 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Nueva York,escenario global de la "rebelión" de los roedores

Hallan virus y bacterias mortales portadas por ratones, más numerosos que nosotros en grandes urbes
 |  |  |  |  | Nueva York es un lugar de riesgo importante para los patógenos (Foto: Gianni Cipriano/The New York Times) |  |  |
 Los ratones domésticos son los mamíferos que superan en número a la población humana en todas en las áreas urbanas. La ciencia les usa para probar medicamentos que evitan muchas muertes. Pero se acaba de descubrir que también son portadores y transmisores de enfermedades, pues muchos ratones caseros llevan consigo virus y bacterias capaces de matar, algunas de ellas resistentes a los antibióticos.El hallazgo ha surgido en Nueva York, la ciudad donde residen más personas de todo el mundo. |
 |
 |
 |
 |
La noticia acaba de darla un grupo de investigadores estodounidenses. En una evaluación a la población de ratones comunes, que duró un año, esos científicos encontraron que muchos de los roedores son portadores de virus que antes no se habían visto. Tambien llevan bacterias capaces de causar enfermedades humanas que ponen en riesgo la vida de las personas.
Algunas de las bacterias eran incluso resistentes a los antibióticos, indicio que apunta a que esa resistencia a los medicamentos puede haber empezado en quienes más han ayudado a la humanidad desde la investigación a combatir las enfermedidades. Pese a ese "servicio" impuesto por la ciencia, tales animales son especialmente polémicos para la mayoría de los hogares.La mayoría les hace responsables de daños a la propiedad personal y de los riesgos que corre la nuestra salud. Los ratones pueden contaminar las superficies y fuentes de comida dentro de las casas.
El estudio ha sido realizado por el profesor Lipkin y sus colegas, de la Universidad de Columbia,utilizando 416 ratones de edificios residenciales de Nueva York. La mayoría fueron capturados cerca de basureros. Cinco de los ratones fueron atrapados en áreas de preparación o almacenamiento de alimentos de edificios comerciales, y un solo en un apartamento privado.
"Mi preocupación es que son sumamente resistentes a los antibióticos",dijo Lipkin. El investigador comentó que, si los humanos fueran infectados por una cepa bacteriana portada por estos ratones, la infección podría resultar extremadamente resistente al tratamiento. En general, el equipo de científicos documentó que el 37% de los ratones analizados portan al menos una bacteria potencialmente patógena. Y el 23% alberga al menos un gen de resistencia antimicrobiana en sus heces.
Los expertos analizaron pruebas del excremento de los ratones. Definieron 235 géneros separados y 149 especies distintas de bacterias, entre las que estaban las causantes de varios malestares intestinales como shigella, C. difficile, E. coli y salmonela.
La salmonela es la causa principal de intoxicación alimentaria; esta enfermedad causa 1,2 millones de casos anuales en EE.UU., incluyendo 450 muertes. Informó CNN.
Un segundo estudio, los investigadores descubrieron 36 virus separados, incluyendo seis nuevos. Ninguno de los virus identificados por los investigadores afecta a los humanos, sin embargo, las secuencias genéticas concuerdan con aquellos que infectan perros, pollos y cerdos. Esto sugiere que algunos de los virus pudieron haber pasado desde otras especies.
“Nueva York es un lugar de riesgo importante para los patógenos. Sin duda estamos en primera línea para las enfermedades emergentes”, dijo el el doctor Peter Daszak, encabezado de la alianza EcoHealth, con The New York Times.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de I+D+i
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de I+D+i |
 |
 |
Rectores y CSIC consolidan el oligopolio de Elsevier en España para "fomentar el acceso abierto" |
 |
 |
El humo del tabaco daña más en pacientes de Covid-19 la biopelícula protectora de los pulmones |
 |
 |
La ´película´ de medición cuántica con participación sevillana, entre los 10 avances físicos 2020 |
 |
 |
Abre la 5 convocatoria del sello de calidad en colecciones científicas de editoriales universitarias |
 |
 |
Aquí se resume toda la evidencia reunida en 2020 sobre el COVID, acelerador de la ciencia como nunca |
 |
 |
Hallan la constante de la estructura fina del universo, uno de los misterios fundamentales de este |
 |
 |
Nuevo mecanismo para tratar mejor la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico con ejercicio físico |
 |
 |
Son asintomáticos un 30% de los cánceres de pulmón avanzados |
 |
 |
España autoriza el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la covid-19, para Janssen
|
 |
 |
La vacuna covid de Oxford, segura y capaz de inmunizar a mayores de 70, según su ensayo en fase 2 |
 |
 |
Estrellado tras despegar el mayor proyecto espacial español, con pérdida de 200 millones de euros |
 |
 |
Moderna anuncia su vacuna con una protección de 95%, superior a la de Pfaizer y alza bursátil menor |
 |
 |
El 93% de los diabéticos tipo 2, con alto riesgo de sufrir un ataque cardiaco o ictus cerebral |
 |
 |
El daño grave de las metástasis cerebrales puede inhibirse mediante tratamiento, |
 |
 |
Sanitarios y mayores de 65 primero: Esperan inmunizar a 10 millones de españoles al empezar 2021 |
 |
 |
Industria adjudica ocho millones de euros a proyectos industriales innovadores de 64 clústers |
 |
 |
Más de mil muestras avalan la tesis de que el origen evolutivo de los animales fueron los océanos |
 |
 |
Espacio Europeo de Investigación:España,por mejorar la carrera científica y reforzar la cooperación |
 |
 |
Los fondos europeos,gran oportunidad de cambiar el modelo productivo de España,solo si elevan I÷D÷I |
 |
 |
España, en un foro internacional sobre el papel de la I+D+I para hacer frente a los retos globales |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |