Alrededor de veinte años en coma. El polaco Jan Grzebski (en la imagen)ocupa un lugar destacado en los medios de comunicación de todo el mundo. Por un hecho extraordinario; despertó de su larga ausencia física, que no espiritual.
Ella nunca perdió la esperanza en Dios. Y se opuso rotundamente a la aplicación de la eutanasia, para que Jan no sufriera, le aconsejaban. “No lo acepto porque tengo fe y creo que mi marido sanará”.
Gran confusión para todos los eruditos que, cegados por su soberbia, creen estar en posesión de la verdad, del bien y del mal, de los destinos del ser humano. Jan afirmó que “le debe la vida a mi mujer, por la que profesaré un profundo agradecimiento el resto de toda mi vida”. Oía las conversaciones de los médicos y sus comentarios de que no sobreviviría. Y él lo único que quería era vivir. Deseaba ardientemente existir y los médicos planificaban su eliminación. Escuchaba todas las conversaciones de los facultativos. Jan estaba vivo y era consciente de todo lo que sucedía a su alrededor.

No es lícito matar a un ser humano para no verle sufrir o no hacerle sufrir. Nadie puede autorizar la muerte de un ser trascendental, aunque sea un enfermo incurable, agonizante o en estado de coma profundo. Los cuidados paliativos son el remedio para estas situaciones dolorosas.
La inducción a la eutanasia, atrapar a la muerte, de modo adelantado poniendo fin a la propia existencia, es perverso. Nos topamos con la cultura de la muerte que triunfa en las sociedades opulentas.
Vienen a mi mente las palabras de Juan Pablo II: “Confirmo que la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana”.
Clemente Ferrer
Presidente del Instituto Europeo de Marketing
Pantoja, 14,- 28002-Madrid
DNI: 20285521 G.- Tel: 914137873
clementeferrer@clementeferrer.com