Tras el júbilo de Madrid por sumar un centenar de puntos en los alrededores del Paseo del Prado y del Parque El Retiro al sitio agrupado bajo la figura del Paisaje de la Luz, subyace una gran batalla de las diplomacias de los distintos países en torno a esos reconocimientos de la UNESCO. No es de extrañar, pues hace años que la literatura académica realza la importancia o las relaciones de causalidad entre ese catálogo de la organización de la ONU especializada en cultura y la promoción del turismo, como indicada Saddiki, S. (2009) en su breve texto sobre El papel de la diplomacia cultural en las relaciones internacionales. Revista CIDOB d'afers internacionals. Se trata de una de las variantes menos conocidas de la diplomacia económica a la que dedicó el hoy presidente del Gobierno Pedro Sánchez su polémica e intrigante tesis doctoral.
Numerosas y crecientes investigaciones académicas han constatado y destacado el amplio potencial de las declaraciones de patrimonio de la UNESCO como valor para la promoción de destinos turísticos, según puede verse en el recuadro final. Casi todas coinciden de alguna forma en que constituye un poderoso instrumento para el desarrollo económico local y un beneficioso incentivo de la actividad turística.
De ahí la importancia de que, según el anuncio por parte del Comité de la UNESCO de los nuevos sitios que han pasado a engrosar la lista del Patrimonio Mundial, Italia es en 2021 el país que actualmente cuenta con el mayor número de lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por el organismo de Naciones Unidas. El país cuenta ahora con 58 lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Las nuevas incorporaciones son los pórticos de la ciudad de Bolonia, los ocho edificios históricos de la ciudad de Padua y la ciudad termal de Montecatini Terme.
Con estas nuevas incorporaciones, Italia se adelanta a China, con quien antes estaba empatada en número de bienes (55), ya que China solo ha podido añadir este año un sitio -la ciudad de Quanzhou-, lo que hace que el país cuente ahora con 56 sitios en la Lista mundial.
Con 51 sitios del patrimonio mundial, Alemania se sitúa ahora en tercer lugar, por delante de España y Francia, tras cinco nuevas incorporaciones. España, por su parte, ha sumado este año un sitio más en este catálogo, el Paseo del Prado y El Retiro, hasta sumar un total de 49 emplazamientos. En total, la lista de la Unesco incluye 1.155 sitios de 167 países como patrimonio mundial.
Regiones continentales | Cultural | Natural | Mixed | Total | % | Estados con sitios inscritos | |
Latinamérica | 100 | 38 | 8 | 146 * | 12.64% | 28 | |
Europa,EE.UU y Canadá | 469 | 66 | 11 | 546 * | 47.27% | 50 | |
Asia y Pacificico | 195 | 70 | 12 | 277 * | 23.98% | 36 | |
Estados árabes | 80 | 5 | 3 | 88 | 7.62% | 18 | |
África | 54 | 39 | 5 | 98 | 8.48% | 35 | |
Total | 898 | 218 | 39 | 1155 | 100% | 167 |

Estos son los otros sitios españoles incluidos en el último catálogo de la UNESCO:
- Alhambra, Generalife and Albayzín, Granada 3
- Historic Centre of Cordoba 4
- Burgos Cathedral
- Works of Antoni Gaudí 5
- Monastery and Site of the Escurial, Madrid
- Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain
- Monuments of Oviedo and the Kingdom of the Asturias 6
- Old Town of Ávila with its Extra-Muros Churches
- Old Town of Segovia and its Aqueduct
- Santiago de Compostela (Old Town)
- Historic City of Toledo
- Garajonay National Park
- Mudejar Architecture of Aragon 7
- Old Town of Cáceres
- Cathedral, Alcázar and Archivo de Indias in Seville
- Old City of Salamanca
- Poblet Monastery
- Archaeological Ensemble of Mérida
- Routes of Santiago de Compostela: Camino Francés and Routes of Northern Spain
- Royal Monastery of Santa María de Guadalupe
- Doñana National Park
- La Lonja de la Seda de Valencia
- Historic Walled Town of Cuenca
- Las Médulas
- San Millán Yuso and Suso Monasteries
- Pyrénées – Mont Perdu
- Palau de la Música Catalana and Hospital de Sant Pau, Barcelona
- Prehistoric Rock Art Sites in the Côa Valley and Siega Verde * 8
- Rock Art of the Mediterranean Basin on the Iberian Peninsula
- University and Historic Precinct of Alcalá de Henares
- Ibiza, Biodiversity and Culture
- San Cristóbal de La Laguna
- Archaeological Ensemble of Tárraco
- Palmeral of Elche
- Roman Walls of Lugo 9
- Catalan Romanesque Churches of the Vall de Boí
- Archaeological Site of Atapuerca
- Aranjuez Cultural Landscape
- Renaissance Monumental Ensembles of Úbeda and Baeza
- Vizcaya Bridge
- Ancient and Primeval Beech Forests of the Carpathians and Other Regions of Europe *
- Teide National Park
- Tower of Hercules
- Cultural Landscape of the Serra de Tramuntana
- Heritage of Mercury. Almadén and Idrija *
- Antequera Dolmens Site
- Caliphate City of Medina Azahara
- Risco Caido and the Sacred Mountains of Gran Canaria Cultural Landscape
- Paseo del Prado and Buen Retiro, a landscape of Arts and Sciences
–Saddiki, S. (2009). El papel de la diplomacia cultural en las relaciones internacionales. Revista CIDOB d'afers internacionals, 107-118. Citado por 77
-Ruiz Lanuza, A., & Pulido Fernández, J. I. (2015). El impacto del turismo en los Sitios Patrimonio de la Humanidad. Una revisión de las publicaciones científicas de la base de datos Scopus. Citado por 31
-De Madariaga, C. J., & Asencio, F. S. (2018). Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y turismo. International journal of scientific management and tourism, 4(2), 349-366. Citado por 15
–Melgosa Arcos, F. J. (2001). Turismo y sostenibilidad en las ciudades patrimonio de la humanidad: principios, marco e instrumentos de actuación.
-Troitiño Vinuesa, M. Á., García Hernández, M., & Calle Vaquero, M. D. L. (2011). Las actividades turístico-recreativas en los Planes de Gestión de los Sitios Patrimonio Mundial. El caso de Aranjuez, Paisaje Cultural de la Humanidad. Cuadernos de turismo, Nº 27 (2011). Citado por 15
-Fernández, J. I. P., & Lanuza, A. R. (2017). Propuesta para una agenda de investigación de los impactos del turismo en los destinos Patrimonio de la Humanidad. Boletín de la asociación de geógrafos españoles, (73). Citado por 9