Janssen y Pfizer en dos;Abbie, Amgen,Novo Nordisk, Sanofi, Italfarmaco, Roche y Astellas lo hacen en una |
 |
 |
 |
 |
En esta 5ª edición, que se presentó en la sede de la OMC (Organización Médica Colegial), se han realizado 10 evaluaciones y 5.743 encuestas a profesionales-stakeholders del ámbito sanitario: Médicos (medicina familiar y comunitaria, y hospitalaria – 24 especialidades-), Directivos y ‘Gobierno’ (directivos de laboratorios, de hospitales y responsables de la administración pública sanitaria), Profesionales sanitarios (enfermería y farmacia hospitalaria), Asociaciones de pacientes e Informadores de la salud; además de la evaluación de 200 indicadores objetivos de los laboratorios.
Al cumplir los 5 años se ha realizado un reconocimiento a los laboratorios que lideran los rankings de especialidad durante los 4/5 últimos años: Sanofi (Cirugía General y del aparato digestivo), Novo Nordisk (Endocrinología), Amgen (Nefrología), Novartis (Neurología), Novartis (Oftalmología), Roche (Oncología), GSK (Pediatría), Janssen (Psiquiatría), Pfizer (Reumatología) y Astellas Pharma (Urología).
Hace dos semanas se presentaba ante los medios de comunicación la primera parte del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) que contenía los rankings con los mejores hospitales públicos y privados, así como los servicios clínicos con mejor reputación por especialidad. En esta ocasión los datos corresponden a los laboratorios farmacéuticos con mejor reputación (incluyendo tanto el ranking general como por áreas terapéuticas); los laboratorios más innovadores, las mejores empresas de tecnología y procesamiento de imagen, los mejores fabricantes de dispositivos biomédicos, así como los medicamentos con mejor reputación y mayor impacto terapéutico.

El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española. Para conseguirlo, se han evaluado a los actores de su sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por profesionales médicos (médicos especialistas hospitalarios y médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de gerentes y directivos de hospitales, enfermeros, jefes de servicio de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes, directivos de los laboratorios farmacéuticos (novedad 2018) periodistas (miembros de ANIS), miembros de la administración pública sanitaria y responsables de farmacia de áreas de salud; y la tercera, una evaluación objetiva de méritos reputacionales realizada por los técnicos del instituto Análisis e Investigación, responsable del trabajo de campo de MRS.
El proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000.
En la rueda de prensa de presentación han intervenido José María San Segundo Encinar y el doctor Jesús Antonio Álvarez, director del Monitor y director médico respectivamente quienes han valorado los resultados y las causas de las diferentes variaciones en los rankings de los últimos años.
Rankings presentados
José María San Segundo y Jesús Antonio Álvarez han ido desglosando uno a uno los rankingsdiferentes y que, en esta ocasión, corresponden a:
1. Laboratorios farmacéuticos con mejor reputación en general y para cada uno de los distintos agentes sanitarios (stakeholders).
2. Laboratorios farmacéuticos con mejor reputación por área terapéutica (21 rankings).
3. Laboratorios farmacéuticos más innovadores por área terapéutica (21 rankings).
4. Las mejores empresas de tecnología y procesamiento de imagen.
5. Los mejores fabricantes de dispositivos biomédicos.
6. Laboratorios farmacéuticos con mejor gestión de comunicación para los informadores de la salud (ANIS).
7. Medicamentos que lideran cada área terapéutica en función de sus resultados en salud e impacto terapéutico.
José María San Segundo ha recalcado que para elaborar el estudio y los rankings MRS ha desarrollado su metodología a partir de las siguientes muestras: médicos (1.903 especialistashospitalarios y 303 médicos de familia), 310 responsables y gerentes de hospitales, 71 directivos de laboratorios farmacéuticos (novedad 2018), 2.375 enfermeros, 512 asociaciones de pacientes, 56 farmacéuticos hospitalarios, 126 periodistas de salud y 60 miembros de la administración pública sanitaria y responsables de farmacia de áreas de salud. Total 5.743 encuestas
Sobre el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS):
▪ MRS tiene el aval de Merco –el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa—monitor de referencia en España y en otros diez países de Latinoamérica. La elaboración del estudio ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y la metodología y resultados han sido sometidos a una revisión independiente por KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000. Además tanto los criterios de evaluación como las ponderaciones que aplica MRS se harán públicos en www.merco.info.
▪ MRS no recibe ninguna subvención o patrocinio ni público ni privado y se financia exclusivamente de la comercialización de los informes confidenciales a quienes libremente los soliciten una vez publicados los resultados. Cuenta con un Consejo Asesor formado por los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros, Asociaciones de Pacientes y Periodistas Sanitarios, así como personas de reconocido prestigio y una amplia trayectoria en puestos de responsabilidad de la sanidad española.
▪ Para garantizar su independencia MRS no hace consultoría.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Salud
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Salud |
 |
 |
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus |
 |
 |
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania |
 |
 |
Europa empieza a ´diseñar´ el mundo post-Covid aún lejos de controlar la pandemia,y menos en España |
 |
 |
Un modelo de atención integral evita deterioros al 70% de los pacientes de edad avanzada con COVID |
 |
 |
Sin fecha aún para el anuncio de que alumnos de ESO y bachillerato de Cataluña se harán sus PCR |
 |
 |
En vigor el nuevo Estado de Alarma,estas son las medidas adoptadas o proyectadas por cada autonomía |
 |
 |
Estudio OMS en 32 países:las 4 grandes terapias no bajan las muertes por COVID, y España y UE pagan |
 |
 |
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia |
 |
 |
Confinados 200 universitarios del colegio mayor Penyafort en Universitat de Barcelona |
 |
 |
Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto |
 |
 |
7 vacunas COVID en fase 3 (ensayos en humanos), pero las primeras solo nos serán accesibles en 2021 |
 |
 |
Boticaria García, Premio Estrategia NAOS por su especial divulgación de hábitos saludables
|
 |
 |
Más de 13.000 personas firman las peticiones de las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID |
 |
 |
La inmunidad COVID puede durar toda la vida,según el Centro Médico de la Universidad de Rochester |
 |
 |
El Día Mundial del Corazón 2020 realza que el COVID 19 es una infección multisistémica |
 |
 |
`The lancet` carga de nuevo contra la gestión del COVID en España: fallaron gobiernos, no ciudadanos |
 |
 |
Las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID urgen a gobiernos y ciudadanos que "reaccionen" |
 |
 |
Con la segunda oleada de COVID, los sanitarios viven la pandemia de cronicidad no atendida |
 |
 |
España y 18 países europeos y latinoamericanos refuerzan la cooperación científica frente al COVID |
 |
 |
El legado de innovaciones que dejaron las miles de pandemias sufridas por la humanidad |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |