 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Colombia se compromete con los proyectos post-conflicto

Innovación ciudadana tras la guerra:10 personas tendrán prótesis3D gracias a planes transformadores
 |  |  |  |  | Valery Sofia con su prótesis en 3D, decidió que su prótesis debía servir para jugar en el parque. Foto: SEGIB |  |  |
 Nariño, en Colombia, ha pasado de ser una de las localidades con más miles de muertos durante el pasado conflicto armado, a destacar en proyectos de innovación ciudadana para mejorar la vida de la gente: 10 personas recibirán prótesis 3D casi gratis solo por ello. La Secretaría General Iberoamericana y la Gobernación de Nariño presentaron los resultados en la ciudad de Pasto, que acogió este Laboratorio de Innovación Ciudadana de administración transformada en programas públicos, #LABICxlaPAZ
|
 |
 |
 |
 |
Este laboratorio surgió en el marco de una estrategia pública para el post-conflicto, puesta en marcha tras la firma del Acuerdo de Paz de Colombia. Antes los enfrentamientos armados que dejaron miles de víctimas, gran parte de ellas en el departamento de Nariño.
Durante el laboratorio, 100 personas de diferentes países trabajaron juntas dos semanas en soluciones innovadoras para la paz, entre las que se encuentra Gekko Lab, iniciativa ciudadana desarrollada por Esteban Bravo y Esteban Paz y un equipo de colaboradores, a través del Centro de Innovación Social-CISNA.
Gekko Lab se consolidó como un programa para fabricar prótesis mediante impresión 3D, lo que permite mejorar la autonomía y la calidad de vida de personas con diversidad funcional a un costo 16 veces menor que el de una prótesis tradicional, desarrollado con un proceso centrado en la persona beneficiaria, valor agregado que muy pocos productos de esta categoría pueden ofrecer.
Gracias a este proyecto, el #LABICxlaPAZ ha conseguido que por primera vez una administración transforme en programas públicos los proyectos nacidos en los Laboratorios de Innovación Ciudadana. De este modo, de la mano de la Gobernación de Nariño, Gekko Lab ha sido el 5º proyecto ciudadano escalado e implementado a nivel público en todo el departamento de Nariño, después de Atrapanieblas, Biodi, Aspersores de Paz y La Ventana.
Una de las beneficiarias del proyecto es Valery Sofia Cantucús, una niña nariñense de 5 años de edad afectada por su diversidad de miembro superior derecho. Durante el laboratorio Valery pudo participar en la fabricación de su prótesis en 3D, escogió sus colores favoritos, y decidió que su prótesis debía servir para jugar en el parque, poder tomar un vaso de agua, usar lápices de colores que la ayuden a desarrollar su pasión por pintar, y salir a andar en bicicleta con sus amigos, algo que nunca se imaginó que podría hacer. Actualmente, además de Valery, 2 personas más disfrutan de estas prótesis y se prevé la entrega de 8 más antes del final de este año.
Una vez más, se ha demostrado que a partir del momento que un gobierno se compromete a incorporar las innovaciones de la ciudadanía en sus programas, estas pueden transformar más rápidamente la realidad social y llegar a muchos más beneficiarios. Estamos muy satisfechos por su compromiso, por razones como esta, Nariño es uno de los principales referentes en innovación ciudadana y participación en Iberoamérica.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar |
 |
 |
Panamá, la economía más sana de Latinoamérica |
 |
 |
18 muertos y 3000 detenidos en la furia popular de Chile contra sus élites político-empresariales |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
 |
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica" |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |