Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Rusia, acusada en EEUU de agitar en pro de la independencia catalana tras su apoyo a Trump
Rusia se ha movilizado por las redes sociales para favorecer a los independentistas
"Los únicos que se han mostrado a favor de los secesionistas [catalanes] son el Gobierno de Venezuela, los separatistas de Escocia y la inteligencia y el aparato de propaganda rusa", explica este martes el diario estadounidense The Washington Post, en su artículo titulado "Cataluña celebró un referéndum. Rusia ganó".
"Evidentemente, Moscú percibe al movimiento catalán como otro vehículo para dividir y debilitar el Occidente democrático", señala el diario estadounidense. Las sospechas sobre la injerencia de Rusia y su aparato en el referéndum ilegal de Cataluña del pasado domingo iban tomando fuerza a medida que la fecha de la consulta se acercaba, tal y como adelantó EL PAÍS.
El Post se suma, pues, a Le Monde y el FT en sus opiniones tituladas Cataluña: salir de la política de lo peor y Los separatistas catalanes deben dar un paso atrás del precipicio respectivamente donde piden al Gobierno de la Generalitat de Carles Puigdemont y al de España de Mariano Rajoy dar el paso hacia la negociación. "El camino correcto es lo que prácticamente toda autoridad responsable fuera de España pide: negociaciones entre Barcelona y Madrid", dice el rotativo estadounidense.
Un abogado personal y un socio comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron contactos con Rusia en la campaña electoral de 2016, de los que no informaron antes y que revelan ahora documentos aportados a la investigación federal en curso, informó este lunes el diario "The Washington Post".
El mismo diario, que cita como fuente a personas familiarizadas con el asunto, asegura que ambos individuos mantuvieron un intercambio de correos electrónicos las semanas anteriores a la Convención Nacional Republicana de julio de 2016, en el que abordaron un posible viaje del abogado de Trump a una conferencia económica en Rusia que contaría con la presencia del presidente Vladimir Putin.Además, el mismo abogado de Trump, Michael Cohen, recibió una propuesta a finales de 2015 para formar parte de un proyecto residencial en Moscú por parte de una compañía fundada por un ex senador ruso multimillonario.
Estos datos, que no habían salido a la luz hasta ahora, indican que los negocios de Trump recibieron al menos dos propuestas desde Rusia durante la campaña presidencial. Cohen rechazó la invitación a la conferencia económica, citando la dificultad de asistir a tan pocas semanas de la convención del Partido Republicano, según las mismas fuentes, y también fue quien rechazó el plan inmobiliario en Moscú.
Sin embargo, esta nueva información ha pasado a formar parte de las investigaciones que están llevando a cabo diversos comités del Congreso, así como el fiscal especial para el caso, Robert Mueller. Aunque no hay pruebas de que esos intercambios concluyeran en alguna acción concreta por parte de la campaña del magnate, sí muestran que el círculo más íntimo de Trump continuó recibiendo peticiones y propuestas de los rusos en plena campaña presidencial.