 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Murciélagos y pangolines,todavía solo candidatos potenciales

OMS concluye que el virus de la COVID-19 tiene origen animal y no circulaba en Wuhan hasta diciembre
 El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga el origen del coronavirus en Wuhan ha certificado el origen animal del nuevo patógeno, casi14 meses después de que China le comunicara los primeros casos el 31-12-19. Pero considera que no se han encontrado evidencias suficientemente sólidas como para concluir que procede de murciélagos o de pangolines. Aunque ha identificado como "candidatos potenciales", apunta que también podría haber saltado desde otras especies animales. |
 |
 |
 |
 |
El equipo de expertos de la OMS, enviado a China para intentar descubrir los orígenes de la pandemia de COVID-19, ha ofrecido una rueda de prensa para detallar los resultados de su investigación sobre el terreno, que concluye después de cuatro semanas. La evidencia científica del origen zoonótico hace que teorías como la fuga de un laboratorio del virus sean "altamente improbables", según palabras de los expertos del organismo, aunque la misión termina sin una afirmación rotunda o no abierta aýun a todas las probabilidades.
"Pese a que los coronavirus identificados en murciélagos y pangolines son muy similares al COV-SARS-2, no se ha podido determinar que estos mamíferos sean el origen", ha asegurado Liang Wannian, el jefe de la delegación china en la misión conjunta de la OMS. "El contagio detectado en visones y otras especies de mustélidos sugieren que estos animales pueden ser otros reservorios potenciales", ha agregado
En cambio, Liang Wannian ha asegurado que la evidencia científica apunta a que efectivamente se produjo un "brote" importante en el mercado de Wuhan que se entiende como el origen de la pandemia, pero tampoco han podido identificar si fue el primero de todos. El equipo de la OMS ha detectado el rastro genético del virus en las fases tempranas de la pandemia, y cree que el virus circulaba ya varias semanas antes de identificar los primeros casos en Wuhan, aunque en todo caso no ha hallado indicios de la presencia del virus en Wuhan antes de diciembre de 2019.
"En los dos meses previos a diciembre no hay pruebas de que estuviese en la ciudad", ha afirmado Liang Wannian. El experto chino considera "improbable" que hubiese alguna transmisión del virus en esos dos meses y afirma que la circulación temprana del coronavirus se produjo varias semanas antes de que se detectaran los primeros casos, lo que "puede explicar el fallo de su detección en otras regiones" fuera de China.
Rastrear la cadena de productos congelados
En este sentido, la OMS cree que hay "potencial" en investigar la cadena de suministros de productos congelados al mercado de Huanan, en Wuhan, y de esa manera llegar al origen del virus, que a su entender también podría estar tanto en otras regiones de China como en el extranjero. Así lo ha explicado Peter Ben Embareck, científico danés y director de programas de la Organización Mundial de la Salud.
Fue en Wuhan donde se informaron de los primeros casos de COVID-19 en diciembre de 2019. Desde entonces, el nuevo virus se ha extendido por todo el mundo y ha matado a más de 2,3 millones de personas, dando lugar a una crisis sanitaria sin precedentes a nivel internacional.
El equipo de epidemiólogos de la OMS llegó a Wuhan para investigar el origen del nuevo coronavirus, con un trabajo abierto a "todas las hipótesis" que se ha estimado esencial para la prevención de futuras pandemias. Hasta el momento, la ciencia ha determinado que el origen fue zoonótico (transmitido a humanos desde otras especies animales) y que los primeros casos se dieron en esta ciudad china, aunque todavía se desconoce información relevante sobre el comienzo.
La llegada del equipo científico causó polémica después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmase estar "muy decepcionado" por las trabas que Pekín estaba poniendo a la misión, aunque las autoridades chinas negaron estos impedimentos y el trabajo se ha desarrollado después con aparente.
Estas son las 115 orientaciones técnicas y o cintíficas de la OMS hasta la fecha
En el año y 40 días desde que la OMS tuvo noticia del nuevo coronavirus, esta organización mundial ha publicado un total de 115 orientaciones técnicas, cientificas o documentos relacionados:
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Salud
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Salud |
 |
 |
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus |
 |
 |
OMS lo documenta con 2 profesoras sevillanas:la COVID eleva desigualdades en migrantes y refugiados |
 |
 |
El confinamiento empeoró a 7 de cada 10 personas con deterioro cognitivo, quienes se abandonaron |
 |
 |
Casi el 10% de los españoles ya ha pasado el COVID, menos del doble que al terminar el confinamiento |
 |
 |
UPM sitúa en más de 66.000 los fallecidos por COVID en España,y el INE estima18.000 más que Sanidad |
 |
 |
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania |
 |
 |
Europa empieza a ´diseñar´ el mundo post-Covid aún lejos de controlar la pandemia,y menos en España |
 |
 |
Un modelo de atención integral evita deterioros al 70% de los pacientes de edad avanzada con COVID |
 |
 |
Sin fecha aún para el anuncio de que alumnos de ESO y bachillerato de Cataluña se harán sus PCR |
 |
 |
En vigor el nuevo Estado de Alarma,estas son las medidas adoptadas o proyectadas por cada autonomía |
 |
 |
Estudio OMS en 32 países:las 4 grandes terapias no bajan las muertes por COVID, y España y UE pagan |
 |
 |
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia |
 |
 |
Confinados 200 universitarios del colegio mayor Penyafort en Universitat de Barcelona |
 |
 |
Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto |
 |
 |
7 vacunas COVID en fase 3 (ensayos en humanos), pero las primeras solo nos serán accesibles en 2021 |
 |
 |
Boticaria García, Premio Estrategia NAOS por su especial divulgación de hábitos saludables
|
 |
 |
Más de 13.000 personas firman las peticiones de las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID |
 |
 |
La inmunidad COVID puede durar toda la vida,según el Centro Médico de la Universidad de Rochester |
 |
 |
El Día Mundial del Corazón 2020 realza que el COVID 19 es una infección multisistémica |
 |
 |
`The lancet` carga de nuevo contra la gestión del COVID en España: fallaron gobiernos, no ciudadanos |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |